liluzmarce

liluzmarce gy LILUZ-MARCE la, 2016 2 pagos Integración areal – Segundo parcial – 07. 10. 15 Pautas a seguir: La fecha de entrega límite es el miércoles 7 de octubre. El examen parcial es personal. No se admiten grupos. Cada uno debe entregar o enviar sus respuestas. Las respuestas no coinciden exactamente con fragmentos de los textos. Se espera que elaboren y desarrollen las respuestas de la manera más personal posible, utilizando la mayor cantidad posible de expresiones propias, incluso relacionando o combinando los diferentes textos.

Si se utilizan fragmentos de los textos, tener en cuenta que deben reunirse de manera coherente, que se entienda claramente lo Swpeto page que se quiere decir. Las respuestas, en to Subir las respuestas por mail a danieljose alternativa, se puede Los textos a utilizar s ora Sv. ipe dos páginas. cionara, enviarlas o última papel. Cardoso, Ciro F. S. : Introducción al trabajo de la investigación histórica. Conocimiento, método e historia. 5a ed. Barcelona: Editonal crítica, 2000. 218 pp. cap. 2. Pardo, Rubén Ha: H.

La problemática del método en ciencias naturales y sociales. En Díaz, Esther (editora). Metodolog(a de las ciencias sociales. la ed. Buenos Aires: Biblos, 1997. 216 pp. Pág. 67 a 97. Bagú,

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
Sergio: Tiempo, realidad social y conocimiento. 3″ ed. Buenos Aires: Editorial Siglo XXI, 1975. 214 pp. Pág. 81 a 103. Preguntas 1 . ¿Qué son las hipótesis científicas y qué función cumplen en el conocimiento científico? 2. ¿Son contrastables las hipótesis? ¿Por qué? ¿Cómo se resuelve este punto en el método hipotético – deductivo? 3. ??Cuáles son las debilidades del inductivismo y los fundamentos del hipotético – deductivismo? 4. ¿Cómo evita el falsacionismo los inconvenientes lógicos en torno a la contrastación y validación de las hipótesis? 5. ¿Por qué el modelo explicativo de las ciencias naturales solo no es válido para las ciencias sociales? ¿Por qué puede ser útil de todos modos a la versión comprensivista? 6. Explique brevemente los tres elementos que forman la materia prima de la realidad social. 7. ¿De qué modo puede alterarse el equilibrio relacional interno de un conjunto?