Manipulacion genetica

Manipulacion genetica gyaligio ,qexa6pR 04, 2010 13 pagos TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DEL CAFÉ Buscando reducir la contaminación producida por los lixiviados, durante 1998 se realizaron observaciones preliminares en lo que se denominada fosa ecológica, la Catalina, y denominado STLB: Sistema para el tratamiento de lixiviados de pulpa y mucilago. Estos principios fundamentales son los siguientes: Efecto invernadero, compostaje, lecho de secado y reactor hidroliticoacidogénico.

El objetivo de este trabajo es el de evaluar la eficiencia del sistema de tratamiento compuesta por: tratamiento primario sedimentadores y amorti uador tratamiento secundario Swp to page (reactores secuencial or 13 (humedales artificiale En química, del agua mi cumplir con los límite Latinoamericano, po be rito terciario la contaminación ciado húmedo, para r Normas Oficial. de café, y a menor escala de las fábricas de café soluble.

En los beneficios de café se implementan sistemas nuevos para reducir los consumos de agua y en consecuencia la generación de aguas residuales (despulpado en seco, recirculación de las aguas de transporte, desmucilaginado en seco, etc. ). Los beneficios ecológicos (de bajo onsumo de agua por tonelada de café procesado) producen una pulpa relativamente seca que puede ser transportada por ventiladores (sopladores)y para la cual es práctico el procesamiento por compostaje.

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Las aguas residuales tienen una concentración superior a 2. 00 ppm de DQO, y en algunos casos se produce una miel s semipastosa. El café maduro presenta una composición en la cual el grano, que es la parte aprovechable para el proceso, representa 20 % del volumen total de la fruta, de manera tal que, el procesamiento de beneficiado genera un 80 % del volumen procesado en calidad e desechos; cada uno en un grado diferente constituye un riesgo para el medio ambiente si no se reutiliza de una manera inteligente para otros propósitos utilizando los principios de producción más limpia.

Pero existe otro subproducto generado por el proceso de separación del café-oro: el agua residual. En caso de descarga importante de materia, como es el caso del vertido de aguas mieles, se agota el oxigeno (anaeroblosls), y se destruye por asfixia la fauna y flora acuáticas: peces, cangrejos, microorganismos y plantas diversas de los ríos aquí el flujograma del proceso de producción.

Los métodos tradicionales aplicados en el beneficiado del café ya sea en el tratamiento de la pulpa como en las aguas mieles no cumplen con los requisitos mínimos y parámetros establecidos para el manejo de desechos sólidos y vertidos líquidos; por ello la contaminación al aire, (gases fétidos) la tierra y las aguas subterráneas son sancionadas actualmente por la legislación ambiental.

La aplicación de tratamientos físico-químicos o biológicos de depuración a los residuos liquidos del beneficio del café se encuentra ante dos dificultades fundamentales, que son: el alto ivel de contaminación de los residuos y el gran volumen de los mismos. Se manifestó la preocupación que existe en los diversos países por ahorrar agua y energía en el proceso de beneficiado del café y por utiliza 2 3 los diversos países por ahorrar agua y energía en el proceso de beneficiado del café y por utilizar en éste, combustibles no convencionales tales como la «leña de desombre» o biogás, en reemplazo de los derivados del petróleo.

También se emitieron opiniones favorables al desmucilaginado acelerado (sea por vía enzimática o por el sistema mecánico) para disminuir las pérdidas n el peso del grano que proviene de la respiración del mismo durante la fermentación. En la producción de los cafés lavados de alta calidad, los países están asumiendo un sobrecosto que no está siendo bien reconocido en el mercado internacional y es el debido a la contaminación de las corrientes de agua con los efluentes acuosos del proceso de beneficio húmedo.

La Contaminación generada por un agricultor que procesa una tonelada de café limpio por día es equivalente a 60. 000 galones de aguas residuales domésticas o a los residuos domésticos de una población de 2. 000 habitantes-día, lo anterior equivale a decir ue el beneficio de un kilogramo de café en cereza produce una contaminación equivalente a la de 45. 5 litros de aguas residuales domésticas o que el beneficio de tres kilogramos de café cereza equivale a la contaminación generada por una persona por día.

La dimensión del problema también puede entenderse al comparar las características físico-químicas de las aguas residuales del proceso de beneficio húmedo de café con las de las aguas residuales domésticas El beneficio húmedo es el que transforma el café cereza a pergamino seco, en su proceso interviene como agente principal l agua, esta una vez utilizada se le llama agua residual, su contenido en s 3 como agente principal el agua, esta una vez utilizada se le llama agua residual, su contenido en substancias orgánicas es bastante elevado y son descargadas comúnmente a los ríos y arroyos cercanos a los beneficios, sus efectos son indudablemente contaminantes, destruyen o degradan la ecología y crean en ocasiones graves focos de infección.

Las aguas del despulpado Contiene relativamente una alta cantidad de sólidos sedimentables, azucares, materia orgánica en abundancia, lo cual la hace altamente contaminante. La remoción de substancias que originan la insalubridad puede lograrse medlante diversos procesos que en ingeniera ambiental reciben el nombre de tratamiento primario y secundarlo de aguas. • Proceso de lagunas • Proceso de digestión de Iodos • Proceso planta tipo paquete. El tratamiento escogido como adecuado para las aguas residuales tendrá como objetivo el transformar un afluente que cumpla con los requerimientos legales para prevenir y controlar la contaminación ambiental, que se establecen a través del reglamento para prevenir y controlar la contaminación del agua. El proceso de su manejo es el siguiente: .

Tratamiento previo • Neutralizaclón con cal • Sedimentación de solidos producidos por medio de sulfato de aluminio • Filtración por medio de arena silica y carbón activado • Posible retorno del agua u reaprovechamiento en 40F 13 el beneficiado, se requiere atamientos fisico-quimicos tratamiento físico abarca los procesos mediante los cuales las impurezas se separan del agua sin producirse cambios en la composición de las substancias. Dentro de este tratamiento nombraremos el proceso de sedimentación y filtración. • Sedimentación. Es un proceso donde se aprovecha la acción que ejerce la fuerza e gravedad sobre las partículas más pesadas en el medio acuoso, con la cual descienden depositándose en el fondo.

Las aguas de desecho del beneficio contienen sólidos sedimentables de tipo orgánico, que deben separarse antes de la descarga final. Dependiendo de la naturaleza de los sedimentos y de la materia suspendlda; la sedmentación simple (sin coagulante) requiere un tiempo de retención que varía de 4-12 hs para eliminar un 20% de materia sedimentable. Cuando se utilizan coagulantes (sulfato de aluminio), la Sedimentación es rápida, el tiempo de retención varia de 0-60 minutos, lográndose eliminar hasta el de material sedimentable, permitiendo la separación de un Líquido que pueda filtrarse, el pH óptimo para la formación de los grumos es de 5. 5 a 7. 0. ?? Filtración La remoción de sólidos suspendidos, al pasar el agua a través de un medio poroso, es principalmente una acción mecánica, muchas partículas no-pasan por los intersticios del filtro a causa de su tamaño. Esta acción sola, sn embargo, puede no dar una clarificación completa, los sólidos finalmente divididos son solo eliminados por la formación de películas gelatinosas al rededor de los granos el medio filtrante. s 3 En algunos filtros, este rec los granos de arena, se recubrimiento de los granos de arena, se obtiene por acción biológica, la cual es más acentuada en filtros lentos de arena, en los cuales se forma una capa limosa sobre la superficie del lecho filtrante. La resistencia de la capa a la rotura se debe usualmente a su relación con organismos microscópicos, la masa reticular que ellos forman ayuda a la clarificación. c.

Tratamiento químico El tratamiento químico es uno de los procesos en los que la separación de las impurezas del agua implica la alteración e la composición del material contaminante, dentro de este tratamiento nombraremos únicamente el proceso de neutralización. • Neutralización En algunos casos, para que el agua que se utiliza en el proceso sea de calidad satisfactoria o para el tratamiento de aguas de desecho, se requiere de la neutralización de la acidez o basicidad; la neutralización puede aumentar o disminuir el pH a un valor deseado o conveniente. Cuando se procesan grandes volúmenes de agua se prefiere adicionar un álcali, el dosificador de la solución alcalina alimenta en forma continua la solución acuosa de lechada de cal; la adición ebe hacerse a una velocidad controlada a fin de mantener el valor de pH.

La neutralización no es instantánea y se requiere un periodo de contacto que por lo general no sobrepasa los 5 minutos. La solución alcalina puede dosificarse por gravedad o vertiéndola a la corriente a tratar; los tanques de almacenamiento de liquldo se diseñan para una operación de 12-24. hs entre cada rellenado. d. El tratamiento fisico-quimicos con dosificación de cal Y coagulante 6 3 dosificación de cal Y coagulante El tratamiento fisico-quimicos con dosificación de cal Y coagulante sulfato de aluminio; se logró obtener una reducción y separación ás eficiente de lodos y contaminantes que llevan las descargas de desecho del beneficio húmedo. Los productos cal y sulfato de aluminio son fácilmente adquiribles en el comercio. 2.

AREA DE CRIBAS Esta área se compone de un canal de concreto a través del cual es conducida el agua de lavado, Éste a su vez cuenta con una serie de cribas instaladas desde un diámetro mayor hasta uno menor con la finalidad de retener un cierto porcentaje de sólidos, con el cual se reduce grandemente el problema de clarificación asl como también la cantidad de solución química a utilizar en la dosificación. 3. PRETRATAMIENTO Esta etapa se inicia al final del canal de agua de lavado en el cual se adlciona una primera dosificación de cal al agua de lavado, después de haber pasado del área de cribas, posteriormente es conducida y depositada esta agua en la laguna de almacenamiento donde se efectúa una primera sedimentación de sólidos. La relación con respecto a la solución es la siguiente: 1. 4 ml de solución al 40% de cal (hidróxido de calcio) por cada litro de agua a tratar. 4.

CIRCULACION Y REUTILIZACION DEL AGUA DE DESPULPE El agua de despulpe se clasifica en dos tipos: • La del agua con café alm onducida a través de una tubería hasta un cercano de bombeo, en el cual el agua es succionada y enviada una parte hasta el área de filtración (filtros de arena silica) con la finalidad de eliminar sólidos en suspensión , logrando asi una clarificación de estas aguas, para ser arrojadas en estas condiciones al arroyo sin causar una contaminación que dañe a la ecología; la otra parte restante de agua, es recirculada hasta los sifones de café cereza, con el fin de volver a utilizarla en la operación ‘de despulpe , y debido a sus caracter(sticas (Enriquecida en azucares) se lleva a la practica la aceleración de la ermentación por vía natural, asi también se logra la eliminación de grandes volúmenes de agua a utilizar en esta operación.

Para el segundo caso, es el agua que transporta la pulpa a la tolva pulpero, en donde se realiza el cribado o tamizado de la pulpa de café y para el agua residual se aplica el proceso anterior. 5. LAGUNA DE ALMACENAMIENTO Esta laguna es utilizada para descargar los diferentes volúmenes de agua de lavado y las de despulpe cuando es necesario. Las aguas antes mencionadas se dejan reposar en este medio durante 72 hs. , con la finalidad de que se efectúe una primera selección de sólidos. Así como también es empleada para la regulación del flujo que abastece a la planta tratadora. 6. CARCAMO DE BOMBEO Esta sección consta del sistema de bombeo para la alimentación de la planta tratadora, asi como también del sistema de regulación de la misma, y el brea de tanques para la preparación de soluciones químicas. 13 químicas. 7.

SISTEMA DE REGULACION Este opera por medio de un BAY PASS instalado en la descarga de la bomba con la finalidad de regular el flujo requerido por la planta tratadora, dependiendo esto de la velocidad de sedimentación calculada, el resto del agua es devuelto a la laguna, n el caso de que a esta agua no se le considere altamente contaminante, debido a la primera separación de sólidos que se realiza en el tiempo que reposa en la laguna, es arrojada al arroyo y así reducir el volumen de agua a tratar en la etapa final, en los casos cuando existe la saturación en la capacidad del beneficio. 8. AIREA DE FLOCULACION En esta etapa se realiza la mezcla de agua a tratar y soluciones químicas, inmediatamente después de haber sido succionada de la laguna de almacenamiento y depositada en un canal, en el Cual se agregan las soluciones hidróxido de calcio y sulfato e aluminio en una proporción de 3. 89 1/min. de lechada de cal y 2. 4 1/min. de coagulante para un flujo de 300 1/min. e agua a tratar aproximadamente, esta operación realizada como se dijo inicialmente es una mezcla rápida y efectiva de soluciones y agua por medio de una instalación mecánica lo cual permite el desarrollo de los flóculos grandes, densos y de asentamiento rápido, ya que al salir el agua del floculador es conducida a una menor velocidad hasta la planta de tratamiento. Esta operación se lleva a prueba en su totalidad únicamente al inicio de dicho tratamiento, para lograr obtener una óptima alidad en el agua tratada, eliminando posteriormente el sulfato de aluminio, ya que es incosteable dicha solución y no repercutía considerablemente en los aluminio, ya que es incosteable dicha solución y no repercutía considerablemente en los resultados obtenidos, sino únicamente la variación en el pH, siendo su diferencia de 6. 5 a 9. , y no considerándose este altamente contamlnante, puesto que antes de ser devueltas las aguas a su cauce normal son tratadas por medio de un sistema de filtración, consistente en arena silica y de carbón activado. 9. PLANTA DE TRATAMIENTO Una planta tipo paquete cuenta con un equipo completo diseñado para aplicarse al tratamiento convencional, neutralización, coagulación y sedimentación bajo un área reducida, el equipo está integrado por receptáculos y líneas hidráulicas de alimentación y para desecho de lodos. La operación de la planta Inicia en el primer compartimento de mezclado hasta alcanzar el nivel del vertedor que comunica el segundo compartimiento (división para la sedimentación y retención de Iodos), del receptáculo tratador.

Una vez alcanzado el nivel vertedor que ofrece el paso al compartimiento de sedimentación y retención de lodos, el medio cuoso se conduce por una cámara inclinada delimitada por una de las caras oblicuas que constituyen el fondo del tanque tratador y las superficies que perfilan al compartimento de retención y acumulación del agua depurada, hasta llegar al área más baja del compartimento de sedimentación y retención de lodos, donde se encuentra la cavidad que da paso a la válvula con la cual se establece la salida de lodos acumulados en cada ciclo operativo. Posteriormente el medio acuoso pasa al módulo de sedimentación, que consiste en un paquete inclinado de láminas galvanizadas sujetas por un bastidor y