Mejoró el telescopio

Mejoró el telescopio gy Dilmiis I 10, 2016 4 pagcs Mejoró el telescopio, no lo inventó. • Descubrió los satélites de Júpiter y con esto logró dar una base sólida a las sugerencias de Copérnico. • Realizó las primeras observaciones de las manchas solares y de la superficie de la Luna. • Estableció una clara conexión del uso de las matemáticas para describir fenómenos naturales. • Describió el movimiento de los cuerpos de manera precisa. ?? Estableció la ley de la inercia la le de fuerzas que posteriormente New ora como la primera y se ?? Describió la resiste muy cercana a la que ra y son conocidas cción de una manera • Estudió el movimiento de proyectiles y estableció que en ausencia de fricción siguen describen una parábola • pero lo más importante estableció lo que hoy se llama el Método Experimental, algo central para que se desarrollaran todas las ciencias que hoy existen, en particular la Física. Galileo realizó notables aportaciones científicas en el campo de la física, que pusieron en entredicho teorías consideradas verdaderas durante siglos.

Así, por ejemplo, demostró la falsedad el postulado aristotélico que afirmaba que la aceleración de la caída de los cuerpos -en caída libre-

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
era proporcional a su peso, y conjeturó que, en el vacío, todos los cuerpos caerlan con igual velocidad. para ello hizo deslizar esferas c cuesta abajo por la superficie lisa de planos inclinados con distinto ángulo de inclinación (y no fue con el lanzamiento de cuerpos de distinto peso, desde la torre inclinada de Pisa, como se había creído durante mucho tiempo).

La obra que le hizo merecedor del título de Padre de la Física Matemática fue el Discorsi e dimostrazioni matematiche ntorno a due nuove scienze attinenti la meccanica (Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánica), escrita con la ayuda de su discípulo Torricelli, donde describe los resultados de sus investigaciones sobre mecánica. Obras de Galileo Galileo Galilei. Opere complete. Alberdi, 15 vols. Florencia, 1842- 1852. Texto completo y descarga en Google books (ed. 1855): tomo I — tomo VI — tomo XIII opere complete di Galileo Galilei.

Edición nacional, 20 vols. Firenze, 1890-1909. Obra cronológica 1 586 — 1 590 1 606 — 1 600 — 1610 1615— La bilancetta (publicada póstumamente) De motu Le operazioni del compasso geometrico et militare Le meccaniche Mensajero sideral, Siderus nuncius. Carta a la señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana (publicada en 1636) 1 616 — Discorso del flusso e reflusso del mare 1 619 — Discorso delle comete (publicado por Mario Guiducci) 1 623 — II saggiatore 1 632 — Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo, Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano. 638 — Discurso y demostración matemática, en torno a dos nuevas ciencias, Discorsi e dimos opernicano. nuevas ciencias, Discorsi e dimostrazioni matematiche, intorno a due nuove scienze attenenti alla meccanica & i movimenti local). Obra en español *Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano (Antonio Beltrán Mar[, ed. ), Alianza, Madrid, 1995, ISBN 84-206-9412-6 *Carta a Cristina de Lorena y otros textos sobre ciencia y religión (Moisés González, trad, introd. , Alianza, 2006, ISBN 978-84-206-6015-8 *Cartas del Señor Galileo Galilei, Académico Linceo: escritos a Benedetto Castelli y a la Señora Cristina de Lorena, gran duquesa e Toscana (Pere de la Fuente, Xavier Granados y Francisco Reus, eds. ), Alhambra, Madrid, 1986, ISBN 84 205-1307-5 *Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias (C. Solis y J. Sádaba, eds. ) Editora Nacional, Madrid, 1981, ISBN 84-276-1316-4 *Diálogo sobre los sistemas maximos: Jornada primera (José Manuel Revuelta, trad. y ed. ), Aguilar, Buenos Aires 1980, ISBN 84-03-52158-8 ensayador (José Manuel Revuelta, trad. ed. ), Aguilar, Buenos Aires, 1984, Obras sobre Galileo Maria Luisa Altieri Biagi (1965). Galileo e la terminologia tecnico- cientifica. L. S. Olschki, Firenze. Mariano Artigas, William R. Shea (2009). El caso Galileo. Mito y realidad. Encuentro. Beltrán Mari, Antonio (2006). Talento y poder. Laetoli. Cheraqui, Yves: Yo, Galileo, matemático y filósofo florentino que, frente a todos, tuvo la osadía de enc 3Lvf4 Galileo, matemático y filósofo florentino que, frente a todos, tuvo la osad(a de encararse con la verdad del firmamento (Jean-MicheI Payet, il. ; Luis Santos Gutiérrez, trad. ).

Madrid: Anaya, 1990. Finocchiaro, Maurice A. (1989). The Gallleo affair: a documentary history. University of California Press. Finocchiaro, Maurice A. (2008). The Essential Galileo. Hackett Publishing. Geymonat, Ludovico. Galileo Galilei (Joan Ramón Capella, trad. ). Barcelona: Península, 1986. Miguel Rodríguez, José Luis de: En defensa de Galileo. Lección inaugural del curso 1988-1989 de la Universidad de Valladolid (14 páginas). Valladolid, 1988. Montesinos Sirera, José; Solís, Carlos (2001). Largo Campo di Filosofare. Eurosymposium Galileo 2001. Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia.

Montesinos Sirera, José; Toledo Prats, Sergio (2001 Galileo y la estación de la ciencia moderna. Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. Ortega y Gasset, José: En torno a Galileo (conferencias de 1933) en Obras completas, volumen V, 1951 Redondi, Pietro: Galileo herético. Madrid: Alianza, 1990. Reston, James: Galileo. Barcelona: Ediciones g, 1996, Sharratt, Michael: Galileo: el desafío de la verdad. Madrid: Temas de HOY, 1996. Shea, William R. : Galileo en Roma: crónica de 500 días. Madrid: Encuentro, 2003. I Shea, William R. (1983). La revolución intelectual de Galileo. Editorial Ariel.