Los principales científicos y descubrimientos sobre la célula

Los principales científicos y descubrimientos sobre la célula. Robert Hooke fue el primero en observar las células en 1665, describe e ilustra la estructura celular del corcho. Mathias Schleidenà Botánico alemán que estudió la célula vegetal. ENUNCIARON LA Theodor Schwannà Zoólogo alemán que estudió la célula animal. TEORÍA CELULAR Anton Van Leeuwenhoek: Observó diversas células eucariotas y procariotas. Fue Uno de los pioneros en el estudio del mundo microscópico.

Pionero en el descubrimiento de los glóbulos rojos, los espermatozoides, las bacterias y los ciclos vitales de los insectos. También org de la red de capilares s le Leevwenhoek: mejor descubre una varied bacterias. ) descubrimiento IPighi. (1675 cro pio y con él s, incluyendo las Robert Brown : Un siglo después 1 685, observa y describe el núcleo de las células eucariotas. Además, publicó sus observaciones sobre el fenómeno que seria llamado movimiento browniano, es decir, el movimiento desordenado de las partículas en suspensión en un liquido.

En 1831 estableció la constancia del núcleo celular en la célula vegetal, lo que anticipó la teoría celular. En el campo de la taxonomía botánica, Robert Brown introdujo la istinción entre gimnospermas y angiospermas (plantas con flor). 1824 Dutrochet: llega a la conclusión correcta de que

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
todos los tejidos, tanto animalescomo vegetales, están compuestos de unidades más pequeñas: las células.

Rudolf Virchow 1858 : Fue pionero next page del concepto moderno del proceso patológico al presentar su teor(a celular, en la que explicaba los efectos de las enfermedades en los órganos y tejidos del cuerpo, enfatizando que las enfermedades surgen no en los órganos o tejidos en general, sino de forma primaria en células individuales, con esto acuñó el que toda célula provenía de otra preexistente. Karl Wilhelm Von Nàgeli: Descubrió los cromosomas en el s. XIX Walther Flemming: Fue uno de los fundadores del estudio de la citogenética.

Flemming investigó también el proceso de la división celular y la distribución de los cromosomas en el núcleo hermano, proceso que denominó mitosis, de la palabra griega para el hilo. Sin embargo, no se dio cuenta de la separación en dos mitades idénticas, las cromátidas hermanas. Gregor Mendel Monje austriaco conocido como padre de la genética por sus observaciones y estudios sobre la transmisión de los caracteres estudiados. Todos los descubrimientos de Mendel constituyeron la base de la genética y enunciados a través de tres leyes.

Thomas Hunt Morganà: zoólogo estadounidense que en 1905 elaboró la teor(a cromosómica de la herencia gracias a la cual pudieron explicar las leyes de Mendel. James Dewey Watson, blólogo estadounidense que junto con el biofísico británico Francis Crick diseñaron la estructura de la molécula de ADN. Sin embargo, en este descubrimiento participaron a su vez otros dos Premios Nobel, el estadounidense Linus Pauling (que para entonces estaba trabajando en ello) y Maurice Wilkins, que junto aRosaIind Franklin habían captado mágenes de rayos X de la molécula.

Francesco Redi: En 1 668 demostró que las moscas que se e captado imágenes de rayos X de la molécula. Francesco Redi: En 1 668 demostró que las moscas que se encontraban en la carne descompuesta procedían de los huevos puestos previamente por otras moscas, poniendo así en duda la teoría de la generación espontánea. Louis Pasteur En la segunda mitad del sigo XIX el químico francés demostró que los microorganismos tampoco se originaban por generación espontánea por lo que se descartó definitivamente esta teor[a.

Stanley Miller científico norteamericano comprobó la teoría de Oparin mediante un experimento: introdujo en un recipiente una mezcla de los gases que, según se cree, existían en la atmósfera pnrmtlva y aplicó cargas electricas de alto voltaje. Obtuvo varios compuestos orgánicos, entre ellos, aminoácidos. Carl von Linneo En el siglo WII desarrolló el fijismo como hipótesis científica, afirmando que las especies habían sido creadas de forma separada e independiente.

LOS CIENTIFICOS QUE HAN APORTADO A LA BIOLOGIA Kepler Sugirió un microscopio compuesto Robert Hooke Descubre la célula Antón Van Leeuwenhoek Descubre los protozoarios, 9 años después descubre a las bacterias Robert Brown Descubre el núcleo celular Acheleiden-schwan Mencionan sobre la» teoría celular’. Afirman que la célula es la unidad estructural y funcional de vegetales y animales Kolliker Descubre las mitocondrias en células musculares Xavier Bichat Descubre los tejidos (tissues) (21 tipos de tejidos) Ernest Abbe Trabajó en la formación de imágenes del microscopo y mostro la manera de diseñar un nuevo microscopio.

Alexander Fleming Descubre el comportamiento de cromosomas, durante la mitosis en célul 31_1f8 cromosomas, durante la mitosis en células animales. Retzius-Cajal Descubre los tejidos animales con una precisión ue todavía no ha sido superada. Diseñaron métodos de tinción estableciendo bases de la anatomía microscópica Científicos que aportaron al conocimiento de la célula. 1 665 Hooke: describe e ilustra la estructura celular del corcho. 1 675 Leeuwenhoek: mejora las lentes del microscopio y con él descubre una variedad de formas unicelulares, incluyendo las bacterias. ejidos, tanto animales como vegetales, están compuestos de unidades más pequeñas: las células. 1831 Brown: comunica la existencia de los núcleos. 1838—1839 Schleinden y Schwann: dan los argumentos de la teoría celular, sosteniendo ue todos los tejidos están compuestos por células. 1858 Virchow: afirma que las células provienen solo de otras células y que como unidades funcionales de la vida, también son el sitio primario de enfermedades.

Robert Hooke(1635-1703) Fue el primero en observar una célula, aun que este no parecia ser de un organismo vivie bien una célula vegetal muerta, la comparo con ha de viviría un monie, razon dedicado e importante científico holandés,fué una de las personas en observar un mundo nuca antes visto, observando tantas cosas pudiera bajo los microoscopios que el fabricaba. Infusona n 1674, Leeuwenhook describió pequeños organismos que logró observar a través de su microscopio cuando tomaba muestras de agua sucia.

A estos organismos se les nombro animálculos. en la actualidad se le clasifica como organismos del reino protista. Espermatozoides En 1677, leeuwenhoek vio por primera vez los espermatozoides, a partir de sus observaciones. Marcello Malpighi(1 628-1694) En 1556, comenzó sus estudios anatómicos en el microscopio, fue de los primeros en aplicar el microscopio al estudio de los tejidos. En 1661 observó por vez primera la red de capilares pulmonares que conecta las venas con las arterias.

Descubrió también a los glóbulos rojos Glóbulos rojos, vistos por primera vez. Lazzaro Spallanzani(1774-1829) Lazzaro fue un científico italiano , desde pequeño curioso de la ciencia. En 1768, hizo contribuciones para demostrar que los organismos no pueden surgir a través de la generación espontánea, idea latente todavía en ese siglo , dijo que la vida tiene que surgir a partir de vida. jean baptiste lamark(1 774-1829) En 1800 contribuyó a la teoría de la evolución, la cual se relaciona también al desarrollo de la teoría celular.

Lorenz Oken(1779-1851) En 1805, oken propone una forma primitiva de la teoría celular; odos los seres orgánicos forman y consienten de vesículas o células, estas vesículas son el protoplasma, donde todos los demás organismos se desarrollan. Robert Brown (1773-1858) En 1831 descubre el núcleo c organismos se desarrollan. En 1831 descubre el núcleo celular observaba células vegetales. También pensó en éste núcleo como constante en todas las células son parte de una organización.

Nucleo celular Félix Dujardin(1801-1860) En 1895 postuló que las células no son huecas, sino que éstas tienen en su interior sustacioas gelatinosas. Fue el primero en describir a detalle el citoplasma. Citoplasma Jan Evangelista Purkynê(1787-1869) Acuño el término de protoplasma a la sustancia donde se encuentra el citoplasma y los demás organelos celulare. En 1837 descubrió las células purkinje, una especie de neurona. Neuronas Purkinje Matthias Jakob Schleiden(1804-1881 ) Afirmó que diferentes partes de los organismos vegetales, están compuestos de células, en 1838.

Theodor 882) Acuño el termino «metabolismo». También en 1839 asevero lo slguiente: «Todas las cosas vivientes estan compuestas de células y productos de células» Robert Remak (1815-1865) Remark descubrió que las células se originan de la división de élulas ya existentes. Rudolf Virchow (1821-1902) Se le atribuyen importantes contribuciones al desarrollo de la teoría celular clásica. En 1855 completó la teoría, asegurando que las células viven por otras células, por división de éstas, lo cual esto se le concidero plagio del trabajo de Robert Remak.

Gregor Mendel (1822-1884) En 1866, Mendel publicó un papel que hablaba sobre la herencia genética, y los mecanismo su época, su trabajo no tuvo mayor, sin embargo, ormemente en los años enormemente en los años posteriores al desarrollo continuo del conocimiento de las células, los organismos, la evolución y una ueva ciencia denominada «Genética» Paul Ehrlich (1854-1915) Paul Ehrlich era un científico bastante inusual, y gran parte de su pasatiempo era teñir tejidos y células.

En 1908 compartió el Premio Nobel con Metechnikoff, por su trabajo sobre inmunología. Investigo también del cáncer y acuñó el termino de «Bala mágica» Louis Pasteur (1822-1895) A mediados del siglo XIX, Cous demostró de manera convincente, que la generacion espontánea no existe. Lo demostró con su experimento, y comprobó que no nacen de la nada, sino por biogénesis. Friedrich Miescher (1844-1895) Friedrich Miescher fué el primero en aislar el ADN, en 1869, a artir del núcleo de glóbulos blancos .

Aunque en su época no se le dio mayor importancia, puesto que no se sabia su función, preparó el camino para el descubrimiento de su relevancia. walther Flemrnng (1843-1905) En 1878 y 1882, flemming publicó investigaciones donde se refería a la dlvislón celular, donde se distribuyen los cromosomas a las células hijas, como «Mitosis». Mitosis Consolación de la Teoría Celular Como hemos visto, la teoria celular no es producto de la mente de una sola persona, ya que su semilla proviene de muchos años atrás, desde el pensamiento fisiológico de las antiguas culturas.

Se puede atribuir principalmente a 3 personajes: Theodore Schwann, Jacob Shcheiden y Rudolf Virchw, quienes la definieron formalmente. Teoría Celular Clásica Surgen los siguientes postulados de la teoría celular clásica . * Todas las cosas vivientes o organismos, éstan hechos de la teoría celular clásica * Todas las cosas vivientes o organismos, éstan hechos de células y sus productos. Las nuevas células se crean a partir de viejas células que se dividen en dos.

Las células son las unidades básicas de la vida. Aportaciones más recientes a la teoría celular Élie Metchnikoff (1845-1916) ?lie gano el premio nobel en 1908, gracias a su trabajo sobre lagocitosis, proceso de ingesta de ciertas células que descubrió cuando trabajaba investigando el sistema inmunológico. Ernst Ruska (1906-1988) Inventó el primer microscopio electrónico en 1933, el cual fue comercializado en 1939, en 1986 ganó el Premio Nobel de Física. ames Watson y Francis Crick En 1953 con grandes aportes de Rosalind Franklin, ambos personajes presentaron el modelo estructural de doble hélice del ADN. Lynn Margulis (1938-2011) Marguilis intentó publicar su teoría de endosimbiosis seriada en varias ocasiones, sin embargo, fue asta 1967 que lo logró. ?sta teoría busca dar explicaclón al origen de las células eucariotas. Teoría Celular Moderna *Todas las cosas vivas estén hechas de una o más células. Todas las células surgen de célula pre-existentes por división. *La célula es la unidad fundamental de vida. *La actividad de un organismo depende de la actividad total de todas las células. *El flujo de energía ocurre dentro de la célula. *Las células contienen información hederitaria (ADN), que pasa de célula a célula, por división. *Todas las células son básicas iguales en términos de composición química en organismos de especie. 81_1f8