Mediciones electricas
Mediciones electricas gytanicriscasga 110R6pR 16, 2011 4 pagos MEDICIONES ELECTRICAS Práctica III:» Medición de la resistencia interna de un dispositivo medidor de bobina móvil (Movimiento D’ Arsonval)» Aldaco Gonzalez Uriel Cano Medina Edson Enrique Cervantes Renteria Luis Enrique Cortes Rangel Jonathan Gallaga Mendez Juan David Nombre Maestra: ING. M. DEL CRYSTAL MARTINEZ CU 1 2/octubre/2011 Medición de la resistencia interna de un dis ositivo medidor de boblna móvil (Movlm ora to View nut*ge Objetivo: Determinar valor medición de bobina INTRODUCCION de un dispositivo de onval).
El mecanismo sensor más común que se emplea en los amperímetros y voltímetros electromecánicos es un dispositivo sensor de corriente. Éste mecanismo fue desarrollado por D’ Arsonval y se llama el movimiento D’ Arsonval o movimiento de imán permanente y bobina móvil. También se emplea en ohmetros, medidores rectificadores de ac y puentes de impedancia. Su aplicación tan difundida se debe a su sensibilidad y exactitud extremas, lográndose detectar corrientes de menos de 1 PA mediante instrumentos comerciales.
El movimiento detecta la corriente empleando la fuerza que surge de la nteracción de un campo magnético y la corriente que pasa a través de él. La fue fuerza se emplea para generar un desplazamiento mecánico que se mide en
Cuando por alguna razón no se conoce tal resistencia, es posible, mediante la determinación de corriente y voltaje aplicada al movimiento determinar el valor de su resistencia interna Materiales y equipo utilizado: – 1 Movimiento D’AnsorvaI (1 mA) – 1 Fuente Fija de 12V. C. D. — 1 Voltímetro de 0-12 V. C. D. — 1 Miliamperímetro de 0-10 mA — 1 Resistencia Limitadora de voltaje determinado mediante calculo. (Solicitar Década de resistencias y ajustar al valor calculado). — Cables de conexión y puntas de prueba para el voltímetro y el — Amperímetro.
Desarrollo 1 . -Construya el siguiente circuito con los instrumentos y dispositivos indicados. 2. – Considere que el instrumento de bobina móvil tiene una corriente de deflexión a máxima escala igual a 1 mA. , para este caso, determine el valor de la resistencia limitadora considerando ue el valor de ri = 0 (Movimiento de Bobina Móvil Ideal). R= el valor de la resistencia s de 5k. haber alambrado el circuito dado aplique el voltaje de 12 Volts al mismo. 4. – Mida las lecturas de voltaje y de corriente dadas por el voltímetro y el amperímetro.
Anote dichas lecturas y aplique dichos valores a la siguiente ecuación: Donde: VS = Voltaje de la fuente [Volts] IM Corriente medidor, (1 mA, p. Ej) [mA] RL = Resistencia calculada, paso 2 [Q] Resistencia I Voltaje I Amperes (mili) Resistencia del Circulto (Mega ohms) I 1 0. 49 1571 2 0. 95 0. 92 1. 03 | 3 3. 52 0. 3 10. 656 41 1. 06 0. 1 1 -7891 5 1. 09 10. 8 1. 009 Cuestionario 1 ¿El valor de resistencia interna concuerda con el marcado en el instrumento? No es exactamente igual , varia en cada medición. 2. – Explique el fenómeno físico que da origen al movimiento de la aguja del medidor.
La corriente pasa por el instrumento y dependiendo de la corriente varia el movmiento de la aguja del medidor 3. – ¿Cuál es la utilidad del la resistencia interna para construir un voltímetro o un amperímetro analógico? Reducir el voltaje que llega 3Lvf4 voltaje que llega al aparato. Conclusiones: Conclusión Aldaco Gonzalez Uriel: Conclusión Cano Medina Edson Enrique: Conclucion Cervantes Renteria Luis Enrique: Conclucion Cortes Rangel Jonathan: Concluclon Gallaga MendezJuan David: En esta practica aprendí a armar un circuito, muy pequeño pero igual aprendí a armar uno y a medir el voltaje de un circuito y los amperes del mismo.
En esta práctica lo primero que se realizo fue el análisis del circuito una vez analizando el circuito y sus componentes pudimos comprar el material que bamos a utilizar. Ya teniendo esto realizamos el circuito y la medición de cada una de las esistencias y con esto reafirme el conocimiento de cómo hacer un circuito eléctrico.
Este nuevo trabajo me ah enseñado a utilizar las resistencias y a conocer mejor sus aplicaciones y también aprender a medirlas ya sea en voltaje o en ohms o mili amperes, la fuete de voltaje contribuye a sus mediciones y en este caso como no se uso un amperímetro y un voltímetro en cambio se uso un multimetro, se uso de una manera diferente al cuando se usa cuando se miden ohms. En esta práctica lo que aprendi fue a usar distintos aparatos como fuente de voltaje y multimetro y armas de cómo hacer mediciones en paralelo