Los minerales y la nutricion
Los minerales y la nutricion gy lindaslqqcaste ‘IOF6pR 17, 2011 12 pagos República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad católica Cecilio Acosta Programa: educación Mención: integral La Química y la Salud Autor: Sorymar Quevedo C. I. 21 . 230. 660 Maracaibo, Noviembre del 2011 Los Minerales son el e intervención es im de las células,los min dieta para el sustent Recomendada Dietét PACE 1 or12 in les d es cuya presencia le para la actividad ntes en nuestra n la Concesión na dieta variada, rica en alimentos naturales vegetales, proporciona la dosis diaria e minerales recomendada .
Su contribución a la conservación de la salud es esencial. Los minerales se dividen en macrominerales y minerales traza, entendidos estos últimos como los que se requieren en pequeñas cantidades. El cuerpo requiere al menos de cinco gramos (5g) de cada macromineral. Del mismo modo, los minerales traza se requieren en cantidades pequeñas, menos de cinco gramos en un adulto promedio, sin embargo, son tanto o más importantes que los macrominerales.
En tal sentido, explique: Las funciones Las fuentes funciones El sodio tiene un papel regulador en el fluido extracelular, cuyo xceso puede producir edemas. Finalmente, el exceso de sodio
Los Alimentos BAJOS en sodio son frutas, hortalizas, cereales, legumbres y semillas, por el contrario son ncos en sodio los embutidos, fiambres curados, encurtidos, enlatados, los limentos preparados y la sal común La RDA La cantidad de sodio requerida por el organismo diariamente equivale a 400 mg/dia, donde el exceso del mineral se excreta por los riñones en la orina o con el sudor. El exceso de sodio tiene conocidas consecuencias que van desde la hipertensión, los problemas cardlovasculares, edemas (retención de líquidos e inflamaciones) hasta los cálculos.
El motivo de restringir el uso de sodio en las dietas se basa en que el volumen del líquido extracelular depende en gran medida de su contenido sódico; y la reducción de dicho líquido se logra disminuyendo las reservas totales de Na. La ingesta normal de alimentos cubre las necesidades diarias requeridas de sodio y en muchos casos hasta puede excederla. La sal adicional que uno utilice, normalmente hace que se excedan los requerimientos diarios del mineral. Las consecuencias de las deficien 2 OF V excedan los requerimientos diarios del mineral.
Las consecuencias de las deficiencias Es rara, pero si se produce se manifiesta con deshidratación, mareo y baja presión arterial. Puede haber pérdida de sodio a causa de diarrea, vómitos y una excesiva transpiración. El empleo de diuréticos para adelgazar, el sauna y el ejercicio ntenso en época de calor conduce a pérdida de líquido que no se compensan con la simple ingestión de agua, de hecho, puede ser muy perjudicial, y se hace necesario ingerir líquidos enriquecidos con sodio.
Análisis reallzado por medio de: Zonadiet : http://www. zonadiet. com/nutricion/hierro. htm Este micromineral u oligoelemento, interviene en la formación de la hemoglobina y de los glóbulos rojos, como así también en la actividad enzimática del organismo. Dado que participa en la formación de la hemoglobina de más esta decir que transporta el oxígeno en sangre y que s importante para el correcto funcionamiento de la cadena respiratoria Las reservas de este mineral se encuentran en el hígado, el bazo y la médula ósea.
Se clasifica en hierro hémico y no hémico: • El hémico es de origen animal y se absorbe en un 20 a 30%. Su fuente son las carnes (especialmente las rojas). • El no hémico, proviene del reino vegetal, es absorbido entre un 3% y un 8% y se encuentra en las legumbres, hortalizas de hojas verdes, salvado de trigo, los frutos secos, las vísceras y la yema del huevo. Sus funciones son. • Transporte y depósito de oxígeno en los tejidos:
El grupo hemo o hem que forma parte de la hemoglobina y mi V depósito de oxígeno en los tejidos: El grupo hemo o hem que forma parte de la hemoglobina y mioglobina está compuesto por un átomo de hierro. Estas son proteínas que transportan y almacenan oxigeno en nuestro organismo. La hemoglobina, proteína de las sangre, transporta el oxigeno desde los pulmones hacia el resto del organismo.
La mioglobina juega un papel fundamental en el transporte y el almacenamiento de oxígeno en las células musculares, regulando el oxígeno de acuerdo a la demanda de los músculos cuando entran en acciona ?? Metabolismo de energ(a: Interviene en el transporte de energía en todas las células a través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en su composición. • Antioxidante: Las catalasas y las peroxidas son enzimas que contienen hierro que protegen a las células contra la acumulación de peroxido de hidrógeno (qu[mico que daña a las células) convirtiéndolo en oxígeno y agua. ?? Sintesis de ADN: El hierro interviene en la síntesis de ADN ya que forma parte de una enzma (ribonucleótido reductasa) que es necesaria para la síntesis de ADN y para la división celular. ?? Sistema nervioso: El hierro tiene un papel importante en sistema nervioso central ya que participa en la regulación los mecanismos bioquímicos del cerebro, en la producción de neurotransmisores y otras funciones encefálicas relacionadas al aprendizaje y la memoria como así también en ciertas funciones motoras y reguladoras de la temperatura. ?? Detoxificación y metabolismo de medicamentos y contaminantes ambientales: El Citocromo p4 40F Detoxificación y metabolismo de medicamentos y contaminantes ambientales: El Citocromo p450 es una familia de enzimas que contienen ierro en su composición y que partlcipa en la degradación de sustancias propias del organismo (esteroides, sales biliares) como así también en la detoxificacion de sustancias exógenas, es decir la liberación sustancias que no son producidas por nuestro organismo. ?? Sistema inmune: La enzima mieloperoxidasa está presente en los neutrófilos que forman parte de las células de la sangre encargadas de defender al organismo contra las infecciones o materiales extraños. Esta enzima, que presenta en su composición un grupo hemo (hierro), produce sustancias (ácido hipocloroso) que son usadas por los eutrófilos para destruir las bacterias y otros microorganismos. Las siguientes tablas mencionan los miligramos (mg) de hierro hémico y no hémico presentes en una porción de alimento.
Alimentos con hierro no hémico AlimentoPorción Hierro en mg (miligramos) Cereales, 100% fortificados con hierro % taza (30 gr)18 Avena, instantánea, fortificada, preparada con agua 1 taza 10 Semilla de soja, hervidas 1 taza (170 gr)8. 8 Lentejas, hervidas 1 taza (200 gr)5. 6 Espinaca, fresca, hervida, escurrida 1 taza (180gr) 6. 4 s OF friioles/iud[as , hervidas 1 Tofu, crudo, firme h taza3. 4 Sémola, blanca, enriquecida, preparada con agua 1 taza 1. 5 Pasas de uva, sin semillah taza 1. Almendras, pistachos 30 grl . 2 Pan de harina integral/harina blanca 1 rodaja 0. 9 Yema de huevo 10. 45 Alimentos ricos en hierro hémico Alimentoporción Hierro en mg (miligramos) Hígado de pollo, cocido 100 gr 12 Almejas y otros moluscos, enlatados 85 gr23 Carne de pavo, cocida 145 grl 1 Carne de vaca, picada 80 % magra 100 gr2. 5 Hígado de vaca, cocido 100 gr6. 2 pollo, pechuga asada 100 grl . 1 carne de cerdo, asada 100 gr0. 9 Atún, enlatado en agua 100 grO. 9 Dosis diarias recomendadas de hierro
En la siguiente tabla se exponen los valores de la ingesta diaria recomendada de hierro según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) tanto para infantes, niños y adultos. Edad Hombres (mg/día) Mujeres (mg/día) 0-6 mesesO. 27 (IA)* 0. 27 6 OF V 7-12 mesesll 11 Aproximadamente el 80 % de la población tendría deficiencia de hierro mientras que el 30 % padecería de anemia por deficiencia de hierro. El desarrollo de la deficiencia de hierro es gradual y el comienzo se da con un balance negativo de hierro es decir cuando la ingesta de hierro de la dieta no satisface las necesidades iarias.
Se produce una disminución en el depósito de hierro del organismo pero los niveles de hemoglobina permanecen normales. Por otro lado la anemia por deficiencia de de hierro (anemia ferropénica) es un estadío avanzado en la disminución del hierro. Aquí los niveles de hemoglobina se encuentran por debajo de lo normal. La falta de hierro en el organismo puede producir mala síntesis proteica, deficiencia inmunitaria, aumento del ácido láctico, aumento de noradrenalina, menor compensación de enfermedades cardiopulmonares y anemia.
La forma de identificarlo que demuestra carencia de hierro es una enor respuesta al estrés, menor rendimiento laboral, alteración en la conducta y mala regulación térmica. Existe carencia de hierro por aumento de la demanda de hierro, por malnutrición o dieta deficitaria o por malabsorción lo que trae como consecuencia disminución de la hemoglobina y de la cantidad de glóbulos rojos o hematíes (a veces el numero es normal).
Sin el hierro, la hemoglobina no puede suministrar el oxígeno necesario a los tejidos de nuestro organismo. Síntomas: palidez, cansancio o debilidad, irritabilidad, taquicardia, dificultades en el aprendizaje, mayor susceptibilidad a infecciones, ificultades respiratorias, glositis (infla aprendizaje, mayor susceptibilidad a infecciones, dificultades respiratorias, glositis (Inflamación de la lengua), dificultad para mantener la temperatura corporal, uñas quebradizas, dolor de cabeza.
Necesitan dosis extras de hierro para prevenir su deficiencia • Mujeres embarazadas • Bebes prematuros o con bajo peso al nacer • Niños entre 6 meses y 4 años • Adolescentes • Mujeres en edad reproductiva • Individuos con alteraciones gastrointestinales • Individuos con fallo renal • Individuos con pérdida crónica de sangre • Vegetarianos Análisis realizado por medio de: Zonadiet : http://www. zonadiet. com/nutricion/calcio. htm • Provee rigidez y fortaleza a huesos, dientes y encías. ?? Ayuda en la regularidad de la frecuencia cardíaca, y en la transmisión de impulsos nerviosos. • Previene enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye los niveles de colesterol en sangre. • Previene los calambres en la musculatura corporal, debido a que el músculo utiliza el calcio para realizar sus movimientos y contracclones. • Es fundamental para que la sangre coagule adecuadamente. • Es preventivo ante enfermedades como el cáncer. ??? Contribuye a reducir la tensión arterial en personas con hipertensión arterial. • Previene la osteoporosis asa ósea). sana. • Durante el embarazo reduce la incidencia de la preeclampsia (hipertensión gestacional o aumento de la presión arterial con edema y/o protenuria, proteínas en orina, que ocurre después de la 20 semana de gestación). Consumimos calcio a través del agua que bebemos y a través de ciertos alimentos, en especial los lácteos, como la leche y sus derivados.
En particular los quesos son el lácteo con mayor proporción de calcio por unidad de peso. or otro lado también son fuente de calcio: los frutos secos, las legumbres, la yema de huevo, los vegetales de hoja verde, mariscos y sardinas (con sus espinas) entre otros. En la siguiente tabla se menciona la cantidad de miligramos (mg) de calcio presente en una porción de alimentos AlimentoPorción Calcio (mg. ) Queso (cheddar, mozzarella, provolone) 100 gr. Ricota, descremada 1 taza (250gr) 670 Yogur , descremado 230 gr. 1 5 Sardinas en aceite (con espinas) 100 gr. 382 Yogur con frutas, descremado 230 gr. 345 Leche, descremadal taza 290 Leche enteral taza 276 730 Porotos o semillas de soja, cocidos 1 taza (180 gr. almendras 100 gr. 250 Espinaca, cocida, sin sal 1 taza (180 gr. ) 245 Tofu, sólido, con sulfato de calcio 100 gr. 203 Garbanzos, cocidos 100 gr. 134 Yema de huevo 100 gr. 130 Avellanas, pistachos 1 120 Nueces 100 gr. 90 Brócoli, cocido, 1 taza (150 Yema de huevo 1 grande 260 (años) Calcio (mg. Lactantes 0,0 – 0,5 0,5- 600 Niños 1-3 800 4-6 800 7-10 800 Hombres 11 – 14 15-18 1200 19-24 1200 25 -so 800 51 + Mujeres 11 – 14 25 -50 800 51+ oo Embarazo 1200 Madres 400 1200 Lactantes 10 semestre 1200 20 semestre 1200 Tanto su carencia como su exceso son perjudiciales para la salud, a que participa en la coagulación, en la correcta permeabilidad de las membranas y a su vez adquiere fundamental importancia como regulador nervioso y neuromuscular, modulando la contraccion muscular (incluida la frecuencia cardiaca), la absorción y secreción intestinal y la liberación de hormonas.
La ingesta inadecuada, la disminución de la absorción a nivel intestlnal como la excreción (en orna) aumentada del calco conduce a una disminución total del mismo en nuestro organlsmo. La carencia de calcio está caracterizada por: • dolores en las articulacio 2 • hormigueos y calambres