LOGISTICA APLICADA A REDES DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE

LOGISTICA APLICADA A REDES DE DISTRIBUCION Y TRANSPORTE Cierta empresa de fabricación de muebles, KYZ, posee una planta que se encuentra ubicada en Bogotá. Su depósito general está en Dosquebradas, Risaralda. XYZ vende sus muebles en los 8 mercados que luego se describen. Para cumplir con la demanda del mercado de esta semana, el gerente de distribución debe decidir un plan para despachar muebles tipo Alfa desde su planta y depósito hacia los mercados.

XYZ tiene 100 unidades de Alfa disponibles para ser despachados desde su planta y 45 unidades del mismo tipo en su depósito. En la siguiente tabla, se describen los costos de transporte, al igual que la oferta de la planta y bodega, y la demanda de los mercados. a). Planteemos y resolvamos un modelo que ayude al gerente de distribución a diseñar su plan de despachos con el fin de satisfacer la demanda. Solución: Para satisfacer la demanda se deben despachar la cantidad de muebles tipo Alfa en los 8 mercados.

Lo primero y más evidente para ello es que el número de muebles en existencia sea mayor o igual al solicitado; que se hallan a partir de los datos de la tabla. muebles en existencia=145 muebles solicitados=1 34

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
145 134 con estova a es viable cumplir la demanda. Ahora para minimizar el costo se comparan las diferencias de costo entre enviar desde bodega o planta a cada uno de los 8 mercados: En la tabla se evidencia la diferencia.

Llamo a,b,c,d,e,f,g,h a las unidades que envío desde la Planta a los 8 mercados respectivamente, y con letras mayúsculas al número de unidades que despacho desde la Bodega A,B,C,D,E,F,G,H. y planteo la ecuación del costo total de las entregas para cumplir los despachos: Costo = (14*a) + (24*A) + (24*b) + (15*B) + (30*h) (28*H) Ya tenemos la función del costo que se puede minimizar tomando en cuenta la restricción de que: 34 Para satisfacer la demanda. Igualmente podría plantear las ecuaciones: a+A – 22 ; b+B = 14; … hasta… h+H= 20. ero para este caso no son tan relevantes. Ahora teniendo esta información conceptual, en especial la cantidad de unidades en Planta= 100 y Bodega- 45; comienzo a tomar estas unidades según la diferencia de costo de despacho, y las voy descontando de la cantidad total. La mayor diferencia es de 10 en los precios para BOG, de manera que los despachos los hago desde donde resulta más barato es decir la Planta para este caso. De esta manera en Planta me quedarían 78 existencias. Luego veo la siguiente may De esta manera en Planta me quedarían 78 existencias.

Luego veo la siguiente mayor diferencia en costo de despacho que encuentro que es para DOS y resulta más barato desde bodega, por lo tanto se debe despachar desde all(, y por tanto al descontar este pedido me quedan en Bodega 31 existencias de las 45 que tenía. Se continua este método iterativo guiado por la mayor diferencia de costo de despacho hasta que se acaben las existencias en Planta o Bodega; de manera que los que falten por despachar luego de esto los envío desde donde aún tengo existencias. Hasta suplir con toda la demanda al menor costo.

Ahora supongamos que la empresa XYZ tiene la posibilidad de utilizar un cross-docking, y seruir(a principalmente para atender los mercados 4, 5 y 6. A continuación se muestra la tabla donde se resumen los costos adicionales por incluir el cross-docking. Además, hay un costo de sobrecargo por manejo del crossdocking de $2 por cada mueble que pase por ahí. También debemos tener en cuenta que la capacidad máxima del crossdocking es de 30 unidades Alfa por semana. b). Con esta consideraclón (crossdocking) plantear o complementar un nuevo modelo de distribución, el cual debe ser resuelto también. 31_1f3