Los incas y la musica

Los incas y la musica gy Lococlc 110R5pA 17, 2011 pagcs Tema a tratar: «La música, lenguaje de los Incas» «Este arte era sumamente sentimental, melancólico y monótono». http://antologia. galeon. com/incaic09. html Hora: 1:16am 22- 09-2011 Las ganas de crear música en los pueblos, surge por la necesidad de comunicar acontecimientos, o darle vidas a los mismos. Sus creadores recopilan una información valiosa, que se refleja en sus composiciones. Alegrías, tristezas, victorias, derrotas, vida, muerte, son situaciones que logran plasmar en sus nstrumentos.

Esta creación musical en una primera etapa, es saboreada por el músico lue o es exhibida a la comunidad, to nex: page haciéndola, o no, pa «La música inca, culti a la par con la danza, distintas ocasiones. S ors to View nut*ge du te el Tahuantinsuyo importante en sa, guerrera, fúnebre y agrícola. La música inca se componía de 5 notas musicales. » http://es. wikipedia. org/wiki/M%C3%BAsica_incaica Hora: z:ozam 22-09-11 por tanto ¿La mú música es una forma de comunicacion vivencial?

La expresión musical desde la época de los Incas, hasta nuestra actualldad, es parte del dialogo que logramos expresar en una determinada situación. Los Incas lograron comprender este lenguaje, y lo hicieron parte de sus vidas privadas y también

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
la expresaron en una «atmósfera» publica dentro de la comunidad. Es así como tenemos la Trilla-takiy, que eran canciones ejecutadas durante la trilla y que dado el hecho, tiene una connotación popular.

Pero por otro lado tenemos la Harawi, que son canciones on una connotación de carácter personal, atribuible al amor y al alma. El carácter muslcal, sea de triunfo, fracaso, alegre triste, etc. Se enmarca dentro de un clima, el cual a mi parecer es un aporte a esta comunicación. Es así como la música logra esa «vida», la cual cautiva las emociones y la cual también crea contextos por doquier. No es solo una entonación de múltiples notas, sino que también es una caracterización y una conexión con la divinidad que ellos planteaban, tal vez sin querer.

Como por ejemplo la atmosfera que ellos c la divinidad que ellos planteaban, tal vez sin querer. Como por ejemplo la atmosfera que ellos creaban al practicar algún tipo de patrón musical durante sus cultos al dios de la agricultura, al dios de la guerra, al de la muerte, el dios del sol. Según los escrltos, para cada rito tenían alguna canción o entonación diferente. Y esto nos habla de que la música era importante para el «vivir el momento. Se creaba alguna atmosfera para realizar a cabo este culto, y como fondo la música.

Esta conexión «divina» cuyo puente podemos decir que era la musica a través de sus instrumentos, no era un hecho menor dentro de su cultura. Y es por eso que hasta el día de hoy, y en los diferentes países, la música sigue siendo una herramienta de expresón. No por los incas, sino por la importancia de la múslca. Pero que ellos la supieron utilizar. Es un lenguaje universal, que habla de historia, habla de sentimientos, habla de circunstancias, y que trata de proyectarlas hacia el futuro. Tal vez sin querer. 31_1f3