Literatura infantil y juvenil

UNIVERIDAD NACIONAL ABIERTA CENTRO LOCAL COJEDES CARRERA LICENCIATURA EDUCACIÓN INTEGRAL (440) SAN CARLOS – EDO. COJEDES (433) Bachiller: MOLINA G. , Yutzeli Y. C. I. : 13. 182. 754 LAPSO ACADÉMICO: 2010 PACE ASESORA: Lic. to View nut*ge FUENTES, Eloisa San Carlos, 14 de Ma FUNDAMENTACIÓN. El propósito de la evaluación es obtener información sobre los conocimientos, experiencias y las actitudes que poseen los estudiantes con el fin de construir significativamente sus metas y proporcionar herramientas para la planificación del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Esta se realiza antes de evaluar mediante un plan, el cual ayuda conocer las principales debilidades que se observa dentro del aula. solucionar estas problemáticas se crearon 3 instrumentos: C] Para la parte Conceptual, se evaluará los conocimientos que poseen los estudlantes desde los grados anteriores en cuanto a los conceptos, teorías y procedimientos sobre las operaciones matemáticas de números naturales y decimales, para éste se utilizará una Prueba Escrita.

En cuanto a la Procedimental, se evaluará las habilidades, la participación y comprensión que tienen los estudiantes en las «Operaciones Matemáticas de los Números Naturales y Decimales», cuyo principal problema es la ubicación de la coma decmal, además se tomará en cuenta las resoluciones de problemas matemáticos,

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
ésta evaluación se realizará a través una Lista de Cotejo.

Y por último en la parte Actitudinal se tomará en cuenta el esmero, entusiasmo e interés de los estudiantes para la realización de los ejercicios y preguntas de la operaciones matemáticas de Números Naturales y Decimales y las resoluciones de problemas, que les servirá en las diferentes sltuaciones de la vida cotidiana, ésta se realizará a través de una Escala de Estimación.

Se justifica el contenido Conceptual, elaborando una serie de preguntas abiertas y ejercicios, en donde se pueda reflejar la debilidad que presentan los estudiantes al momento de resolver las operaciones matemáticas de números naturales y decimales que vienen arrastrando, con el propósito de poder corregirlos y así les ayudará para resolver con éxito los demás objetivos por ver (fracciones, propiedad asociatlvas y distributivas, ect. ).

Se justifica el contenido Procedimental, por medio de una escala descriptiva, en la cual se valorará el grado de habilidad y compresión que presenta tes en las operaciones 0F11 matemáticas de los núme y decima que presentan los estudiantes en las operaciones matemáticas de los números naturales y decimales, enfatizado el uso de la coma y su posición al momento de resolver los ejercicios; esto les ayudará a corregir los errores que puedan tener y les servirá en las soluciones matemáticas que se presenta en la vida diaria, debido a la reducción del valor monetario que tiene nuestra moneda.

Se justifica el contenido Actitudinal en la elaboración de una escala de estimacion, con el fin de realizar anotaciones rigurosas y sistemáticas en los estudiantes a lo largo del proceso, bservando el entusiasmo e interés que poseen en el momento de realizar los ejercicios y resolver problemas, corrigiendo los defectos y así podrán defenderse en cualquier situación cotidiana que necesiten calcular números, como en el comercio, la economía, entre otros.

ORIENTACION EPISTEMOLOGICA El Plan de Evaluación esta muy relacionada con los siguientes enfoques: Enfoque en el Paradigma Cuantitativo – Evaluación como medición: Según la Psicología Experimental se utiliza para medir la inteligencia y otras habilidades y aptitudes en los sujetos, de esta manera se inicia el movimiento psicométrico en la educación, ste enfoque considera la evaluación como proceso de construir un instrumento de evaluación e interpretar estadísticamente sus resultados.

Modelo Pedagógico – Conductista: Según B. F. Skinner este modelo es en esencia el de la fijación y control de los objetivos instruccionales, formulados con precisión y reforzamiento en forma minuciosa, adquirir , códigos impersonales, 30F11 destrezas y competencia b e conductas observables, desarrollo intelectual de los niños.

Estos enfoques se relacionan con los instrumentos escogidos para los contenidos del plan de Evaluaclón, ya que con ellos se btiene resultados que nos ayudará a observar la inteligencia y conocimientos presentes en los estudiantes (Prueba Escrita); observar las habilidades y destrezas unida al desarrollo intelectual y adquisición de conocimientos (Lista de Cotejo); y observar la conducta e interés de los estudiantes (Escala de Estimación) sobre las Operaciones Matemáticas de Números Naturales y Decimales y para el momento de Resolver Problemas uniéndolas a la vida cotidiana.

CONTENIDO CONCEPTUAL: GRADO: ato Grado de Educación Básica. ÁREA: Matemáticas TIPO DE CONTENIDO: Multiplicación y División de Números Naturales. Operaciones de Números Decimales. OBJETIVO: Demostrar los conocimientos que tiene el estudiante sobre las operaciones de multiplicación y división de números naturales, y encontrar las fallas que viene arrastrando de los grados anteriores para que efectuar operaciones con números decimales. SITUACIÓN DE EVALUACIÓN NO 1: Reconocer los conceptos que posee el estudiante sobre las operaciones de los números naturales. ) Criterio referencial: Demostrar los conceptos que tiene sobre los números naturales. cada clasificación de números naturales (pares 2, 4,6… e impares c. Describir las series de los números naturales, tanto progresiva como regresiva (1, 2, 3, 4,5,.. progresiva; 50, 49, 48,47…. regreslva) 3) Criterio referencial: Mostrar a través de ejercicios los números naturales. Indicadores: a. Identificar por medio de una cantidad de figuras los numeros naturales. b. Registrar por medio de cantidades de figuras o números naturales, cuantos pares e impares está formado. . Enumerar series de números naturales con una referencia (1 al 100 de 2 en 2, 200 al 100 de 5 en 5). SITUACIÓN DE EVALUACIÓN NO 2: Demostrar el conocimiento que tiene el estudiante sobre os números naturales en las operaciones matemáticas. 1) Criterio referencial: Definir las diferentes operaciones matemáticas. a. Explicar lo que se refiere adición y sustracción de números b. Describir lo que es la multiplicación de números naturales. c. Explicar lo que entiende sobre la división de números 2) Criterio referenclal: Resolver operaciones matemáticas de a.

Demostrar a través de ‘ones y sustracciones de operación matemática en el orden correcto y de acuerdo a su característica. c. Resolver el problema según su enunciado y sacar las conclusiones con el resultado dado. SITUACIÓN DE EVALUACIÓN NO 3: Describir los conceptos y reglas de los números decimales. 1) Criterio referencial: Definir lo que es un número decimal. a. Conceptualizar el número decimal. b. Describir con la lectura y escritura cantidades de números c. Demostrar el uso correcto de la coma decimal. ) Criterio referencial: Mostrar el valor de posición de los números decimales. a. Describir diferentes números decimales en una tabla de valores. b. Representar números decimales por medio de un gráfico. c. Descomponer cantidades de números decimales 3) Criterio referencial: Relaciones entre cantidades de a. Establecer por medio de mayor que > y menor que < cantidades e números decmales. b. Ubicar cantidades e números decimales en forma progresiva y regresiva. c. Ordenar cantidades de números decimales de mayor a menor. SITUACION DE EVALUACIO de valores. . Ordenar correctamente cantidades de números en donde uno sea natural y el otro decimal, agregando ceros. 2) Criterio referencial: Resolver adiciones con cantidades de números decimales y uno natural si se da el caso. a. Ubicar correctamente las cantidades de números decimales con uno natural si se da el caso. b. Resolver los ejercicios de adición con el procedimiento de éste. . Ubicar correctamente la coma decimal en el resultado que se obtuvo. 3) Criterio referencial: Resolver sustracciones con cantidades de números decimales. a.

Ordenar correctamente cantidades de números dados, de mayor a menor, tomando en cuanta la coma decimal. b. Resolver sustracciones teniendo en cuenta el procedimiento de tomar prestado. c. Ubicar la coma decimal en el resultado que se obtuvo. SITUACION DE EVALUACION NO S: Describir operaciones de matemáticas de multiplicación y división con cantidades de números decimales, algunos casos con naturales, y utilizar éstos procedimientos para solucionar roblemas matemáticos. 1) Criteno referencial: Resolver multiplicaciones con cantidades de números decimales y números naturales. . Mostrar el orden corre proceder a realizar las mul es de números para VOF11 de números decimales con uno natural si se da el caso en el lugar correcto para el dividendo y el divisor. b. Resolver las operaciones de acuerdo a su procedimiento, tomando en cuenta la coma decimal que este en el divldendo o en el divisor o en los dos. 3) Criterio referencial: Demostrar operaciones matemáticas de multiplicación y división en la solución de problemas. a. Interpretar el enunciado del problema matemático y asignar la operación correcta. . Realizar la operación matemática siguiendo su procedimiento. c. Registrar el resultado de la operación según la pregunta hecha en el enunciado. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: prueba Escrita. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN E. B. B. «BALMIRA VILLEGAS» TINAQUILLO – COJEDES. GRADO: 4to MATEMÁTICAS SECCION: 3 . AREA: CONTENIDO OBJETIVOS ESTRATEGIAS RECURSOS CRITERIOS INSTRUMENTOS CONCEPTUAL, Multiplicación y División de Números Naturales. Operaciones matemáticas de números decimales.

Demostrar los conocimientos que tiene el estudiante sobre las operaciones de multiplicación y división d turales, y encontrar las 80F11 fallas que viene arrastrand os anteriores para que – Indicar correctamente la posición de la coma decimal en las operaciones de adición y sustracción de números decimales. – Demostrar operaciones matemátlcas de multiplicación y división en la solución de problemas. – Describir cuales son los números naturales. – Identificar cada clasificación de números naturales (pares 2, 4,6… e impares 1, 3,5… ). – Calcular números naturales través de la multiplicación.

Describir diferentes números decimales en una tabla de valores. – Ordenar correctamente cantidades de números en donde uno – Interpretar el enunciado del problema matemático y asignar la PRUEBA ESCRITA CONTENIDO PROCEDIMENTAL. TIPO DE CONTENIDO: Determinar las habilidades y destrezas que posee el estudiante para resolver operaciones matemáticas. OBJETIVO: Mostrar que habilidades y destrezas posee el estudiante al momento de resolver operaciones matemáticas con números decimales y naturales de acuerdo a las reglas y procedimientos de éstas, y llevarlo a la solución de problemas matemáticos.

SITUACIÓN DE EVALUACIÓ Demostrar los conoc posee el estudiante naturales según la secuencia de la cantidad (15, 36, 132…. ). 2) Criterio referencial: Demostrar la clasificación de los a. Define si ayuda los números naturales pares e impares. b. Escribe la clasificación de los números naturales sin problema en números pares (2, 4,6… ) e impares (1, 3,5… ). c. Escribe con exactitud la secuencia de números naturales tanto la progresiva como la regresiva. 3) Criterio referenclal: Resolver ejercicios con números a. Escribe en números las cantidades de figuras que se le presenta sin errores. b.

Registra sin dificultad cuantos pares e impares hay en una cantidad de figuras o números dados. c. Escribe sin ayuda series de números naturales con la referencia que se le pide (del 1 al 500 de 5 en 5). Registrar las habilidades del estudiante ante las operaciones matemáticas de números naturales. 1) Criterio referencial: Mostrar las destrezas en las diferentes operaciones matemáticas. a. Entiende que es sustracción y adición de números naturales y sus componentes. b. Reconoce lo que es una multiplicación de números naturales y sus componentes (multipl icando y producto). c. Reconoce lo que es una meros naturales V sus