Medicina
Medicina gy maricitat31 110R6pR 16, 2011 6 pagos La RTIJ se utiliza fundamentalmente como tratamiento de los problemas benignos de la próstata, y durante la cirug[a solo se quita el tejido que esta en exceso pero no se remueve toda la glándula de manera que siempre se debe continuar con los controles anuales, porque la glándula puede crecer nuevamente o puede desarrollar un cáncer. uidados postoperatorios: Durante las primeras veinticuatro horas el paciente se mantiene en cama en reposo, para el segundo día, se le pide al paciente que camine dentro del hospital sin hacer ejercicio o esfuerzos y e le enseña el manejo de la sonda. La vida usual se reestablece a las tres o cuatro semanas Usualmente la sonda permanece dos o tres días, y se r or6 hospital, además es Sv. ipeto el paciente orine esp tánea tambien se prefiere t el paciente manteng iente salga del z retirada la sonda imentacion, que imeras doce a veinticuatro horas; las necesidades alimenticias se suplen con sueros aplicados en la vena.
Después de ese lapso, el paciente puede reiniciar una dieta corriente, evitando comidas irritantes o que el conoce le resultan indigestas. en cuanto a la vida sexual Esto depende de
Estudlos recientes ponen en entredicho estos números e indican que probablemente no hay diferencias significativas en la potencia sexual entre los operados y los no operados y ciertos reportes hasta indican una mejora sexual después de la cirugía. http://vww. addthis. com/bookmark. php? v=250&winname= a-4e11 d6847a2905ee&s ource = es&s=google&url=http%3A%2F%2Fwww. mednet. cl%2Flink tico %20-%20Medwave&ate=AT-ra-4e11 d6847a2905ee/-/ -/4eb732c026f113ac,’1 -1 =4eb732c6c465d29S=1=http%3A%2F%2Fwww %2520en%2520chile%2520d[->0]httpWwww. mednet. l/link. cgi /Medwave/Reuniones/adenoma/2591 . cgi/Medwave/Reuniones/ adenoma/2591 http://www. mednet. cl flink. cgi/Medwave/Reuniones/adenoma/2591 http://www. mednet [->2] técnicas, la retropúbica de Millin o la suprapúbica (transvesical) de Hryntschak, se indican hoy día sólo en hiperplasias grandes grado IV, sobre 80 gr con muy buenos resultados. Técnica endoscópica sobre 80 gr con muy buenos resultados. La llamada resección endoscópica transuretral de próstata (RTIJP) se comenzó a utilizar ya en los años 40 por McCarthy en Estados Unidos.
Con la mejoría de los instrumentos endoscópicos y de la energía eléctrica para electrcoagular tejidos, se ha podido resecar pequeños trozos tisulares con un asa metálica que puede hacer al mismo tiempo hemostasia. El volumen que puede resecarse depende del tiempo y de la experiencia del operador. A partir de los años setenta, con la mejoría de las ópticas (Hopkins) el advenimiento de la luz por fibra de vidrio, se desarrolló extensamente esta técnica en Alemania, constltuyéndose hoy en el patrón de oro del tratamiento de la HPB.
En nuestra experiencia, esta técnica es muy eficiente, indolora y los pacientes permanecen sólo dos o tres días con catéter uretral postoperatorio; la estadía hospitalaria es de 3 a 4 días. 1 . Síntomas importantes con gran nicturia (determinar residuo vesical mayor de 80 cc) Tratamientos físicos alternativos para mejorar la calidad del tratamiento desobstructlvo y bajar los costos de los procedimientos médicos, se han desarrollado los iguientes métodos que son todavía un tanto experimentales y los resultados no han sido mejores que la RTUP o TUIP: el láser, la termoterapia y los ondas de choque.
Técnica de láser A través de una fibra endoscópica y bajo visión se puede aplicar el rayo láser 31_1f6 A través de una fibra endoscópica y bajo visión se puede aplicar el rayo láser para producir intenso calentamiento (1000) y consecuentemente evaporación y coagulación tisular, con lo cual se efectúa la desobstrucción de la zona sin hemorragia. La técnica no ha sido efectiva aún, a pesar que se han desarrollado iferentes tipos de energía de este tipo: láser Neodym-Yag, de contacto e intersticial, y últimamente el Holmium Yag que seria más semejante a una RTUP; sin embargo el costo de este último es aún elevado.
La complicación mas importante es la disuria postoperatoria por el efecto quemadura, que en muchos casos requieren sonda uretral por varios días. Termoterapia Con microondas u ondas de radiofrecuencia se puede calentar la zona a diferentes temperaturas pudiendo obtenerse zonas de coagulación y licuefacción tisular que podría desobstruir la zona enferma. La primera técnica fue el Prostatron que utiliza microondas y el calentamiento es de hasta 500; su efecto no fue exitoso. El Dr.
Schulmann en Bélgica ha desarrollado el sistema de ablación transuretral por aguja (TUNA) que tiene un efecto más prometedor. por via endoscópica se clavan dos agujas en el interior de los lóbulos prostáticos y cada punta se produce por radiofrecuencia un calentamiento local de hasta 1000, que es semejante al láser. El sistema es efectivo en algunos casos, no produciendo dolor ni sangramiento, pero el costo es aun sistema es efectivo en algunos casos, no produciendo dolor ni angramiento, pero el costo es aún superior a la RTUP.
Ondas extracorpóreas Con ondas de choque producidas por un transductor rectal y guiadas por ultrasonido (ecotomograffa transrectal) se puede producir calentamiento teledirigido a un foco determinado del adenoma, obteniéndose el mismo efecto de coagulación y licuefacción tisular. El sistema se llama focalización extracorpórea de alta intensidad (HIFU) y ha sido desarrollado en Lyon por el Dr. Dubernard. Otros sistemas En Estados Unidos se han desarrollado stents o prótesis de silicona que dilatan la zona obstructiva en forma permanente; e indican en casos inoperables y que no pueden o no desean llevar sondas permanentes.
Otro sistema que se preconizó algunos años atrás en Estados Unidos es la dilatación prostática con balón; esta técnica trata de dilatar la uretra prostática con la presión de un balón adosado a una sonda que se infla intensamente por algunos minutos. Este último tipo de tratamiento cayó en desuso por malos resultados. Tratamientos médicos Los bloqueadores de la enzima 5-alfa-reductasa, que transforma la testosterona en dihidrotestosterona en la célula prostática, ienen un efecto de reducción de la hiperplasia, pero a largo plazo.
Estos tratamientos hormonales deben hacerse por más de un año para obtener resultados positivos; como efecto colateral pueden bajar la presión sangu pueden bajar la presión sanguínea y en el 13% de los casos puede producirse una disfunción eréctil. Los bloqueadores de los receptores alfa actúan dilatando el cuello vesical, permitiendo una mejor micción. Actúan más sobre el estroma donde hay un número de receptores alfa; su efecto es inmediato pero no permanente. http://www. mednet. cVlink. gi/Medwave/Reuniones/adenoma 12591 [->0] – http://www. ddthis. com/bookmark. php? v=250& d5847a2905ee =tbx -250=es=google=http%3A%2F%2Fwww. mednet. cl %28ade nom 1 tico ie nto d6847a2905ee/-/ -14eb732c026f113ac/1 /4eb732c6c465d295-1 = 1 =http%3A%2F%2Fmvv. / . google . cl%2 %3Dweb%26Cd%3D4%26ved%3DOCECQFjAD%26url%3Dhttp %253A%2S2F%252Fwww. mednet. cl%252FIink. cgi%252FMedwave -C 1 TsqyM FQjCNF72bfUt -caspi0ZFEle-9wnlm [->1] – http://wvww. mednet. cl/link. cgi/Medwave/Reuniones /adenoma/25g1 [->2] – http://wvww. mednet. cVlink. cgi/Medwave/Reuniones ladenoma/25g1