Literatura

Literatura gy AlmcndraCA noq6pR 17, 2011 E pagos LITERATURA ¿QUÉ ES LALI ERATURA? * Arte * Instrumento de comunicación * Fenómeno cultural CARACTERISTICAS * Ficcionalidad ‘k Subjetividad * Carácter diferido * Lenguaje poético LENGUAJE POETICO * Autónomo * Plurisignificativo * Connotativo * La noción de des * La retórica FUNCIONES DE LA LI * Docere o delectar * Literatura y cono or6 to View nut*ge * Literatura y compromiso * Literatura y comunicacion * Evasión: Modificación de la realidad de la cual escapa y construcción de un mundo fantástico adaptado a sus ideales.

Catarsis: La obra literaria es un recurso de liberación y superación de elementos existenciales adversos y dolorosos. CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO * Interiorización * Ausencia de trama o historias * Carencia de argumentación * Intensidad emocional * Predomina la función estética * Uso del verso SUBGENEROS LIRICOS inicia hacia el año 1200 a. C. * En el Siglo VIII aparecen obras de calidad literaria * Se cultiva la epopeya, la poesía coral y la poesía individual. Considerada un vehiculo para la comprenslón de la vida.

PRINCIPALES REPRESENTANTES ÉPICA: Homero LÍRICA: Safo, Anacreonte de Teos, Píndaro * DRAMA: Esquilo, Sófocles, Eurípides CARACTERÍSTICAS ÉPICA GRIEGA * La tradición proveyó a los

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
griegos de muchas historias sobre dioses y héroes. * Se ejecutaba oralmente. El aprendlz de bardo o rapsoda debía ser muy competente. * El mito es de gran importancia. ANÁLISIS DE LA ILIADA * Los dioses participan continuamente en los avatares de la existencia humana. * Los héroes son aristócratas de nacimiento y están sujetos a los caprichos divinos. * Presencia de dos tipos de héroes: el guerreo (Aquiles) y el urbano (Héctor)

CARACTERISTICAS LIRICA GRIEGA * Es posterior a la epopeya de Homero. ‘k Sus temas obedecen a los impulsos de la interioridad subjetiva del poeta. * La poesía era de dos tipos: * Poesía monódica: mundo íntimo * Poesía coral: llanto o exaltación * Sus máximos representantes son: * Safo * Anacreonte * píndaro CARACTERÍSTICAS TRAGEDIA GRIEGA * El término tragedia proviene del griego «tragoidea». * Al inicio predominaba e anza sobre la acción * Del coro surgió una fig nvirtió en personaje. problemas que atormenta el espíritu ateniense. Los principales representantes de la tragedia griega son: Sófocles * Esquilo * Eurípides CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA LATINA * Dependencia, sobre todo inicial, de la griega * Gran extensión en el tiempo * Preferencia por lo géneros didácticos y por un lenguaje sobrio y austero. * Principales representantes: * Virgilio * Horacio * OVidi0 -k Plauto * Terencio LÍRICA LATINA VIRGILIO * Con la Eneida explica la aparición de la civilización romana. * En el poema sobresale la complejidad sociológica de sus personajes HORACIO * Destaca por su sentido de moderación, por su escepticismo y por la concisión y fuerza de su estilo.

En sus épodos y sátiras caricaturiza vicios y comportamientos de determinados tipos de su época: poetrastos, nuevos ricos, avaros, hechiceras, amigos pegajosos. * Horacio alcanza su máxima altura con las odas. * La composición más conocida es Beatus Ille. OVIDIO * La mayor parte de sus obras gira en torno al amor como tema principal ‘k Sus fábulas son un verdadero compendio de la mitología clásica latina. * Su obra principal es La 31_1f6 * La aulularia TERENCIO * Crea la comedia de tesis. Su intención es agradar a la gente culta: mayor reflexión y refinamiento.

Obras: os Adelfos * La suegra * El torturador de sí mismo LITERATURA MEDIEVAL * Periodo comprendido desde 476 d. C – 1453. * Estancamiento cultural y artístico Formación de los Reinos Bárbaros en Europa * Predominio de la Religión Cristiana ‘k Aparición del Feudalismo * Nacimiento de las lenguas germánicas y románicas * Resurgimiento de la vida urbana, formación de la burguesía y nacimiento de las monarquías. * La invasion árabe a España y la cultura Musulmana * La Guerra de las Cruzadas * El florecimiento del Imperio Bizantino y su decadencia * La caída de Constantinopla en 1453

SURGIMIENTO DE LA EDAD MEDIA s. v-x * La cultura escrita es totalmente eclesiástica y latina. * Hambruna y epidemias asolan el continente. * Lenguas romances se encuentran en periodo de formacion. PLENA EDAD MEDIA s. XI-XIII * Las ciudades se van enriqueciendo y repoblando. * Se imita y continúa con la tradición clásica latina ‘k Aparece la aristocracia feudal. * Principales muestras de la poesía épica medieval: los cantares de gesta. TRÁNSI o A LA BAJA EDAD informar al pueblo de las victorias o derrotas de los ejércitos de sus reino. * Busca exaltar las virtudes guerreras de sus héroes.

Son transmltidos oralmente por un juglar. * Los cantares representativos son: * La canción de Rolando (Francia) * os Nibelungos (Alemania) * El Mío Cid (España) * Es frecuente la presencia de un prólogo * Reiteraciones y pasajes repetidos * Temas similares a juventud del héroe * La ingratitud real * La muerte del héroe La traición, la venganza, la batalla * Héroes actúan motivados por * alcanzar la gloria * demostrar su coraje y valor * defender su reino y ciudad * recuperar territorios cristianos * Héroes encarnan ideal de excelencia humana * Es fornido y vigoroso.

Muy alto De espaldas amplias * Las manos toscas y manchadas de sangre. CARACTERÍSTICAS DE LOS CUENTOS * Se adapta a la función moralizadora y didáctica de la Literatura. * Relatos breves con argumento sencillo. * Son transmitidos oralmente por un juglar. * Las obras que destacan son: * El Conde de Lucanor (Juan Manuel) ‘k El libro del buen amor (Arcipreste de Hita) * Los cuentos de Canterbury (Chaucer) * El Decamerón (Bocca GÉNERO LÍRICO los sentidos. * La razón humana adquiere valor. CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO El renacer de los cláslcos * El antropocentrismo

La admiración por la naturaleza * El apogeo de las lenguas nacionales * El cuidado por la belleza formal, el equilibrio y la simetría * El amor, la naturaleza y los mitos grecola CARACTERÍSTICAS GÉNERO LIRICO * Admiración por los poetas clásicos * Pasión por su propia lengua Conservan los modelos de Petrarca * El tiempo y la muerte ‘k Representantes: Garcilaso de la Vega (1501- 1 536) y Pierre Ronsard (1524 – 1585) GÉNERO NARRATIVO – LA NOVELA LA NOVELA PICARESCA El Lazarillo de Tormes * Primera novela de género picaresco * Narrada en primera persona Narrada desde el final de la historia Articula los diferentes episodios vinculándolos al servicio de los distintos amos. * Los amos representan los diversos estamentos de la sociedad * Temas: el honor y la crítica * El Guzmán de Alfarache, La Pícara Justina, El Lazarillo de Manzanares y El Buscón DON QUIJOTE * Un especial poder de comunicación con los más distintos tipos de lectores * Los valores humanos en cada uno de sus personajes ‘k Inagotable riqueza temática, técnica o lingüística * Presencia de la sociedad española de Cervantes * Trata los problemas hu er, de ahora y de siempre. TEATRO NACIONAL, INGLE O