Liugfhvg
Liugfhvg gyjulianacisncrosg ‘IOFõpR 17, 2011 II pagos La Democracia Introducción: El concepto de democracia es muy antiguo y algo complicado. Originalmente significa el gobierno del pueblo, es decir, intervención de la base popular en la decisión del rumbo de la sociedad. Pero depende de qué se entiende por ese pueblo compuesto por ciudadanos y hasta dónde llega el conjunto de los que intervienen en el quehacer de gobernar. El término democracia remite a la soberanía popular, a la capacidad del pueblo para elegir a sus obernantes decidir normas de convivencla.
La democracia tiene asociación, de elecci jercer la democracia indispensable que ex expresión. PACE Sv. ipe to Dem de reunión, de articipación. para información; y es las minorías y a su El presente ensayo pretende tener clara la distinción entre la democracia formal (sus reglas) y su aplicación; presentes estarán también las vías electorales que sigue, y la necesidad de existencia de grupos como principales actores de la vida democrática de una nación. El tema de la relación entre el liberalismo y la democracia es fundamental.
El camino que estos han recorrido no es visto de igual manera por las diferentes doctrinas del pensamiento olítico. índice: 1 . Países donde haya representación de
IJ, Puerto Rico, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, China, Corea el Sur, Irán, Japón, Alemania, Bulgaria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Turquía, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Austria, Filipinas, Guatemala, Hait(, Honduras, India, Irán, Irak, Israel, Jamaica, Libia, Nicaragua, Trinidad y Tobago, Suiza. Consulados: E. E. U. IJ, Brasil, Colombia, Hong Kong, Alemania, Francia, España, Reino Unido, Aruba, Canadá, Cuba, Ecuador, Filipinas, Italia, Martinica, México, Nigeria, Portugal, República Dominicana. . ¿De dónde parte la democracia? El punto de partida del proyecto de la Democracia es que l mundo, a principios del nuevo milenio, afronta una crisis multidmensional (económca, ecológica, soclal, cultural y pol(tlca) causada por la concentración de poder en manos de diversas élites como resultado del establecimiento, desde hace dos siglos, del sistema de economía de mercado, la «democracia» representativa y las forma de estructuras jerárquicas «democracia» representativa y las formas relacionadas de estructuras jerárquicas.
Dado que la causa última de la crisis radica en la concentración de poder que se reproduce gracias a las dinámcas del actual marco institucional, la salida lógica e esta crisis pasa por la redistribución del poder mediante la construcción de un nuevo marco institucional que asegure la soberanía de la ciudadanía, a esto le llamamos democracia. 3. ¿Qué significa la democracia? La democracia, es el aquel sistema de gobierno, en el cual la soberan(a del poder reside y está sustentada, en el pueblo.
Es éste, por medio de elecciones directas o indirectas, quien elige las principales autoridades del país. Asimismo, es el pueblo, quien puede cambiar o ratificar a estas mismas autoridades, en las siguientes elecciones populares. El modo habitual en que l significado de democracia se ha distorsionado y desvirtuado ha sido confundiendo el actual sistema oligárquico dominante de la «democracia» representativa con la democracia misma.
Sin embargo, un sistema en el que el poder es acumulado en pocas manos y en que la ciudadanía no tiene la posibilidad de decidir directamente sobre los asuntos de la vida pública, es un sistema oligárquico, aunque se llame a si mismo «democrático». Democracia no significado otra cosa que el ejercicio directo de la soberanía por parte de la ciudadanía, o lo que es lo mismo, la autodeterminación de la sociedad mediante la distribución gualitaria del poder entre todos sus miembros. 4. ¿Qué incluye la democracia?
La democracia incluye como una de sus todos sus miembros. La democracla incluye como una de sus exigencias fundamentales la igualdad de los ciudadanos ante la ey. La democracia no puede reconocer como valedores a quienes, pretenden situarse bien fuera de la Ley, bien por encima de ella. Para los demócratas, la Ley es la Ley y es para todos por igual. La Democracia también incluye a toda la población e incluye las cuatro dimensiones fundamentales de la sociedad: la política, la económica, la social y la ecológica.
La democracia representa libertad, justicia, equidad, igualdad, representa el poder del pueblo de tomar decisiones por su país, la democracia se puede calificar en distintas categorías, por eso se dice que la democracia también representa una síntesis de las tradiciones democrática-autónoma y socialista -que inspiran su contenido político y económico, es decir la democracia directa (La democracia directa, llamada en algunas publicaciones democracia pura, es [es una forma de democracia y una teoría de la educaclón cívica en la que la soberanía se presenta en la asamblea de todos los ciudadanos que deciden participar.
Dependiendo de lo particular del sistema, esta asamblea podría aprobar movimientos ejecutivos, leyes, elegir o destituir a los funcionarios, y realizar enjuiciamientos. La democracia directa está en contraste con la democracia representativa, donde la soberanía se ejerce por un subconjunto del pueblo, generalmente sobre la base de la elección. La democracia deliberativa incorpora elementos de la d generalmente sobre la base de la elección.
La democracia deliberativa incorpora elementos de la democracia directa y la democracia representativa) y la democracia económica todo proceso que conduce a un control democrático sobre las diferentes dimensiones de la vida económica) con los movimientos contemporáneos para la emancipación -que inspiran su contenido ecológico y social, es decir, la democracia ecológica y la democracia en el ámbito social. A la vez, la democracia representa una superación de estas tradiciones y movimientos en el sentido de que trasciende lo que cada una de ellas ha planteado por separado. . ¿Qué implica la democracia? La Democracia implica responsabilidad, deberes y derechos para el pueblo, ya que sus decisiones les van a traer consecuencias a sean buenas o malas, también la abolición de la desigualdad en la distribución del poder politico y económico y de las estructuras institucionales que la reproducen, así como de las estructuras jerárquicas en el hogar, el lugar de trabajo, el centro educativo y en la esfera social en general.
En otras palabras, implica la eliminación de las relaciones de dominación entre los seres humanos, asi como la idea implícita de dominar el mundo natural. La construcción de esta nueva forma de organización social implica también un proceso de crear y controlar nuestras ropias instituciones y los valores correspondientes, retomando colectivamente las riendas de nuestra sociedad y nuestra comunidad. 7. ¿En qué se fundamenta? El fundamento de la Democracia es la elección responsable por la qué se fundamenta?
El fundamento de la Democracia es la elección responsable por la autonomía y su expresión en la democracia, una elección que no es trivial ni arbitraria, ya que escogemos la autonomía (individual y social) en primer lugar porque la identificamos con la libertad y consideramos esta el objetivo humano supremo y, en segundo lugar, porque hoy podemos mostrar claramente como a humanidad pasa por una crisis generalizada sin precedentes en la historia y cómo esta crisis tiene sus raíces precisamente en la falta de autonomía, es decir, en la inmensa y creciente concentración de poder en pocas manos que se reproduce gracias a las dinámicas de las actuales instituciones económicas y políticas. por lo tanto, tenemos muchas razones para escoger la autonomía de forma consciente y responsable y justificar en base a esta elección el proyecto de una democracia eficiente. La democracia se fundamenta en el mayor poder que ejerce el soberano al elegir a sus gobernantes, sin que estos le sean mpuestos. La piedra angular de esta es la alterabilidad del poder, es decir que aquellos gobernantes que sean electos permitan el surgimiento de nuevos protagonistas políticos o aspirantes que pretendan ocupar cierto cargo. Sin pretender perpetuarse en el poder de manera legal, medlante reformas constitucionales.
De esto se trata la democracia no solo de elegir o de ejercer el sufragio sino de que exista pluralidad de ideas, de expresión de proyectos e ideas, de que el pueblo tenga el poder de exigir mayor calidad de vida, progreso, equidad, igualdad de oportunidades, segurid enga el poder de exigir mayor calidad de vida, progreso, equidad, igualdad de oportunidades, seguridad social, la propiedad de los recursos que produce su nación, la protección social, el respeto a la propiedad privada. pero sobre todo que se respete la cuota de poder que suma cada ciudadano que conforma un país. La democracia consiste en una organización que toma medidas en base a la voluntad de los miembros de la sociedad. Supone un sistema con las siguientes características: Una constitucón que limita los diversos poderes y controla el funcionamiento formal del gobierno, y constituye de esta manera n Estado de derecho. * División de poderes * El derecho a votar y ser votado en las elecciones para una amplia mayoría de la población (sufragio universal). Protección del derecho de propiedad y existencia de importantes grupos privados de poder en la actividad económica. Se ha sostenido que esta es la característica esencial de la democracia liberal. [ * Existencia de varios partidos políticos (no es de partido único). ‘k Libertad de expresión * Libertad de prensa, así como acceso a fuentes de información alternativa a las propias del gobierno que garanticen el derecho a a información de los ciudadanos. * Libertad de asociación * Vigencia de los derechos humanos, que incluya un marco institucional de protección a las minorías. La democracia propone una forma de gobierno diferente 11. ?A quién se diri 1 La Democracia se refiere a todos los grupos sociales que forman la base de un nuevo sujeto libre y que se podrían unir con una visión compartida del mundo, que vea la causa última de la presente crisis en las actuales estructuras que aseguran la concentración de poder en todos los ámbitos, así como en los sistemas de valores correspondientes. Dada la amplia perspectiva del proyecto para una democracia, este se dirige prácticamente a todos los sectores de la sociedad: a las víctimas del sistema de la economía de mercado en su actual forma internacionallzada, es decir, los desempleados, los que reciben salarios bajos, los trabajadores ocasionales, los agricultores en vías de extinción, etc. a los ciudadanos que están alienados por el actual arte de gobernar que se hace pasar por política y que ya exigen el derecho a la autodeterminación mediante diversos grupos locales y comunitarios; a los trabajadores y subordinados que stán explotados y alienados por las estructuras jerárquicas en el lugar de trabajo; a las mujeres que están alienadas por las estructuras jerárquicas tanto en el hogar como en el lugar de trabajo y que desean una familia democratizada basada en la igualdad, el respeto mutuo, la autonomía, la responsabilidad y la toma de decisiones compartida; a las minorías raciales que están alienadas por una democracia estatista discriminatoria que divide la población en ciudadanos de primera y de segunda clase; y finalmente, a todas las personas qu divide la población en ciudadanos de primera y de segunda lase; y finalmente, a todas las personas que se preocupan por la destrucción del medio ambiente, la pérdida de biodiversidad y el deterioro acelerado de la calidad de Vlda. La democracia empieza con la muerte de Gómez, el 17 de diciembre de 1935, se termina una de las dictaduras más férreas de la historia del país y culmina el perfodo que llamamos el «caudillismo» para iniciar una transición hacia la democracia. Al irse de Venezuela el 23 de enero de 1958, el dictador Marcos Pérez Jiménez, una junta de gobierno presidida por el contralmirante Wolfang Larrazábal prometió que se realizarían lecciones libres antes de finalizar el año. Rómulo Betancourt fue quien inició un dificultoso comienzo democrático.
La democracia es una ilusión que nos hace pensar que seremos capaces de controlar todo el futuro de nuestro país escogiendo a un representante que gobierne y nos represente cada cierto tiempo determinado, esto pudiera ser una desventaja si el pueblo que elije a sus gobernantes es un pueblo con poca Instrucción, con lo cual pudieran estar llevando al poder personas no capaces para gobernar y tomar las mejores decisiones para el país. Diferencias entre Democracia y Dictadura: Existen innumerables diferencias entre dictadura y democracia, ya que son términos totalmente contradictorios. En la democracia: * Se basa en las ideas de igualdad y libertad. * Garantiza la libertad de expresión * Los ciudadanos pa de igualdad y libertad. Los ciudadanos participan en el gobierno: Los ciudadanos eligen a sus representantes para que gobiernen por ellos. * Separación de poderes: Poder Legislativo (el Parlamento), Poder Ejecutivo (El Gobierno) y Poder Judicial (Jueces) * Estado de derecho: Igualdad ante la ley, se refleja en un texto (Constitución) En una dictadura: No existe la igualdad y mucho menos la libertad. * Garantiza la prisión ó la muerte por expresar tus ideas y opiniones. * Todos los poderes se concentran en una persona o grupo de personas (generalmente pertenecientes al ejército o a un partido político). * Los ciudadanos no participan del gobierno. * En cuanto a sus leyes no reconoce los derechos humanos y vulneran los derechos fundamentales.
Conclusión: La libertad que debe ser promovida en todo régimen que aspire a la democracia es la libertad individual respecto del estado Se puede llamar democracia, a la participación en el poder político ue siempre ha sido considerada el elemento característico del régimen democrático, también es resuelta en una de las libertades individuales que el ciudadano ha conquistado frente al estado absoluto, redefinida como la manifestación de aquella particular libertad que, yendo más allá del derecho de expresar su propia opinón, de reunirse o de asociarse para influir sobre la política del país, comprende también el derecho de elegir representantes en el parlamento y ser elegidos. No puede haber democracia sino donde se reconozcan los derech