Los Hidrocarburos Son Compuestos Formados Exclusivamente Por átomos De Carbono E Hidrógeno

Los hidrocarburos son compuestos formados exclusivamente por átomos de carbono e hidrógeno. Se obtienen a partir del petróleo o del gas natural mediante destilación fraccionada. Se dividen en: alifáticos, cíclicos y aromáticos. El carácter de aromaticidad se debe a la existencia de dobles enlaces conjugados en anillos cíclicos. Son saturados los hidrocarburos alifáticos cuyos átomos de carbono están unidos entre sí por enlaces sencillos. Cuando se unen mediante dobles o triples enlaces son hidrocarburos no saturados. CLASIFICACION Los hidrocarburos se existentes entre los á molécula.

Svipe toview nextp ctura de los enlaces componen la 1. Hidrocarburos alifá Icos: En este primer apartado, los átomos de carbono se disponen formando una cadena lineal; éstos se subdividen en: 1. 1 . Alcanos (hidrocarburos saturados o parafinas), tienen enlaces simples o sigma, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s entre sus átomos de carbono. Se presentan en estado gaseoso, líquido o sólido según el tamaño de la cadena de carbonos. Hasta 4 ó 5 carbonos son gases, de seis a 12 son líquidos y de 12 y superiores se presentan como sólidos aceitosos (parafinas).

Todos son combustibles, y liberan grandes cantidades de energía durante la combustión. Su reactividad es

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
muy reducida en comparación con otros compuestos orgánicos (parafinas viene del lat to Vie'» next page latín y significa poca afinidad). La relación C/H es de CnH2n+2 siendo n el numero de átomos de carbono de la molécula (advertir que esta relación sólo se cumple en alcanos lineales o ramificados no cíclicos, por ejemplo el ciclobutano, donde la relación es CnH2n). La estructura de un alcano sería de la forma: H C C … C-C-H Los alcanos se obtienen en su mayoría del petróleo, ya sea e forma directa o mediante pirolisis (rotura de térmica de moléculas de mayor tamaño). Son los compuestos de partida para la fabricación de otros compuestos orgánicos. Son importantes sustancias de la industria química y también los combustibles más importantes de la economía mundial. El punto de partida para la elaboración de alcanos es siempre el gas natural y el petróleo (que es destilado en las refinerías y procesado en varios productos diferentes, por ejemplo la gasolina). . 2. Hidrocarburos insaturados, son los que tienen uno o más enlaces dobles (alquenos u olefinas) o triples (alquinos) entre sus ?tomos de carbono, estos enlaces se caracterizan por ser más fuertes que los simples, por lo que su degradación requiere de una mayor aportación de energía. 2. Hidrocarburos cíclicos, que se subdividen en: 2. 1 . Hidrocarburos policíclicos, que tienen cadenas cerradas de 3, 4, 5, 6, 7 y 8 átomos de carbono saturados o no saturados. Como ejemplo, encontraríamos el ciclohexano. 2. 2.

Hidrocarburos aromáticos, son los que ostentan al menos un anillo aromático apa 2 ciclohexano. 2. 2. Hidrocarburos aromáticos, son los que ostentan al menos un anillo aromático aparte de otros tipos de enlaces que puedan ener. Son polienos cicl[cos conjugados que cumplen la Regla de Hückel , o sea, que tienen un total de 4n+2 electrones pi en el anillo. Y que cumplen, al menos las siguientes premisas, que los dobles enlaces resonantes de la molécula estén conjugados y que se den al menos dos formas resonantes equivalentes.

La característica fundamental de este grupo de hidrocarburos, Sin contar con su aromicidad, es su gran estabilidad y la dificultad de romper los enlaces entre sus carbonos. El máximo exponente de la familia de los hidrocarburos aromáticos es el benceno (C6H6), ero existen otros ejemplos, como la familia de anulenos . Entre los exponentes mas importantes se encuentran los llamados BTEX, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, muy perjudiciales para la salud por estar implicados en numerosos tipos de cáncer y que habrán de tomar muchas medidas al respecto en caso de fugas o derrames. . 3. Hidrocarburos naftalénicos o hidrocarburos aromáticos policíclicos. Los hidrocarburos aromáticos policiclicos también conocidos por sus siglas, HAP’s; están constituidos por dos o más anillos fusionados, con resonancia electrónica entre sus átomos de arbono. Los HAP’ s constituyen contaminantes orgánicos relacionados con las actividades humanas, en especial con aquellas derivadas del tratamiento y posterior combustión del petróleo y sus derivados. Son compuestos 3 derivadas del tratamiento y posterior combustión del petróleo y sus derivados.

Son compuestos estables y altamente tóxicos, algunos potentes carcinógenos y otros mutagénicos. Dentro de este subgrupo hay dos clases: -los de bajo peso molecular que tienen de 2 a 3 anillos aromáticos como el naftaleno, fluoreno, fenantreno y antraceno y derivados, y los de alto peso molecular que tienen de 4 a 7 anillos aromáticos como el criseno , que son relativamente inmóviles y, por ende, de baja volatilidad. Estos compuestos se encuentran distribuidos en el suelo, mar, sistemas fluviales y sedimentos, su presencia se ha atribuido principalmente a los derrames de petróleo y descargas de plantas petroquímicas.

Algo que es muy común en cualquiera de los grupos de hidrocarburos expuestos más arriba es la sustitución de uno o varios de sus hidrógenos por otro átomo o grupos funcionales que se mencionarán más adelante. La importancia de estas ustituciones, en el caso que nos ocupa radica que, ya que variará el comportamiento químico de molécula, también lo hará la facilidad con la que estos compuestos podrán ser degradados, tanto de forma natural como antrópica, una vez que hayan acabado en el medio. Las sustituciones más habituales son: -Por átomos halógenos .

Tienen una alta densidad. Son usados en refrigerantes, disolventes, pesticidas, repelentes de polillas, en algunos plásticos y en funciones biológicas (ejemplo: DDT, cloroformo, PCB, -Por grupos hidroxilo GOA); formando el grupo de los 4 7 (ejemplo: DDT, cloroformo, PCB, … J -por grupos hidroxilo (-OH); formando el grupo de los llamados alcoholes. Son no polares y por lo que atrae a las moléculas de agua. Tienen un punto de ebullición elevado, por lo que se volatilizan con facilidad. Los alcoholes con alto peso molécular son solubles en agua. Por grupo carboxilo (-COOH) dando lugar a los ácidos carboxílicos, por lo general son solubles en agua. Tienen un fuerte olor desagradable y forman sales metálicas en las reacciones ácido-base. -Los ésteres son derivados de los ácidos carboxaicos en los que – OH del grupo carboxilo ha sido reemplazado por un -O R de un lcohol. Tienen aromas fuertes y son volátiles. -Los éteres casi no son reactivos. No son solubles pero sí son volátiles. La estructura del los éteres es: R-O-R’; un átomo de oxígeno unido a dos grupos hidrocabonados.

Propiedades de los hidrocarburos saturados Las principales propiedades de los hidrocarburos saturados son: Los puntos de fusión y ebullición aumentan con el número de átomos de carbono. Los valores más bajos corresponden a los hidrocarburos de cadena ramificada. Nombre Punto de fusión CC) Punto de ebullición (0C) Metano ? 184 64 n-3utano ? 138 Metilpropano ? 145 enceno o sulfuro de carbono. Su reactividad química es pequeña (de ahí el nombre de parafinas), debido a la alta estabilidad del enlace C-H.

En condiciones adecuadas se producen las reacciones de• Combustión: es la reacción más importante. Es el fundamento del uso de los hidrocarburos como combustibles al desprender una gran cantidad de energía. En todos los casos se desprende dióxido de carbono y agua. La reacción del butano es: 2 C4HIO + 13 02 8 COZ + 10 H20 + 2. 640 kJ/moI Craqueo: es la descomposición de los hidrocarburos en otros hidrocarburos de menor número de átomos de carbono. Cuando se realiza con calor se denomina craqueo térmico.

Si tiene lugar mediante catalizadores es el craqueo catalítico. Esta reacción se utiliza para obtener gasolinas a partir de otras fracciones petroliferas más pesadas. Halogenación: procede de sustituir un hidrógeno del hidrocarburo por un halógeno. Para ello hay que irradiar adecuadamente la mezcla hidrocarburo-halógeno. La reacción transcurre mediante radicales libres. Materiales orgánicos formados por compuestos de anillos aromáticos y nafténicos que contienen moléculas de nitrógeno, azufre y oxígeno.

La fracción asfalténica del crudo se define como la parte orgánica del petróleo que no es soluble en solventes de cadena recta, tales como el pentano o el heptano. Los asfaltenos existen como una suspensión coloidal estabilizada por moléculas de resina (sistemas de anillos aromáticos) en el petróleo. La estabilidad de las dispersio estabilidad de las dispersiones asfálticas depende de la relación entre las moléculas de resina y las de asfalteno. La determinación de la cantidad de resina es importante en la estimación del daño potencial creado por los asfaltenos.

El asfalteno se precipita como un resultado de caídas de presión, cizallamiento (flujo turbulento), ácidos, dióxido de carbono en solución [C02], condensado inyectado, mezcla de petróleos crudos incompatibles u otras condiciones o materiales que alteran la estabilidad de la dispersión asfáltica. por ejemplo, en la acidificación matricial, los iones de hierro en solución favorecen la precipitación de depósitos de asfalteno. Los asfáltenos típicamente son definidos como la fracción de crudo insoluble en solventes alifáticos de bajo peso molecular, como n-pentano y n-heptano, ero solubles en tolueno.

Ferworn definió el término asfálteno como aquellos sólidos depositados de un crudo debido a la adición de un exceso de n-pentano. Otra definición considera que los asfáltenos son moléculas planas, poli aromáticas y poli cíclicas que contienen heteroátomos y metales, que existen en un estado de agregación en suspensión y están rodeados y estabilizados por resinas (agentes peptizantes); no son puros, ni son moléculas idénticas, se sabe que tienen una carga eléctrica, y se piensa que están poli dispersos