Marcelo Colussi
Marcelo Colussi gy SitacI-Rui7 10, 2016 3 pagos Informe critico alumno ruiz luis miguel aula 114 unlam Colussi, Marcelo (s. f. e). «Hacia una cultura de la imagen». Obtenido 25/08/2014 desde www. -rebelibn. org Marcelo colussi, es un periodista escritor y politólogo argentino , actualmente está radicado en Venezuela El articulo «Hacia una Cultura de la Imagen», trata sobre un camino de ida de las masas, hacia la cultura audiovisual de televisión y otro medios digitales, donde el pensamiento critico, no se hace presente y se dificulta la compresión del mundo.
El autor Marcelo Colussi, cita para esto varios autores como Brzezinsky, Joseph Goebbels y Umberto Eco, quienes confirman su teor(a. Este texto pertenece al ámbito eriodistico desde allí Sv. ipe to View ubicándose como art comunicación e intro a la tecnología audio como finalidad la refl tecnología audiovisu ora ce al. u riti en el marco de la isma, apuntado Asimismo tiene d consumista de la deres hegemónicos.
Este articulo fue escrito en un contexto, de mucha lucha de poder, por los medios ponderantes, principalmente en los países subdesarrollados, como por ejemplo, Venezuela y Argentina Cuando el autor titula «Hacia una cultura de imagen», habla de na sociedad que se deja manpular
Como para poner un ejemplo vemos como se manejan los medos en este país, en ellos es claro como la selección de información, nos limita a poder tener una verdad mas acertada. Van Dijik en su artículo «Discurso y Racismo» también habla de la manipulación eurocentrista, como manipulación de grupos hegemónicos. Podemos evaluar que , Van Dijik y Marcelo Colussi, coinciden en las manipulaciones de la información o desinformación según las conveniencias de las élite.
El autor en este artículo se apoya sobre la realidad y evolución de los medios y sus intereses, tomando por ejemplo otros autores que definen aún más su preocupación sobre la cultura de la imagen. Cuando cita a Brzezinsky, Uberto Eco y Joseph Goebbels; todos ellos hablan de la manipulación y el poder de los medios, por lo tanto reafirman su postura (e, incluso habla resignadamente sobre la imposibilidad de revertir este habito de la sociedad inmersa en los medios audiovisuales).
Anteriormente dijimos que Van Dijik en su articulo, tiene opiniones similares a Marcelo Colussi a través del manejo audiovisual de un grupo sectorizado o hegemonicos, en benefic10 de ellos mismo. podemos agregar un caso más actual, el tratamiento del el despido en radio continental de Victor Hugo Morales, periodista, o el famoso caso Nisman y mas todavía el caso de Milagro Salas, la información de diferentes medios ocultan los hilos de I todavía el caso de Milagro Salas, la información de diferentes medios ocultan los hilos de los verdaderos intereses, angelizando o crucificando según sus intereses.
Realmente si observamos con atención, algún programa televislvo o escuchamos algún programa radial, los periodistas que nos divierten o informa respetan una línea editorial clara del grupo de medio al que pertenece, es decir que la información pasa de ser objetiva , para convertirse en subjetiva.
No es nuevo este planteamiento; pero si a esto le agregamos las opiniones que emiten como verdaderas de periodistas renombrados o personas del espectáculos, en tratamientos tan delicados, (como por ejemplo : aborígenes, inmigrantes, gays, obesos , o tratamientos de enfermedades graves como cáncer, sida), vemos como hablan e los temas y de las personas sin conocimiento y con total falta de respeto, para que luego los consumidores del otro lado, tomen sus comentarios como ciertos , generando un habito poco critico sobre lo que realmente pasa.
En resumen Marcelo Colussi, aborda un camino sin fin de críticas sobre la realidad actual, predominada por los medios audiovisuales y a sabiendas que la comunicación por esos medios, se profundiza. Tenemos que saber que lo único que nos puede salvar de no caer en las manos hegemónicas de los medos audiovisuales, es apoyarse en el espíritu crítico, no avalando lo que muchos nos quieren hacer creer o pensar. 31_1f3