Los filosofos antes de socrates

Los filosofos antes de socrates gy Manalo gexa6pR Cu’, 2010 29 pagos 1. 3. LOS FILOSOFÍA ANTES DE SÓCRATES. ELENCO Y DOCTRINAS DE LOS FILOSOFOS PRESOCRÁ Icos DESDE LOS MILESIOS A COS PLURALISTAS: MILESIOS, PITAGÓRICOS, HERÁCLITO, JENOFANES, PARMENIDES, ZENON, EMPEDOCLES, ANAXAGORAS Y DEMÓCRITO. La invasión dórica en el siglo XII obligó a emigrar a los jonios, los cuales buscaros refugio en las costas adyacentes del Asia Menor, fundando nuevas colonias, consolidadas en el siglo VIII con nuevas emigraciones. En esas colonias (Mileto, Éfeso, Samos, etc… ), en contacto con las culturas del Oriente próximo, ace la Filosofía.

La Filosofía, recién nacida es la respuesta de los milesios a los problemas de la Naturaleza. Rápidamente surgen los problemas fundamentales, y los intentos de solución, aunque la importancia de los presocráticos radica más en el hecho de haber planteado los roblemas ue en las soluciones que pudieron ofrecer. 1. I: la «Naturaleza». – A PACE 1 or2g los primeros filósofo s ambios cíclicos de S»ipe to las cosas, la regularid de I la belleza del Cosmo y corrupción de los s elestes, el orden y éricos, la generación osas particulares les preocupaba la «Naturaleza» o «fisis».

Preguntándose qué on las cosa, de qué están hechas,

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
cómo se hacen, y cuál es el primer principio de donde provienen todas las cosas. Aunque el problema físico aparece planteado en función de la mutación de las cosas, buscan una realida Swipe to View nexr page realidad fija, eterna e indestructible, que ha existido siempre, de la cual salen y retornan todas las cosas. De aquí nace el concepto, común a todos los presocráticos de «Naturaleza» estable e inmutable, en contraposición a la pluralidad y movilidad de las «cosas» particulares.

Esta «Naturaleza la entienden en un doble sentido: como sustratum aquello en que consisten los seres el universo lo permanente, y como fuerza que hacer llegar las cosas a ser. Asimismo, de este concepto unitario proviene el de una Ley universal, que rige todas las mutaciones. También se deriva el concepto de Ciencia, entendida como un conocimiento estable, fijo y universal, en contraposición a la Opinión, que está sujeta a las realidades inestables que perciben los sentidos. 2. El primer principio de las cosas. Nlnguno de los presocráticos llegó al concepto de espíritu, para todos la realidad era material. pero como primer principio «Arché» buscan un cuerpo lo más inmaterial posible (el agua, el aire… . 3. Método. – La especulación griega se inicia en el problema cosmológico. Pero en este va implícito el ontológico. Ser y Ser físico son para los presocráticos conceptos equivalentes. Pero aspirando a una representación del Universo, en lugar de atenerse a la experiencia, adoptan un procedimiento racional.

En vez de observar, se dedican a discurrir, descuidando los sentidos, de los que desconfian, y recurriendo a elaborar teorías puramente racionales. De esta manera, lo que hubiera debido ser Física se convierte en Ontología, y el resultado fue que manera, lo que hubiera debido ser Física se convierte en Ontología, y el resultado fue que el problema físico se quedó sin resolver, sino que además entre tantas teorías contradictorias desembocó, en la crisis de la sofística, llegando hasta el mismo Sócrates. 4. ?Físicos o filósofos? – No solo se preguntan qué son las cosas, sino de qué están hechas, cómo se hacen y de dónde provienen. No inquieren solamente la causa inmediata de los fenómenos naturales, sino que indagan su primer principio, con lo cual puede decirse que inician al mismo tiempo la Física y la Ontología. 5. El «paso del mito a la ciencia». – El tránsito a la ciencia no se hace de una manera rápida y total. En un primer periodo, la Filosofía conserva gran parte de la forma mitológica y antropologica.

Las prmeras tentativas racionales del universo arrastran un lastre considerable de mitos y alegorías. Entre los presocráticos perduran elementos de los antiguos poemas cosmogónicos, mezclados con otros de procedencia órfica, como en el pitagorismo y en Empédocles. Página 1 de 15 También perdura el antropomorfismo. Los presocráticos reflejan sobre la Naturaleza material conceptos tomados del mundo social, interpretando los fenómenos cósmicos a la manera de los problemas humanos. En sus especulaciones van unidos lo físico lo ético, la cosmología y la antropología.

Es cierto que desde los milesios el mundo adquiere cada vez más la figura de una gran máquina cósmica, regida por leyes naturales. La filosofía empieza a plantear sus propios problemas y a tratar por leyes naturales. La filosoffa empieza a plantear sus propios problemas y a tratar de buscarles solución por medios estrictamente racionales. PRESOCRÁTICOS MILESIOS TALES El floruit de Tales: el eclipse (28 de mayo de 585 a. C. Natural de Mileto, colonia jónica del Asia Menor. Se distinguió como matemático y astrónomo.

Viajó a Egipto donde aprendió Geometr[a. Señala el agua como arché No escribió nada, debiendo su fama a varios inventos de carácter práctico: – Da nombre a una serie de teoremas sobre triángulos semejantes partiendo de las mediciones egipcias de las pirámides. – Predice el primer eclipse de sol, año 585, a. C. , utilizando conocimientos babilónicos. – Mide la altura de las pirámides por la proyección de su sombra y la distancia de un barco a otro. – polltico, exhorta a los milesios a unirse frente a los lidios y medos.

Uno de los Siete Sabios de Grecia y el fundador de la Filosofía, según Aristóteles, pues es el primero que se pregunta racionalmente cuál es el rigen y de qué están formadas las cosas. * Que todo es en virtud del «agua», que el agua es la arché (ápxñ), el principio y fuerza generadora de toda cosa: donde no hay agua, no nace ni crece vida, es decir la physis (cpúot() naturaleza. El agua es un concepto corriente en las cosmogonías orientales, las cuales ponían como origen de todo un caos acuoso primordial.

Donde Homero habla de dioses, Océano y Tetis, es decir de mito, Tales habla de logos, de la pura materialidad, no de los dioses. Las tres razones de la elección de la humedad por Tales, según pura materialidad, no de los dioses. Las tres razones de la elección de la humedad por Tales, según Aristóteles: humedad del esperma, nutrición por agua de las plantas y la nutrición del fuego solar por medio del agua Atribuía a la Tierra la forma de un gran plato oblongo, con los bordes un poco levantados. Encima la bóveda de los cielos, y el conjunto flotaba como un navío sobre las aguas. Aristóteles le atribuye la frase de que todas las cosas estaban llenas de dioses o de demonios. Esto y su explicación del imán, que le atributa vida y alma, indica un concepto animista de la materia. ANAXIMANDRO *El floruit de Anaximandro: 550. Natural de Mileto. Discipulo de Tales. *Geógrafo, matemático, astrónomo y político. *Se conservan fragmentos de su obra en prosa sobre la Naturaleza. *Introdujo en Grecia el uso del gnomón. *Es el iniciador de la Astronomía griega. Inicia una verdadera Cosmología, prescinde de elementos mitológicos, y formula un conjunto de ideas que pasarán a los siguientes presocráticos. Señala el ápeiron (áT[Etpov) como arché Página 2 de 15 a) Física. – Desecha el agua como arjé, pues de una materia determinada y finita no pueden salir cosas tan diferentes como las existentes y de propiedades tan opuestas. Como primer principio arché (áprñ), señala el ¿peiron (ánELpov) lo ilimitado, lo indefinido, lo indeterminado. No se trata de la infinitud en abstracto, sino de una materia primordial, ilimitada, homogénea, eterna, imperecedera, generadora de todos los seres y a la que todos retornan. Viene a ser como el s OF todos retornan.

Viene a ser como el equivalente al caos en las antiguas cosmogonías. Por el movimiento eterno se crean los elementos, separándose los contrarios: La primera separación fue la de lo caliente y lo frío: Fuego (caliente), el Aire (frío), e Agua (húmeda) y la Tierra (seca). Del Fuego tres anillos girando alrededor de una Tierra inmóvil: el Sol, la Luna y el último está taladrado y deja ver los astros. * La Tierra se formó del Agua, secada por el Sol. b) Biolog[a. – Los seres vivientes surgen de un fango primitivo (Tierra y Agua), al principio los animales marinos y después los terrestres.

El hombre nace de un ser marino envuelto en un caparazón que estalla por la acción del calor (parece introducir, pues, la primera idea acerca de un evoluclonismo biológico). Esos mundos nacen y se destruyen periódicamente, en ciclos fijos, pagando así la pena de la injusticia por separarse del ápeiron. Pero el «tiempo» reparará esa injusticia haciendo que las cosas generadas vuelvan al ápeiron, a disolverse en él para que no exista predominio de unos contrarios sobre los otros; para que todo vuelva a empezar. Toda la realidad está presidida por una ley cósmica, que tiende a restablecer la igualdad entre contrarios.

La injusticia que todos los seres cometen y deben pagar es el nacimiento, el separarse de la sustancia Infinita, el romper la unidad de lo homogéneo, de lo armónico, de lo que representa un orden total. ANAXIMENES El floruit de Anaxímenes: 546 Natural 6 OF armónico, de lo que representa un orden total. ANAXIMENES El floruit de Anax(menes: 546 Natural de Mileto. Discípulo o amigo de Anaximandro. Cultivó preferentemente la Meteorología. El aire pneuma (TT0EUpa) como arché. Concibe el cosmos como un animal dotado de respiración, dentro del Pneuma infinito.

De aquí la idea del Aire (hálito, aliento, soplo) es el principio de todas las cosas. De este principio, agitado por un movimiento eterno parten, sin sujeción a periodicidad cíclica, infinitos mundos, seres e incluso los dioses. Como explicación del cambio introduce el dualismo: de la condensación proviene el enfriamiento, y de la rarefacción (dilatación) el calentamiento. Todas las cosas parten del Aire infinito y todas vuelven a él. Del Aire enrarecido se origina el fuego. Del aire condensado los vientos, el agua, la tierra y las piedras. La Tierra es un disco plano, rodeado de agua, que flota en la atmósfera.

Los astros son también discos planos, que giran alrededor de la Tierra, y que se formaron de los vapores enrarecidos e incendiados, exhalados por esta. Página 3 de 15 CONCLUSIÓN La concepción milesia de la naturaleza: racional, evolucionista, hilozoista. Raclonal * Las causas que actúan en el comienzo del mundo son del mismo tipo que las que siguen actuando. La formación del mundo como proceso natural. * Un orden único subyace al caos y es un orden inteligible. Evolucionista * La mitología popular evolucionista de los orígenes del mundo. No a un dios creador ni a un plan Téchne (téwn). El concepto de natura orígenes del mundo. No a un dios creador ni a un plan Téchne (céxvn). * El concepto de naturaleza physis como sustancia real y material de toda vida, y auto cambiante. * La tendencia jonia a la explicación por el azar o la necesidad irracional. Hilozoísta * Toda la realidad, incluso la inerte, está dotada de sensibilidad, y por tanto, animada por un principio activo. PITAGÓRICOS PITÁGORAS *El floruit de Pitágoras: 530 *Natural de samas. número como arché. *Huyó a Magna Grecia para sustraerse a la tiran[a de Polícrates. Fundó en Crotona una especie de asociación de carácter filosófico-religiosa. *Se le atribuye la invención de la tabla de multiplicar y del teorema que lleva su nombre, aunque ya era conocido por los sumerios. *No escribió nada. Sus enseñanzas se trasmitieron por tradición oral a sus discípulos, que guardaban el secreto de escuela. EL PITAGORISMO PRIMITIVO zeller estableció dos afirmaciones fundamentalmente: 1 a Que el sistema pitagórico como lo onocemos, es abra de diferentes autores y de distintos tiempos. 2a Que es dificil discernir las aportaciones propias de Pitágoras. or lo que hay que reconocer un desarrollo del pitagorismo de distintas etapas y diferentes aportaciones. . Física. a) LOS NÚMEROS, ESENCIAS DE LAS COSAS. Las frases con que Aristóteles expresa las teorías de los pitagóricos, deben de entenderse al pie de la letra «Los pitagóricos conciben las cosas como números, porque conciben los números como cosas». Las cosas son iguales a números extensos y materiales, que a la vez dan or como cosas». Las cosas son iguales a números extensos y ateriales, que a la vez dan origen a las distintas figuras geométricas, con su distinta posición en el espacio.

Página 4 de 15 b) FORMACIÓN DEL COSMOS. La realidad primordial es el pneuma ilimitado (rt0Eüua ártE1pov) que constituye el Ser, fuera del cual solo existe el No-Ser, el vacío o el espacio. Dentro del pneuma ilimitado, agitado por el movimiento eterno, se formó un Cosmos esférico viviente, limitado, lleno y compacto. Este Cosmos es el Uno, la mónada, lo Impar y es el principio de la unidad. Al respirar inhaló el pneuma ilimitado y el vacío, disgregando su unidad y originando la pluralidad numénca de la osas, cada una de las cuales forma una unidad o número. c) LAS OPOSICIONES.

De aquí se originan las antítesis fundamentales: entre Ser y No-Ser, entre Limitado e Ilimitado, entre lleno y Vacío, entre Par e Impar. El Cosmos compacto era la Unidad primordial. De esta oposición parten los demás números, las figuras geométricas y todas las cosas. El 1, es el punto; el 2, la línea; el 3, la superficie; el 4, el volumen. De los puntos se deriva la línea, de esta la superficie, de aquí los sólidos y de estos los elementos. Las figuras cósmicas de los sólidos eran. 1c el cubo, 20 la pirámide, 0 ei octaedro, 40 el icosaedro, 50 el dodecaedro.

A Pitágoras se remonta la idea de las oposiciones entre los contrarios, e incluso una cierta mística de los números, para explicar no solo la realidad física, sino cualidades morales. Limitado. Par. Unidad. Izquierda. Masculino. solo la realidad física, sino cualidades morales. Limitado. Par. Unidad. Izquierda. Masculino. Reposo. Recto. Claro. Malo. Cuadrilátero. Ilimitado. Impar. Pluralidad. Derecha. Femenino. Movimiento. Curvo. Oscuro. Bueno. Oblongo. Otras aplicaciones simbólica de los números son: El 1 simboliza la Razón. El 2 representa la Opinión. El 3 la Santidad.

El 4 y el 9 la Justicia. El S el Matrimonio. El 6 el Principio de la vida. El 7 la Salud. El 8 el Amor. El 10 el número sagrado y perfecto. Incluya la suma de los cuatro primeros números (1 +2+3+4—1 0), y las cuatro figuras geométricas (1= punto, 2- línea, 3- superficie, 4= volumen= 10). Síntesis de esto era el Tetraskys. Página 5 de 15 La mística de los números sufrió un duro revés cuando se descubrió las cantidades irracionales -,12, si las cosas estuvieran compuestas por números, de la división siempre deberían resultar números exactos. d) LA ARMONÍA DE LOS CONTRARIOS.

Siendo distintos y opuestos los elementos que componen las cosas, es necesario un vínculo que los coordine. Esta es la Armonía. Así, pues, los números y la armonía son los principios constitutivos de las cosas. 2. Astrología. A Pitágoras se remonta probablemente la concepción de un Cosmos constituido por esferas girando alrededor de una ierra esférica e inmóvil. 3. Antropología. El hombre consta de dos partes: el cuerpo, compuesto de elementos materiales, y el alma, de procedencia celeste. Las almas son partes del pneuma infinito que vagan por la atmosfera hasta que se encarnan en los cuerpos, que entran por la