Manual de buenas prácticas de lab para registro ante el Ica
SUBGERENCIA DE PROTECCION Y REGULACION PECUARIA GRUPO DE DIAGNOSTICO VETERINARIO MANUAL DE BUENAS PRACTICAS DE LABORATORIO PARA EL REGISTRO ANTE EL ICA 2007-07-17 MBPL-AT-2. 6. 8 VERSION OO página 1 de 28 MANUAL DE BUENAS LABORATORIO PARA EL ICA. PACE 1 or37 to View nut*ge GRUPO DE DIAGNÓSTICO VETERINARIO VERSIÓN 00 DEFINICIONES… . . . . . . . . . 1/28 2/28 3/28 5/28 6/28 . 2 . 3 1. 5 REQUISITOS SOBRE EL PERSONAL Generalidades personal principal . Contratación Capacitación Prácticas de higiene 9/28 10/28 11/28 2 7 Contratación de servicios a terceros 14/28 15/28 REQUISITOS SOBRE DOCUM 6. 6. 1 6. 2 . 3 5. REQUISITOS SOBRE BIOSEGURIDAD Y BIOPROTECCION….. Identificación de microorganismos de alto riesgo… Circulación de personal y de materiales. . . Ingreso y salida del laboratorio . Elementos de protección personal 1 6/28 37 17/28 Manipulación de desechos „ . „ . „ „ . „ . procedimientos de Manipulación y eliminación y desechos contaminados………. Prevención y manejo de accidentes…. Limpieza y sanitización de áreas Manejo de sustancias infecciosas… . . . . . . . . . . 19/28 20/28 21/28 22/28 23/28 24/28 25/28 27/28 8. PROGRAMA DE BIOPROTECCION…………………… AUDITORIAS… 37
AOAC: «las BPL son un conjunto de reglas, procedimientos operativos y prácticos establecidas por una determinada organización para asegurar la calidad y la rectitud de los resultados generados por un laboratorio». Las normas BPL constituyen, en esencia, una filosofía de trabajo, son un sistema de organización de todo lo que de alguna forma interviene en la realización de un estudio o procedimiento encaminado a un propósito definido, que pueda tener impacto sobre las especies humana y animal.
Las normas inciden en todo el proceso, cómo se debe trabajar a lo argo de todo el estudio, desde su diseño hasta el archivo. Los principios que abarcan las BPL comprenden: los requisitos de: personal, instalaciones y ambientes adecuados, equipos, materiales, POE, documentación, auditorias y bioseguridad. El aspecto de bioseguridad entendida como el conjunto de principios, técnicas y prácticas aplicadas, con el fin de ev• ón no intencional a s 7 patógenos V toxinas, o su disposiciones para el registro de los Laboratorios de Diagnóstico Veterinario.
El propósito principal es detallar los página 6 de 28 requisitos que deben cumplir los laboratorios que realicen análisis e laboratorio o pruebas de diagnóstico vetennano para ser registrados ante el ICA. OBJETO Y ALCANCE El objeto de este manual es detallar los requisitos que deben cumplir los laboratorios que realicen análisis de laboratorio o pruebas para diagnóstico veterinario para ser registrados ante el ICA. DEFINICIONES Análisis de laboratorio o prueba de diagnóstico. Son aquellas pruebas realizadas en un laboratorio que requieren mano y tecnológico idóneo para su procesami verdes si su destino es el reciclaje.
Desinfección. Medio físico o químico de matar microorganismos, pero no necesariamente destruir esporas. Desinfectante. Sustancia o mezcla de sustancias químicas utilizada para matar microorganismos, pero no necesariamente esporas. Los desinfectantes suelen aplicarse a superficies u objetos inanimados. Ensayo. Sinónimo de prueba o método de prueba. Agente que mata los mlcroorganismos o suprime su crecimiento presupuestal y financiero, constituye una unidad integral con la institución o empresa a la cual pertenece. Laboratorio privado.
Es aquél que ostenta patrimonio propio e independiente, autonomía administrativa, presupuestal y financiera y cuenta con una dirección y orientación autónoma que presta sus servicios al público en general o a la institución o empresa que lo solicite. Laboratorio registrado. Toda persona natural o jurídica con domicilio en el país que ejerce la actividad de diagnóstico veterinario o con fines de investigación zoosanitaria y cumple a conformidad con los requisitos exigidos por el ICA. Material contaminado reutilizable.
Es el destinado al tratamiento en autoclave para que después pueda lavarse y volverse a utilizar o a reciclar. No se efectúa limpieza alguna de ningún material contaminado (potencialmente infeccioso) que vaya a ser tratado en utoclave y reutilizado. Cualquier limpieza o reparación se debe realizar siempre después del paso por el autoclave o la desinfección. Material contaminado, an icos y biosanitarios. Se consideran desechos sustancias químicas que matan microorganismos. Este término se utiliza a menudo en lugar de «biocida», «germicida químico» o «antimicroblano».
Microorganismos de nivel Bioseguridad l. Agentes biológicos con bajo riesgo para el personal y el ambiente. No están asociados con infecciones humanas, animales, plantas ni del ambiente. Requieren contención nivel 1. Ejemplos: Agrobacterum radiobacter, Aspergillus niger, Bacillus thuringiensis, Escherichia coli cepa K12, Lactobacillus acidophilus, Micrococcus leuteus, Neurospora crassa, Pseudomonas fluorescens, Serratia marcescens. Microorganismos de nivel Bioseguridad II. Microorganismos con riesgo moderado para la salud humana o del ambiente.
Si la exposición ocurre en el laboratorio la diseminación es limitada y rara vez produce infección que lleve a enfermedad seria y se dispone de medidas de prevención y tratamiento. Requieren Nivel de contención 2. Ejemplos: Mycobacterium, Streptococcus pneumonia, Salmonella choleraesuis. Microorganismos de Nivel de Bioseguridad III. Están clasificados por la Organización Mundial de la salud (OMS) upo con riesgo individual horas posteriores al diagnóstico si la enfermedad es exótica o es de control oficial.
La notificación de las enfermedades endémcas se debe emitir mensualmente. Objetos cortopunzantes contaminados (infecciosos), tales como agujas hipodérmicas bisturís, cuchillas, vidrio roto: Se recogen siempre en recipientes a prueba de perforación dotados de tapa y deben ser tratados como material infeccioso. Las agujas hpodérmicas no se deben volver a tapar, cortar ni retirar de las jeringuillas desechables después de tilizarlas. El conjunto completo debe colocarse en un recipiente de eliminación específico denominado «Guardián».
Las jeringuillas desechables, deben pasar por autoclave si fuera necesario. Los recipientes de eliminación de objetos cortantes y punzantes deben ser resistentes a la perforación y solo se deben llenar en sus tres cuartas partes para después colocarlos en el recipiente de «desechos infecciosos» y esterilizarlos en el autoclave si la práctica del laboratorio lo exige. Los recipientes de eliminación de objetos cortopunzantes no se desechan en los vertederos. DE LABORATORIO PARA