medios publicitarios

medios publicitarios gyJeanCarIos-Rosario cbenpanp 10, 2016 21 pagcs Agencia publicitaria Es una organización comercial independiente, compuesta de personas creativas y de negocios, que desarrolla, prepara y coloca la publicidad, por cuenta de un anunciante que busca encontrar consumidores para sus bienes y servicios o difundir sus ideas. Estas agencias están especializadas en la comunicación y ofrecen a sus clientes, de forma directa o subcontratada, los siguientes semicios. Asesoramiento en marketing Asesoramiento en comunicación Creación y producción de los elementos técnicos de difusión

Planificación de medios (negociación, compra y control de espacios publicitarios Control de la evoluci ‘ La agencia de publici más importantes de entendimiento de los funcione o fracase. L PACE 1 or21 Sv. ipe to View anu res socios estratégicos o, el mutuo n que la relación s profesionales de publicidad debe constar básicamente de cinco puntos: Especialidad y conocimiento del área: Como vender ideas, conceptos, argumentos de ventas al menor costo posible d de manera que más le llame la atencion a los clientes.

Crlterio y punto de vista externo: Proporciona frescura y flexibilidad de trabajo. Personal capacitado en el área, con experiencia Soluciones de mercadotecnia y publicidad Flexibilidad en la compensación. De acuerdo con el tamaño de la empresa

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
y las actividades de mercadotecnia y publicidad se justificara o no la intervención de una agencia de publicidad. La relación cliente-agencia debe tener una clara comunicación, un compromiso a largo plazo, un claro ent entendimiento del rol de cada una de las partes y una búsqueda de crecimiento y superación de cada uno de los involucrados.

Una agencia de publicidad debe manejar cuatro áreas básicas: Servicio y atención a clientes: Directores de cuentas, ejecutivos e cuentas, relaciones públicas. Creatividad y producción: Director creativo, director de arte, diseñador, redactores. Mercadotecnia: Estrategias de comunicación integrada, investigación y análisis del mercado. Tipos de agencias y opciones adicionales Agencias de servicios totales: Ofrecen servicios de creatividad y producción de campañas publicitarias. ?reas: servicio al cliente, creatividad y produccion, mercadotecnia, planeación y administración de los medios publicitarios y relaciones públicas. Operan como empresas independientes de sus clientes. Agencias de casa (in-house): Empresa de diwsión, departamentos specializados, dentro del mismo grupo que preste servicio exclusivo a una sola organización. La principal ventaja es que ofrece capacidad de respuesta y control para realizar campañas urgentes.

Boutique creativa: Opera básicamente igual que una agencia de publicidad, solo que otorga gran importancia al aspecto creativo. Los clientes manejan directamente los medios de comunicación. Free lance: Profesionales de publicidad que se especializan en una actividad determinada, dan servicios directos a las empresas y a veces a varias agencias de publicidad. Trabajan de forma independiente y cobran por proyecto.

Asesores consultores: Ejecutivos que ofrecen sus experiencias o conocimientos para guia s de mercadotecnia y publicidad de las empresa o una cuota por hora y esfuerzos de mercadotecnia y publicidad de las empresas. Operan bajo una cuota por hora y según los resultados, es tipico que se les entregue bonos sobre los mismos. Agencia especializada: Opera bajo el mismo contexto que una agencia, pero se especializa en un área. Tienen un gran conocimiento de una industria en especial, pero a la vez pueden manejar cuentas que generan conflictos de interés por ser del mismo giro.

Talleres de arte: Según el tamaño suelen ofrecer diseños de ogotipo, dibujos, ilustraciones, hasta folletos. Estudios de grabación: Ofrecen servicios de locución o jingles a las agencias o a los anunciantes. Medios que atienden directamente al cliente: Medios que ante el deseo de vender más atienden directamente algunas cuentas o anunciantes que buscan ahorrar al máximo en sus inversiones publicitarias. Ej. Estaciones de radio y televisión, periódico, agencias de publicidad exterior, imprentas.

Empresas que venden artículos promociónales: Fabricantes que, además de ofrecer sus productos, imprimen en ellos frases a mensajes publicitarios junto con la identificación del anunciante. Agencias en la republica dominicana Milk Publicidad: Agencia publicitaria con más de 10 años de experiencia en el mercado publicitario de la República Dominicana. Agencia orientada hacia la creatividad objetiva, cuyo principal enfoque es optimizar al máximo los presupuestos de nuestros clientes. Campañas para TV, Radio y Prensa.

Pagés BBDO: Agencia publicitaria con una larga trayectoria en el mercado dominicano y la cual ha sido clasificada como una de las diez mejores agencias de publicidad de Latinoamérica y España por las dos principales public por las dos principales publicaciones de esta Industria, las restigiosas revistas Ad Latina y Latín Spots. Oficinas principales en la Ave. Abraham Lincoln 1021, Santo Domingo, República Dominicana. Lions & Lions Una agencia publicitaria internacional establecida en República Dominicana desde el 2008.

Somos una agencia diseñada especialmente para los tiempos de crisis. Escuchamos y comprendemos las necesidades de nuestros clientes para luego responder con las soluciones más eficaces y eficientes posibles. Esto nos permite construir relaciones transparentes, leales, y duraderas con nuestros clientes. Los Medios de Difusión La publicidad es un proceso de comunicación masivo que usca promover la venta de un artículo, servicio. El objetivo del anunciante es persuadir al receptor. Los medios publicitarios son los canales que los publicistas utilizan para lograr este proceso.

Los principales medios publicitanos son la prensa, la radio, la televisión, la publicidad en exteriores Internet. Tanto el mensaje como la elección de los medios están determinados por la naturaleza de la petición y la audiencia meta. TELEVISIÓN En casi todos los hogares hay un televisor. Además, en países como Estados Unidos el espectador común la ve más de 18 horas a la semana. La televisión combina movimiento, onido y efectos visuales y en su pantalla se pueden mostrar y describir productos. es falta permanencia, por lo que deben ser vistos e inmediatamente comprendidos. Como resultado, la televisión no se presta para los mensajes complicados. La televisión puede parecer un medio relativamente caro, pero tiene el potencial de ofrecer una gran audiencia. por ejemplo, un solo anuncio de 30 segundos en la transmisión del Súper Tazón de 2005 costó 2. 4 millones de dólares, pero llegó a una audiencia de 90 millones de espectadores. El resultado es de mercados más fragmentados y programación especializada, con lo que es más ifícil llegar a un mercado masivo.

Los anunciantes también recurren a la televisión sltuada (place- based) para atraer a las audiencias meta (profesionales jóvenes, adolescentes, mujeres trabajadoras) que se habían vuelto menos accesibles a través de los medios tradicionales. Empresas como Whittle Communications y CNN instalan aparatos de televisión en aulas, salas de espera, supermercados, aeropuertos, gimnasios y otros lugares donde se encuentran «audiencias cautivas». Ventajas de la Televisión Ofrece todas las alternativas visuales, de sonido, movimiento, color y efectos especiales que usted pueda pagar.

Es un medio poderoso con un gran impacto visual. * El mensaje de la TV puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. Los televidentes no tienen que estar involucrados en el proceso para recibir el mensaje. *Con la televisión se puede seleccionar el grupo de enfoque basado en. Geografía A dónde llega la señal. (No se olvide cotejar si la estación también puede verse en otras a través de Cable W. ) s OF Hora La hora en que los distintos grupos de enfoque ven televisión varia. Programación Ciertos programas o tipos de programas apelan a ciertos grupos.

El prestigio y glamour de la TV pueden realzar su mensaje. Algunos la consideran la gran liga de la publicidad. Piense en alguien que vio al dueño del colmado del vecindario en una cuña de TVle dirá a los demás y al dueño: «Lo vi en TV» * Los anuncios pueden apelar a las emociones y empatía de los televidentes. Puede ver felicidad o pena en los ojos de una persona, puede escuchar una voz entrecortada por el dolor de cabeza o escuchar la voz orgullosa de un padre, puede ver con asombro o escepticismo cómo se realiza la demostración de un producto.

Desventajas de la Televisión * Para anunciarse en la n. tiene que producir la cuña, o contratar a un productor. Los costos de producción sumados a los costos de la pauta hacen que esta alternativa sea sumamente costosa para muchos anunciantes. La TV puede parecer complicada para los pequeños anunciantes. Sin embargo, si usted piensa que es el medio correcto para su mensaje, consulte con la estación o con una agencia de publicidad o producción. * Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, ya sea porque cambia de canal o porque baja el volumen de la TV. Los espacios para la colocacion de anuncios dentro de la programación están cada vez más llenos. Su anuncio puede ser el primero, el tercero o el décimo, lo que puede afectar el nivel de atención del televidente. 6 OF el número de las estaciones aumenta a ritmo constante. En la actualidad hay más de 1 1 000 estaciones de radio en Estados Unidos. La radio es un medio de bajo costo por millar gracias a su gran alcance. Casi 75% de los estadounidenses escuchan radio a diario y, en promedio, los adultos (18 años en adelante) escuchan más de 20 horas a la semana. 3 Como la programación varía de estaciones de comentarios a deportivas o folclóricas, ciertos mercados pueden delimitarse con mucha eficacia. Los comerciales de radio se producen en menos de una semana a un costo mucho menor que los de la televisión. Como la radio sólo produce impresiones auditivas, depende por completo de la capacidad del escucha para retener una información que oyó Sln ver. Asimismo, la atención de la audiencia es escasa porque la radio suele prenderse como fondo para trabajar, manejar, estudiar (¿tiene encendido ahora su aparato de radio? ) o alguna otra actividad.

Ventajas de la Radio *La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la playa, en la bañera, en la silla el dentista o en las tiendas. *El mensaje puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje. mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione. * La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o al tiempo, para dar énfasis en la relevancia de su mensaje. * El mensaje tiene una voz.

Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista o de humor, o que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono conversacional, una cua humor, o que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender. compra de tiempo en la rad10 es costo-eficiente. Desventajas de la Radio La radio no contiene visuales. * Algunas audiencias de radio están fragmentadas, si existen 4 estaciones cuya audiencia está definida como de mujeres 25-49 años, usted tendría que pautar en todas éstas, lo que puede representar un alto costo para usted.

La aglomeración de anuncios pautados en la rad10 puede ser bastante grande, lo que significa que su anuncio puede tener la posición primera, segunda, sexta o décima en el bloque de nuncios, lo que distrae la atención del radioescucha. * No existe una publicación impresa, su anuncio se transmite y luego se pierde. El anunciante no puede asegurarse que el cliente potencial haya logrado anotar el teléfono puesto que no sabe cuándo volverá a repetirse el anuncio. (Sin embargo, existen formas en las que usted puede resolver este problema. Revistas Una revista o en ingles m a publicación de Mercure Galant, que se conoció en el año de 1672. Más tarde esta cambió de nombre a Mercure de France. Una de las principales ventajas de la publicidad en revistas es la selectividad del mercado. En comparación con otros medios de comunicación masiva, el costo de la publicidad en revistas suele ser alto. Sin embargo el costo por cliente potencial es más bajo porque las revistas muchas veces se dirigen a públicos especializados, lo que les permite alcanzar a más clientes potenciales.

Los tipos de productos anunciados con mayor frecuencia en las revistas incluyen automóviles, ropa, computadoras y cigarrillos. ventajas: 1) Audiencia meta: la capacidad de las revistas de alcanzar a las audiencias especializadas es su punto fuerte. 2) Anuncio duradero: las revistas tienen la duración más larga de todos los medios. ) Formato: el formato de la revista también permite variedad de publicidad creativa a través de páginas múltiples, inserciones y otras características. ) Calidad visual: la calidad visual de las revistas tiende a ser excelente porque se imprimen en papel de alta calidad que permite una reproducción superior de las fotografías en blanco y negro y a color, lo que es particularmente apreciado por los anunciantes de modas y otros mercados. 5) Promociones de venta: los anunciantes pueden distribuir varios dispositivos de promoclón de ventas, por ejemplo cupones, muestras de productos y tarjetas de información a través de las evistas. arifas son sumamente altas y las revistas de este tipo no se comparan favorablemente con otros medios como la televisión de red en términos del costo para llegar a una amplia audiencia. 2) Distribución: la desventaja final de las revistas es su distribución limitada. Muchas de la gran cantidad de revistas en el mundo no se distribuyen entre una amplia gama de los miembros potenciales de sus audiencias. Prensa Es un sistema abierto de la comunicación humana tecnificada que procesa acontecimientos, ideas y sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para transmitirlos a destino mediante un anal llamado periódico. eriódico, Es una publicación diana compuesta de un número variable de hojas impresas en las que se da cuenta de la actualidad informativa en todas sus facetas, a escala local, nacional e internacional o cualquier otra publicación que aparezca en forma regular, sea semanal, mensual, trimestral, etc. El medio de mayor antigüedad es el periódico como consecuencia del invento de la imprenta de tipos movibles por Johann Gutemberg en 1438. El primer periódico impreso, el Weekley News of London, que fue el primer periódico Ingles publicado en 1 622. Tipos de Prensa.