Luria
Luria gy mikegarciahdz I Aeza6pR 03, 2010 4 pagos Angulo Pintor Mariana Gpe 29 noviembre 2010 Lenguaje y Cognición Jesús Montes EL PENSAMIENTO PRODUCTIVO. EL SILOGISMO Y LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS: El documento habla acerca del pensamiento humano que además de permitir ordenar, analizar y sintetizar la información, relacionar los hechos perceptibles con determinadas categor(as, también rebasa los marcos de la informacion directamente recibida, hace deducciones sobre lo basándose en la info el proceso del pensa teórica, que lleva a n carácter productivo. ra aci nto a a concluslones . Es por esto que tividad especial, le considera de El enfoque materialista entiende el pensamiento como una combinación de imágenes de la memoria o como el producto de asociaciones. Contrario a esto la filosoffa idealista ve al pensamiento como una forma singular de la actividad del espiritu humano, irreductible a cualquier tipo de procesos sensoriales o asociativos elementales. El enfoque idealista del pensamiento sirve de base a la escuela de Würtzburgo, para la cual el pensamiento es una función singular, indisociable, de la conciencia.
Los psicólogos de esta scuela llegaron a la conclusión de que el proceso del pensamiento no se basa en imágenes de ninguna índole, ni se efectúa con ayuda
La palabra también s producto del desarrollo socio-histórico, tiene una estructura semántica compleja y deviene matriz objetiva que forma nuestros conceptos. Algunos medios con que cuenta el lenguaje que transmite comunicación se encuentran unos que posibilitan formular relaciones precisas, que son el reflejo de nexos prácticos y relaciones entre las cosas del pensamiento espacial. Sin embargo otros medios lingüísticos más complejos, reflejan unas relaciones más complicadas y permiten realizar algunos tipos de labor del pensamiento de mayor complejidad; como relaciones espaciales temporales externas, relaciones lógicas.
Es necesario que el hombre asimile antes las formas de comunicación que la premisa mayor establece, a fin de que comience a valorarla como afirmación de la universalidad de esta regla generalizada. En seguida que traslade el razonamiento desde el plano de los procesos operantes-directivos, prácticos, hasta la esfera de las estructuras teóricas, lógico-verbales, para obtener confianza en la premisa inicial y al instante empiece a relacionarse con la afirmación de la segunda premisa, menor, caso particular de la premisa mayor y general.
Se constituyen únicamente en el proceso de asimilación de los tipos fundamentales de actividad teórica. Como res proceso de asimilación de los tipos fundamentales de actividad teórica. Como resultado de una asimilación insuficiente de las matrices lógicas, el pensamiento de las personas que han vivido en condiciones de una experiencia práctica elemental, más bien discurrirá en el plano de la reproducción de situaciones operantes directas que en el plano del establecimiento de relaciones lógicas abstractas, y las leyes del pensamiento resultaran ubstancialmente distintas.
El proceso deductivo no es tanto una operación del pensamiento lóglco deductivo como una operación reproductiva de los propios conocimientos, de los resultados de la experiencia práctica propia. pero basta con una instrucción escolar relativamente breve o la inserción en la actividad laboral colectiva, para examinar, planificar conjuntamente el proceso laboral, para que la cosa cambie con facilidad las operaciones de la conclusión lógica deductiva.
Las peculiaridades del pensamiento infantil, que no opera con onceptos generales, sno con impresiones concretas y juicios singulares directos, hacen imposibles para el niño las operaciones de deducción del silogismo o los procesos deductivos, y obliga a considerar que el proceso del pensamiento infantil no tiene el carácter de deducción, ni tampoco de inducción, sino el carácter de paso de lo singular a lo singular, que se le llama transducción.
La única condición para ejecutar la correspondiente operación lógica, consiste en asimilar la estructura dada de relaciones lógicas y hacer determinada deducción o concluslón, que etermina por el algoritmo contenido en el silogismo. El pensamiento creativo es cuando se halla ante un problema complejo, y e 3Lvf4 en el silogismo. omplejo, y el sujeto ha de hallar por sí mismo la via resolutiva de éste, desechando los pasos lógicos incorrectos y destacando los correctos. Quien resuelve el problema a de retenerlo en la mente y no perder el nexo entre la pregunta y la condición del mismo, ha de orientarse en cuanto a esta ultima e inhibirse de todos los intentos de efectuar operaciones inmediatas que surgen mpulsivamente, y sin estar subordinadas al esquema lógico general del problema.
Un análisis psicológico puede delimitar los factores que figuran en el proceso resolutivo de los problemas, el primer factor es el establecimiento de una relación lógica estable entre la condición y la pregunta final, que consewa el significado dominante de pregunta. Él segundo factor es la orientación previa en las condiciones del problema. El tercero consiste en la inhibición de las operaciones prematuras que surgen impulsivamente. Y por último el cuarto factor es el mecanismo de cotejo de los esultados de la operación con la condición inicial.
Los métodos de investigación del pensamiento productivo se dividen en dos: el primero encaminado a estudiar las premisas del pensamiento verbal complejo discursivo y se plantea la misión de establecer en qué medida el sujeto domina las relaciones lógico-discursivas fundamentales y, si puede o no a partir de las mismas en sus razonamientos, y no de las conexiones gráfico figurativas situacionales. El segundo método se dedica a las operaciones genuinas del pensamiento productivo razonador.