Medicina veterinaria

Medicina veterinaria gy robcrtocoquito AexaúpR 04, 2010 3 pagos UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA TEMA: FACTORES DETERMINANTES, INMUNIDAD, SUSCEPTIBILIDAD CURSO: Epidemiologia Veterinaria DOCENTE: M. V. Victor Jesús Camacho Paz ALUMNO: Roberto Carlos Vera Vásquez Trujillo — Perú ors 2010 to View nut*ge FACTORES DETERMIN INTRODUCCION SCEPTIBILIDAD El triángulo epidemiológico causal de las enfermedades está formado por el medio ambiente, los agentes y el huésped.

Un cambio en cualquiera de estos tres componentes alterará el quilibrio existente para aumentar o disminuir la frecuencia de la enfermedad, por lo tanto se pueden llamar factores causales o determinantes de la enfermedad. FACTORES DETERMINANTES A. FACTORES ENDOGENOS Sexo Raza Respuesta específica contra patógenos y antígenos. I La exposición conduce a la respuesta máxima inmediata. Demora entre la exposición y la respuesta máxima. I Inmunidad medada por células y componentes humorales. Inmunidad mediada por células y componentes lhumorales.

Sin memoria inmunológica. conduce a la memoria inmunológica. Presente en casi todas las formas de vida. ólo en vertebrados mandibulados. Inmunidad celular e Inmunidad humoral [picl I La exposición I Presente La inmunidad celular es una forma de respuesta inmunitaria adaptativa mediada por linfocitos T. Actúa como mecanismo de ataque en contra de los microorganismos intracelulares, como

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
virus y algunas bacterias, capaces de sobrevivir y proliferar en el interior de los fagocitos y otras células del huésped, lugar al que no tienen acceso los anticuerpos circulantes.

La defensa frente a este tlpo de infecciones depende de la inmunidad celular, que induce la destrucción del microorganismo residentes en los agocitos o de las células infectadas. La inmunidad humoral es el principal mecanismo de defensa contra los microorganismos extracelulares y sus toxinas, en el cual, los componentes del sistema inmune que atacan a los antígenos no son las células directamente sino los anticuerpos] secretados por activación antigénica.

SUSCEPTIBILIDAD Es la falta de resistencia o de inmunidad total o parcial a los agentes patógenos, lo que indica mayores posibilidades de desarrollo de la enfermedad. La susceptibilidad varía con la edad, el sexo, el estado nu constitución genética del individuo. En todas las especies, los recién nacidos son más susceptibles a neumonías y diarreas infecciosas que los adultos, pues los adultos han desarrollado defensas por contacto previo con los agentes causales y por ello están más protegidos.

La susceptibilidad debida al sexo tiene mayor atención en el hombre que en los animales; pero en aquél, más que al factor genético, puede deberse al tipo de actividad desarrollada y a sus costumbres. Los estudios de este tipo, en poblaciones de animales domésticos, tienen que considerar que casi siempre la proporción de sexos está alterada por el hombre. La susceptibilidad basada únicamente en el sexo es obvia: METRITIS en hembras, ORQUITIS en machos.

El estado nutricional del individuo también influye en la susceptibilidad hacia los agentes patógenos; por ejemplo: Mycobacterium tuberculosis ataca con mayor frecuencia a los individuos mal nutridos. En muchas personas y animales, este bacilo vive en forma latente; tienen la infección, pero desarrollan la enfermedad solo cuando hay convergencia de factores. Es decir, la tuberculosis se presenta cuando las defensas del hospedero disminuyen por falta de alimentos adecuados, por rabajo fisico extenuante y por vivir en alojamientos húmedos.

La susceptibilidad genética alude al individuo de padres heterocigotos, son características recesivas hacia cierto padecimiento no infeccioso. En el hombre, la hemofilia es el ejemplo más conocido. RESISTENCIA Es lo contrario a la susceptibilidad, pero ambos atributos no tienen límites precisos y no se presentan en forma absoluta. La resistencia puede ser de: ESPECIE. Bos indicus y Bos taurus RAZA. Rottweiler y Mestizo INDIVIDUO. Relacionada c ción genética, fisiológica y 31_1f3 nutricional de cada organis