Logistica inversa

Logistica inversa gy carnauia no-•R6pR 17, 2011 S pagos APORTE A TRABAJO COLABORATIVO 4 LOGISTICA COMERCIAL PRODUCTO RESULTANTE DE LA LOGISTICA INVERSA presentado por: CARLOS ARTURO NAVIA Cód. 93. 370. 864 LUZ CAMACHO RODRIGUEZ Tutora UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA U. N. A. D. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS E. C. A. C. E. N.

PROGRAMA DE ADMI or6 2011 to View nut*ge INTRODUCCION AS La logística inversa o también llamada log[stica ambiental, es la clase de logística que se encarga de cada una de las etapas a esarrollar, para que los elementos desechados, usados o dados en desuso, por la empresas, se destinen a la reutilización para el mismo fin productlvo o para formar parte de otros procesos de producción, con lo cual se garantiza la minimización del impacto ambiental por parte de la industria.

No obstante este tipo de logística puede generar además para las empresas un ahorro o un menor costo en la cadena de producción, porque existen desechos de materias primas que pueden volver al inicio de la cadena productiva. Además se pueden generar empleos indirectos, desarrollo de uevas tecnologías y el desarrollo sostenible de la industria y del medio ambiente. impresoras de la compañía

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Coca-Cola los cuales son reutilizados o reciclados por parte del fabricante Lexmark. ediante convenio con la compañía y con el beneficio de ambas partes como convenio estratégico para reducir costos por parte de Coca- Cola pues Lexmark le concede descuento en la compra de los cartuchos de acuerdo al número de unidades recicladas y por parte de la compañía Lexmark asegurar un cliente potencial, pero adicional a esto se ve beneficiada la Fundación Nacional del Quemado pues esta institución recibe un dinero para financiar sus operaciones por parte de Lexmark, teniendo en cuenta cada cartucho que Coca-Cola envía a Lexmark. pic] CANAL DE DISTRIBUCION DEL PRODUCTO PARA SU USO INICIAL Y DE RETORNO: La distribución de los cartuchos nuevos, se realiza de forma directa por parte de la compañía exmark hacia Coca-Cola sin ningún intermediario (almacenes o papelerías dedicadas al comercio de insumos para impresoras), cuando se realiza un pedido de compra Lexmark despacha mediante remisión numerada a Coca-Cola quien recibe por parte de su epartamento de almacén y dispone a distribuirlos internamente según requerimientos por reserva sistemática de cada oficlna.

Al no existir intermediario alguno entre Lexmark y Coca-Cola, existe un mejor control de pedido y despacho de los cartuchos nuevos. Una vez utilizados los cartuchos por parte de Coca-Cola, esta los almacena en los depósitos establecidos utilizados los cartuchos por parte de Coca-Cola, esta los almacena en los depósitos establecidos en cada distribuidora para la selección de toda clase de elementos de reciclaje.

Después de contar con un número considerado de cartuchos, e empacan y se remiten a Lexmark, relacionados en planilla especial la cual indica las diferentes referencias de cartuchos despachados, la cantidad y el embalaje de despacho especificando el peso y medida. El envió de estos cartuchos utilizados en retorno a la fuente de fabricación la cual es Lexmark, se realiza por intermedio de la empresa de transporte de carga T. C. C. quien forma parte del convenio con la Fundación del Quemado, aportando el transporte de forma gratuita, utilizando sus camones de operación.

EMPAQUE, EMBALAJE Y VOLUMEN QUE OCUPA: Tóner nuevos: cada tóner viene inserto en una bolsa o empaque e plástico flexible el cual lo protege de la luz y de filtraciones de aire caliente o frio que afectarían las características de la tita en polvo y en caja individual al tamaño del mismo, con preforma en cartón que sostiene y protege el tóner de golpes y en la caja individual, contiene también las instrucciones de uso y la garantía por ser producto inicial.

La caja esta rotulada con la marca y la referencia del tóner. El embalaje se presenta en cajas que pueden contener un máximo de 10 tóner, y se pueden apilar hasta por cinco cajas vertical y 8 horizontales. El embal 1_1f6 un máximo de 10 tóner, y se pueden apilar hasta por cinco cajas El embalaje tóner nuevos tiene un volumen de 2 mts cúbicos. Tóner usados: estos tóner se recolectan en lo posible en sus cajas originales y con todo la literatura con que se reciben como nuevos.

Estas cajas se disponen entre otras independientes del tamaño, pues no hay una directriz o requerimiento especial en cuanto al volumen MEDIO DE TRANSPORTE ADECUADO DE LOS TONER Tóner nuevos: el transporte desde las instalaciones de Lexmark en la ciudad de Bogotá se realiza por vía terrestre en camiones de a misma empresa los cuales cuentan con las características de comodidad y tamaño de acuerdo al recorrido y distancia de los clientes, si para ciudades diferentes a la de la sede de Lexmark, los envíos se realizan en camiones grandes, para aprovechar el recorrido entre ciudades y poder cubrir varios clientes con entrega no solo de tóner sino de otros productos propios de Lexmark. Tóner usados: estos como se indicó inicialmente se transportan hacia la empresa Lexmark para ser repotenciados y cargados con tinta en polvo nueva, en camiones de carga de la empresa T. C. C. a cual se dedica especialmente al transporte de carga, entre ciudades principalmente se utilizan tracto-camiones de 21 toneladas y de acuerdo al volumen de mercancías a trasladar se utilizan camiones de doble troque si es poca la mercancía a llevar. VARIAB mercanclas a trasladar se utilizan camiones de doble troque si es poca la mercancía a llevar.

VARIABLES PARA DETERMINAR LOS RECORRIDOS DE DISTRIBUCION Las principales variables a tener en cuenta para planear los recorridos de distribución son de los tóner nuevos para suplir los pedidos de los clientes por parte de Lexmark son: El número de clientes a semir: con sede en la ciudad de Bogotá, Lexmark distribuye sus tóner de acuerdo al número de clientes que están geográficamente ubicados en cada una de las rutas de distribución preestablecidas por la compañía por vía terrestre. Es asi que las rutas se divlden de acuerdo a las ciudades capitales de departamento, pero teniendo en cuenta que en las ciudades intermedias pueden existir clientes. Se procura en lo posible evitar las desviaciones a ciudades extremas o que estén en ubicación de otras rutas, en procura de evitar gastos excesivos de transporte por combustible, peajes, odamiento y horas conductor. Tamaño de pedidos despachados: El tamaño de los pedidos es fundamental para determinar los recorridos pues si los pedidos son pequeños y a cortas distanclas entre la sede de Lexmark y el cliente, estos pedidos se despachan en camiones pequeños con rutas especiales, pero siempre procurando cubrir la mayor cantidad de clientes sin exceder el tiempo prudencial de e ntrega. Pero si por el contrario los pedidos son significativos c prudencial de entrega. Pero si por el contrario los pedidos son significativos como por ejemplo pedidos realizados por clientes mayoristas, como s el caso de Coca-Cola se diseña un recorrldo único o especial aparte de las rutas establecidas para cada ciudad, en donde solo se despachan pedidos para Coca-Cola, esto garantiza la pronta entrega aunque suele generar un mayor costo de transporte en relación volumen-clientes.

CONCLUSIONES Con del desarrollo del presente trabajo se evidencia la necesidad de tener en cuenta que la logistica inversa es muy importante para todas la empresas por su aporte a la medio ambiente, sino porque bien administrada puede ser generadora de ahorro en costos o procesos propios de cada empresa. Evidenciamos la existencia de alianzas estratégicas entre dos o varias empresas, quienes se benefician, estableciendo convenios de cooperación. La logística inversa están importante y se está desarrollando a nivel mundial, formando parte integral de la cadena de producción u operaciones de las distintas empresas que quieren estar en la vanguardia de la modernización y con el cumplimiento de la normatividad ambiental. Con el estudio de la unidad se asimilaron los conocimientos propios que forman parte de nuestro saber cómo futuros administradores de empresas.