Librodemantenimientoindustrial

Librodemantenimientoindustrial gy alcrobcrtbarrcra cbcnpanR 10, 2016 9 pagos TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INDICE Página CAPITULO INTRODUCCION 1. LA FUNCION MANTENIMIENTO I 1. 1 Qué es el Mantenimiento 1. 2 Historia y evolución del Manteni miento 1 Áreas de acción del Mantenimiento 1. 4 Organización del Mantenimiento 1. 5 ipos y niveles de Mantenimiento 1. 6 Ventajas, inconvenientes y aplicaciones de cad a tipo de Mantenimiento. 1. 7 Objeto del Curso CAPITULO II GESTION DEL MANTENIMIENTO 2. GESTION DE OS EQUIPOS 13 2. 1 Naturaleza y Clasificación de los equipos 2. 2 Inventario de equ ipos 2. 3 Dossiermáquina 2.

Fichero histórico de la máquina 2. 5 Repuesto s. Tipos 2. 5. 1 Selección de repuestos a mantener en stocks 2. 5. 2 Fijar el ni vel de existencias 2. 5. 2 Gestión de stocks 2. 6 Otros materiales 3. GESTION DE LOS RECURSOS HUMANOS 22 3. 1 Organigrama de Mantenimiento. Funciones. Efectivos 3. 2 For maclon y adiestramiento del personal 3. 3 Clima Laboral: El TPM 3. 4 Subcont ratación del Mantenimiento 3. 4. 1 Justificación de la subcontratación 3. 4. 2 Tipos de contratos 3 . 5 Seguridad en el trabajo 4. GESTION DE LOS TRABAJOS 32 Gestión 5. 4 Ratios

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
de control 5. 5 Control de gestión de actividade s 5. Control de estión de equipos 5. 7 Control de gestión de existencias y aprovis ionamientos 5. 8 Control de gestión económica 5. 9 Control de gestión de recursos humanos 5. 10 Análisis de averías CAPÍTULO III TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO 6. ANÁLISIS DE FIABILIDAD DE EQUIPOS 63 6. 1 Introducción 6. 2 Definiciones básicas 6. 3 Teoría de la Fiabilida d 6. 4 Leyes estadísticas 6. 5 Fiabilidad de sistemas 6. 6 Sistemas complejos. Mé todo del árbol de fallos 6. 7 Mantenibilidad. Disponibilidad 7. ALINEACIÓN DE EJES 80 7. 1 Importancia de la alineación 7. 2 Tipos de desalineación 7. Tol erancias de alineación 7. 4 Proceso de alineación . 4. 1 El reloj comparador 7. 4. 2 Comprobaciones preliminares 7. 5 Método indicador inverso 7. 6 Método radialaxial 7. 7 Correcció n por condiciones de serVlCiO Rev. 5 Agosto 2004 8. EQUILIBRADO DE ROTORES 93 8. 1 Importancia del equilibrado 8. 2 Causas de desequilibrio 8. 3 Ti pos de desequilibrio y efectos 8. 4 Máquinas equilibradoras 8. 5 proceso de equilibrado 8. 6 Tolerancias de equilibrado 9. MTO. CORRECTIVO: DIAGNOSTICO DE FALLOS EN EQUIPOS 109 g. 1 Análisis de fallos en co ecamcos 9. 1. 1 Averías en Rodamien rías en Cojinetes antifricci 10. MTO.

CORRECTIVO: MECANISMOS DE DESGASTE Y TÉCNICAS DE PROTECCION 142 0. 1 Mecanismos y modos de desgaste 10. 2 Técnicas de tratamie nto superficial 10. 3 Recargue de materiales 10. 4 Procedimientos especiales de aporta clon 10. 4. 1 Thermo Spray 10. 4. 2 Plasma transferido 10. 4. 3 Plasma Spr ay 10. 4. 4 Cañón de detonación 10. 5 Procedimientos avanzados 10. 5. 1 Implantación iónica 10. 5. 2 Recubrimientos por PVD 10. 5. 3 Recubrimientos por CV D 10. 6 Selección de tratamientos 11 . ANALISIS DE AVERIAS 157 11. 1 Introducción. 11. 2 Justificación 11. 3 Fallos y Averías de los sis temas 11. 4 Método de Análisis de Averías 11. Cómo llevar a cabo un Análisis de Averí as. 1 Informe de Análisis de Averías 1 1 Herramientas para Análisis de Averías: 11 . 7. 1 Diagrama de Pareto 11. 7. 2 Diagrama de Ishikawa 11 . 7. 3 Ar bol de Fallos 11. 7. 4 La matriz de Criterios 12. TECNICAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO 176 12. 1 Definición y principios básicos 12. 2 Parámetros para control de estado 12. 3 Establecimiento de un sistema de mantenimiento predictivo 12. 3. 1 Preparación inicial 12. 3. 2 Implantación 12. 3. 3 Revisión de r esultados 12. 4 Técnicas de manteni 12. 4. 1 Inspección visual 12. penetrantes 12. 4. 3 Part[cu Acidez/Basicidad 13. Insolubles 13. 6 Detergencia/ Dispersividad 13. Contaminación del aceite 13. 8 Materia carbonosa 13. 9 Agua 13. 10 Otros elementos contaminant es 13. 11 Análisis de la mancha de aceite 13. 12 Control de aceites en servicio 14. DIAGNÓSTICO DE AVERÍAS POR ANÁLISIS DE VIBRACIONES 208 14. 1 Conceptos fundamentales 14. 2 Instrumentos de medida de v ibración 14. 3 Establecimiento de un programa de medidas de vibraciones 14. 4 Diagnóstico de problemas por análisls de vibraciones 14. 4. 1 Desequilibrio dinámico de rotores 14. 4. 2 Desalineación 14. 4. 3 Holguras 14. 4. 4 Fallos en rodamientos 14. 4. Fallos en engranajes 14. 4. 6 Problem as eléctricos 14. Valores límites admisibles 14. 6 Monitorización de equipos 1 S. MANTENIMIENTO E INFORMÁTICA 227 15. 1 Gestión de Mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) 1 5. 2 Campos a gestlonar 15. 3 Diagnóstico mediante Sistemas Expertos 15. 4 Com ponentes de un Sistema Experto 15. 5 Justificación del uso de un Sistema Experto 15. 6 Referencias BI BLIOGRAFíA 236 La Función Mantenimiento en la Empresa 1. LA FUNCIÓN MANTENIMIENTO l. QUE ES EL MANTENIMIEN O Se entiende por Manteni función empresarial a la que se encomienda e prevenir Wó corregir averías. uantificar y/ ó evaluar el estado de las instalaciones. aspecto económico (costes). En los años 70, en Gran Bretaña nació una nueva tecnología, la Te rotecnología (del griego conservar, cuidar) cuyo ámbito es más amplio que la simpl e conservación: «La Terotecnología es el conjunto de prácticas de Gestión, financie ras y técnicas aplicadas a los activos fisicos para reducir el «coste del ciclo de vid El concepto anterior implica especificar una disponibilidad de los diferentes equipos para un tiempo igualmente especificado. Todo ello nos lleva a la idea de que el mantenimiento empieza en el proyecto de la máquina.

En efecto, para poder llevar a cabo el mantenimiento de manera adecuada es mprescindible empezar a actuar en la especificación técnica (normas, tolerancias, planos y demás documentación técnica a aportar por el suministrador) y seguir con su recepción, instalación y puesta en marcha; estas actividades cuando son realizadas con la participación del personal de mantenimiento deben servir para establecer y documentar el estado de referencia. A ese estado nos referimos durante la vida de la máquina cada vez que hagamos evaluaciones de su rendimiento, funcionalidades y demás prestaciones.

Son misiones de mantenimiento: . la vigilancia permanente y/ ó periódica.. las acciones preventivas.. orrectivas (reparaciones). Técnicas de Mantenimient las acciones amiento de maquinaria. -Aumentar la disponibilidad de los equipos hasta el nivel preciso. Reducir los costes al mínimo compatible con el nivel de disponibilidad necesario. .Mejo rar la fiabilidad de máquinas e instalaciones. .Asistencia al departamento de ingenier ia en los nuevos proyectos para facilitar la mantenibilidad de las nuevas instalacion 2. HISTORIA Y EVOLUCION DEL MANTENIMIENTO.

El término «mantenimiento» se empezó a utilizar en la industria hacia 1950 en EE. UU. En Francia se fue imponiendo progresivamente el término «entret enimiento’ El concepto ha ido evolucionando desde la simple función de arreglar y reparar los equipos para asegurar la producción (ENTRETENIMIENTO) hasta la concepción actual del MANTENIMIENTO con funciones de prevenir, corregir y revisar los equipos a fin de optimizar el coste global: ENTRETENIMIENTO (CONSERVACIÓN) MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO (DE LOS BIENES DE LA EM PRESA) ENTRETENIMIENTO CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS Fig. Los servicios de mantenimiento, no obstante lo anterior, ocupan posiciones m uy variables dependientes de los tipos de industria: aposición fundamental en centrales nucleares e industrias aeroná uticas. .posiclón mportante en industrias de proceso. aposición secundaria en em presas con costos de paro bajos. En cualquier caso podemo atro generaciones en la e volución del Entre la 2a Guerra Mundial y finales de los años 70 se descubre la 2 Técnicas de Mantenimiento Industrial relación entre edad de los equipos y probabilidad de fallo. Se com ienza a hacer sustituciones preventivas. Es el Mantenimiento Preventivo. a Generación: Surge a principios de los años 80. Se empieza a realizar estudios CAUSAEFECTO para avenguar el origen de los problemas. Es el Mantenimiento Predictivo ó detección precoz de síntomas incipientes para ctuar antes de que las consecuencias sean inadmisibles. Se comienza a hacer partícipe a Producción en las tareas de detección de fallos. 4a Generación: Aparece en los primeros años 90. El Mantenimiento se contempla como una parte del concepto de Calidad Total: «Mediante una adecuada gestión del mantenimiento es posible aumentar la disponibilidad al tiempo que se reducen los costos.

Es el Mantenimiento Basado en el Riesgo (MBR): Se concibe el mantenimiento como un proceso de la empresa al que contribuyen también otros departamentos. Se identifica el mantenimiento como fuente de beneficios, frente al antiguo concepto de antenimiento como «mal necesario». La posibilidad de que una máquina falle y las consecuencias asociadas para la empresa es un riesgo que hay que gestionar, teniendo como objetivo la d necesaria en cada caso a -Análisis de Fiabilidad (Identificar tareas preventivas factibles y ren tables). Mejora de la Mantenibilidad (Reducir tiempos y costes de mantenimiento). .REPARAR AVERÍAS -M ANTENIM IENTO CORRECTIVO 4aGENERACION 3aGENERACIÓN PROCESO DE M ANTENIM IENTO -CALIDAD TOTAL 2aGENERACIÓN -VI ANTENIM IENTO . M ANTENIM IENTO FUENTE -RELACION ENTRE PROBABILIDAD DE FALLO Y EDAD. PREVENTIVO CONDICIONAL DE BENEFICIOS naGENERACION COM PROM ISO DE TODOS LOS -VI ANTENIM IENTO PREVENTIVO -ANÁLISIS CAUSA EFECTO DEPARTAMENTOS PROGRAMADO. .PARTICIPACION DE . M ANTENIM IENTO BASADO EN .

SISTEM AS DE PLANIFICACION. PRODUCCIÓN (TPM ) EL RIESGO (RBM ) HASTA 1945 19451980 1980+1990 1990+ Fig. 2 3. ÁREAS DE ACCIÓN DEL MANTENIMIENTO. Técnicas de Mantenimiento Industrial -Los Recursos Humanos necesarios y su estructuración . EI Nivel de Subcontratación y tipos de trabajos a subcontratar. La política de stocks de repuestos a aplicar. De lo que se deduce la formación polivalente requerida para el té cnico de mantenimiento. 4. ORGANIZACIÓN DEL MANTENIMIENTO.

Antes de entrar en otros detalles concretos del mantenimiento ab ordaremos dos aspectos que afectan a la estructuración del mantenimiento: Dependencia Jerárquica. Centralización/Descentralización. a) Dependencla Jerárquica. En cuanto a su dependencia jerárquica es posible encontrarnos co Técnicas de Mantenimiento Industrial 4 departamentos dependientes de la dirección y al mismo nivel que fabricación: DIRECCIÓN PRODUCCION Fig. 3 ó, integrados en la producción para facilitar la comunicación, cola boracion e integración: FABRICACION MANTENIMIENTO OPERACIONES Fig. 4 b) Centralización/Descentr