Libros De La Contabilidad

Libros De La Contabilidad gy Zujany2204 1 Ocopa,nR 10, 20 IE E pagcs República Bolivariana de Venezuela. U. E. Casa Hogar. «Mons. Álvarez» Calabozo-Edo Guárico. Libros de la Contabilidad Estudiante: Josmali Martinez #33 Calabozo, 25 de novi or6 Introducción. to View nut*ge Los libros de la Conta s se definen como un sistema adaptado para clasificar los hechos económicos que ocurren en un negocio, de tal manera que se constituye en el eje central para llevar a cabo diversos procedimientos que conducirán a la obtención del máximo rendimiento económico que implica el construir una empresa determinada.

El siguiente trabajo fue echo con el propósito de crear conocimiento sobre Los libros de la Contabilidad, su definición, importancia, tipos y llenado. Y sobre los Libros Auxiliares, para saber su definición tipos e importancia de estos. Definición: Son aquellos en los que se efectúan los registros o asientos disposiciones establecidas: en lo económico en base a los datos que nos proporcionan se podrán realizar proyecciones de acuerdo a una toma de decisiones coherentes. pnncpales Llbros de la Contabilidad Hay muchos libros de la contabilidad pero los más utilizados y conocidos son: Libro diario:

Definición Corresponde al registro contable en el que se anotan todas las transacciones

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
en forma cronológica. Importancia: El Libro Diario es conocido como libro de Entrada Original, porque en él se registran por primera vez las operaciones de la empresa. En el quedarán registradas todas las transacciones que se dan lugar en una empresa y en orden cronológico; se registrará indicando el nombre de las cuentas que han de cargarse y abonarse, así como los importes de los débitos y créditos.

PASOS PARA EL LLENADO DEL LIBRO DIARIO: 1 Comprar un Libro Diario para Contabilidad, lo puedes onseguir en una papelería, librería y tiendas como Office Deport. 2. -En la primera hoja del libro diario se anotara primeramente: Nombre o Denominación Social de la persona física o moral a quien corresponda la contabilidad, indicando después el nombre del contador quien es responsable del llenado y registro. 3. Después procederemos a Foliar las hojas del libro diario, indicándolo en la parte superior y en el límite de la hoja. 4. -La primer columna del formato del libro diario corresponderá para poner la fecha, la s la hoja. para poner la fecha, la segunda para indicar el número de póliza, a tercera para el número de cuenta (según el catálogo de cuentas de la empresa correspondiente), la quinta para para indicar el Concepto, la sexta para el Parcial, la séptima para el DEBEy la última para el HABER. 5. Primero se procederá a elaborar un asiento de Apertura en donde empezamos a llenar con la fecha, número de cuenta, trazamos una línea y en medio ponemos el numero de asiento, debajo de esta indicación (número de asienta), procederemos a anotar las cuentas de Activo cargándolas con sus respectivos saldos iniciales en la columna del Debe, y Abonando, las cuentas e Pasivo y de Capital, en la columna del Haber, checamos que nuestros saldos en la columna del debe sean iguales a los de la columna del haber, y procedemos a escribir una breve indicación o concepto que nos de una idea del asiento. . -Ahora sí, tienes tus movimientos u operaciones que efectuó la empresa y los vas a ir registrando de acuerdo a la fecha en que fueron sucediendo, empiezas cada mes con el asiento de apertura (numero romano), y después con el número 1, 2,3, etc. de asientos, que es un asiento por operación. 7. El asiento número 1, empiezas como el de apertura, pones echa, numero de póliza, número de cuenta, una linea y en medio el número 1, y en el siguiente renglón 31_1f6 fecha, numero de póliza, numero de cuenta, una línea y en medio el número 1, y en el siguiente renglón (debajo), procedes a registrar las cuentas que vas a cargar primero con sus respectivos saldos en la columna del debe y en la del parcial, y después dejas una sangría y colocas las cuentas que vas a abonar, con sus respectivos saldos en la columna del haber, revisas que sean iguales tus cargos y tus abonos de manera de comprobación personal y terminas poniendo un concepto o idea breve del siento contable. 8. -El siguiente movimiento comienza con el número 2, y hace consecutivamente. 9. -Al final del periodo contable se procede a elaborar el cierre del periodo, en el que todas las cuentas de Activo o naturaleza deudora se abonan en la columna del Haber, y las cuentas de Pasivo y Capital se cargan en la columna del Debe, con sus respectivos saldos finales, quedando así la empresa cerrada. Libro mayor: Es el resumen del movimiento de cada una de las cuentas del libro diario. Este resumen arroja un saldo deudor o acreedor por cuenta, el cual es trasladado posteriormente al balance.

Importancia Libro Mayor Cuando se habla de la cuenta, en el medio contable permite clasificar el Activo, el Pasivo y el Capital, y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las diferentes partidas reales y nomi controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las diferentes partidas reales y nominales. pasos para su Llenado: El Libro Mayor puede tardar años en llenarse porque sólo se utiliza un renglón de la cuenta por mes y existen cuentas que no tienen movimientos tan repetidamente como otras, pudiendo ener un movimiento por año. Por ello sus páginas no se llenan tan rápido como las otras cuentas, por ejemplo, la cuenta de capital no tendrá tanto movimiento como la de bancos.

En caso de que ya haya más de un Libro Mayor, los movimientos de esta cuenta seguirán en la siguiente página en blanco, en el que en el p imer renglón se anotará debajo del encabezado de la cuenta: «VIENE DE LA PÁGINA N DEL LIBRO N». En México era requisito de Hacienda llevar a sellar el Libro Mayor antes de escribir sobre él y, cada vez que era necesario utilizar uno nuevo, debía sellarse por Hacienda, pero como ya no es equisito Hacendario la teneduría de Libros hechos a mano, está en desuso el Libro Mayor. Tipos de libros auxiliares Cuentas de control: En estos libros se detalla y amplía la información de una cuenta en varias subcuentas, para evitar los inconvenientes que puede ocasionar el manejo de muchos registros individuales de una cuenta.

Subcuentas: Este es el que sustenta la información presentada en los libros mayores y diarios y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxi libros mayores y diarios y contiene los valores correspondientes a las subcuentas y sus auxiliares. Auxiliar de compras y ventas: Las empresas utilizan auxiliares de compras y ventas donde se registran en forma detallada la información solicitada por la administración de impuestos. Auxiliar de vencimientos: Este se lleva con el fin de saber las cuentas por pagar que se tiene con terceros y las cuentas por cobrar. También existen otros libros que tienen el resto de la información financiera de la empresa, como el libro de actas y registro de socios, el libro fiscal, el registro de facturación etc. Bibliografía. Silva -J. 1990. Fundamentos de la Contabilidad Ediciones CO-BO Tovar -C. 1977 Contabilidad I Editorial Diana.