Marketing boca a boca
Marketing boca a boca gy mbarructa nexa6pp 03, 2010 3 pagos «Los errores cometidos» Fuente: Gráfico de Artículo recuperado en http://www. liderarproyectos. com/ Grupo de la dlnámica: Profesionales que laboran como consultores o responsables de proyectos. Error cometido: Sobreestimación de la experiencia y conocimientos en la formulación y presentación de proyectos. Análisis critico: A pesar de haberse desarrollado el presente tema entre profesionales de distintas em resas ertenecientes a diferentes sectores económicos ora la formulación y pres tan,. de la experiencia pre v con en materia de la labo desarrollará. ás frecuente en , la sobreestimación se tienen tanto tor en el que se Si bien existen, factores comunes que se presentan en los diferentes proyectos como objetivo y alcance del proyecto, zona geográfica donde se desarrollará, tiempo estimado para completar el proyecto, entre otros. Éstos difieren en cuanto a su especificidad en cada proyecto. pondré un ejemplo para demostrar mi afirmación. Proyecto 1 : proyecto cuyo objetivo es implementar una posta médica pediátrica que beneficie a los niños de la comunidad de San Mateo, habiéndose determinado un periodo para su ejecución de 3 meses, inicio mes de Julio, finalización mes de
Setiembre. Proyecto 2: En la misma localidad de San Mateo
El riesgo de accidentes genera aumento en las primas de seguro, entre otros aspectos. El impacto operativo, puede darse en los retrasos de las obras por cierre de carreteras, disminución en las horas de trabajo por día por razones de seguridad, etc. En conclusión, las experiencias previas y conocimientos de proyectos similares del pasado no deben sobreestimarse, ni darse como suficientes para realizar una propuesta viable.
Deben considerarse todos los aspectos que puedan influir en la ejecución del proyecto, validándose la situación que tendrán que manejar en el momento en que se desarrolle el proyecto. Sólo así podrán las empresas presentar una propuesta técnica-económica viable y atractiva tanto para el cliente como para la empresa contratista. Beneficiando inclusive a los demás stakeholders (ver anexo). Anexo Causas más comunes de fracasos en proyectos: Objetivos poco claros, no co realistas. definición de Roles y Responsabilidades.
Falta de Compromiso. No se gestionan las expectativas. 6. Requisitos inadecuados o ambiguos. Falta de implicación del usuario. 8. Ignorar los riesgos del Proyecto. Corrupción del alcance. 10. – Entregas tardías. Sobrecostos. 12. Pobre comunicación. 13. Pobre gestión de conflictos. 14. Ausencia de compromiso de la Dirección. Poco o Nulo soporte de la Dirección. 16. Estimaciones erróneas. 7. Decisiones incorrectas. 18. – Ausencia de plantillas de ayuda y Documentación. 19. – Objetivos cambiantes. 20. Ausencia de pruebas. 21 . — 31_1f3