LEY ODPP
LEY ODPP gy Endcr-Sequera I Ocopa,nR 10, 20 IE E pagcs Ley Orgánica Del Poder Popular En la Ley Orgánica del Poder Popular Publicada en la Gaceta Oficial 6. 011 extraordinario del 21 de Diciembre del 2010, en su Artículo 2; se hace la siguiente definición: «El Poder Popular es el ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo polltico, económico, soclal, cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad, a través de sus diversas y disimiles formas de organización que edifican el Estado Comunal. concatenado con el Artículo 5 De La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela que expresa textualmente: «La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos ue e’ercen el Poder Público. » Como decía el Coma la Revolución» por lo e Constitución de la Re blica «Artículo 70.
Son me pueblo en ejercicio d orfi ón dentro de rtículo de la nezuela: otagonismo del ítico: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la evocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el
Articulo 1 El Objetivo de la Ley Orgánica Del Poder Popular es desarrollar y consolidar el poder popular, con el propósito de impulsar los medios de participación y protagonismo para que los ciudadanos y ciudadanas ejerzan el pleno derecho de la soberanía, la democracia participativa y protagónica del pueblo organizado, para fortalecer el ejercicio del Gobierno, así como la constitución de formas de autogobierno Comunitario y comunales articulando la relación con los órganos y entes del Poder Público para la formulación, ejecución, control y evaluación e las Políticas Públicas, para así consolidar el Estado de equidad y justicia social. Es de entender después de analizar este artículo que hace referencia al futuro (serán), previendo la existencia de ley que le dará el poder al pueblo y es allí donde entra la vinculación del Articulo 8 ordinal 1 de la Ley Orgánica Del Poder Popular, el cual reza lo siguiente: «Articulo 8. A los efectos de la presente Ley se entiende por: 1 .
Asamblea de ciudadanos y ciudadanas: Máxima instancia de participación y decisión de la comunidad organizada, conformada or la integración de Personas con cualidad jurídica, según la ley que regule la forma de Participación, para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular, Cuyas decisiones son de carácter vinculante(de obligatorio cumplimiento) para la comunidad, las di decisiones son de carácter vinculante(de obligatorio cumplimiento) para la comunidad, las distintas formas de organización, el gobierno comunal y las instancias del Poder público, de acuerdo a lo que establezcan las leyes que desarrollen la constitución, organización y funcionamiento de los autogobiernos comunitarios, comunales y los sistemas de gregación que de éstos surjan. EL fin del poder popular es Impulsar el fortalecimiento de la organización del pueblo, en función de consolidar la democracia protagónica revolucionaria, Generar las condiciones para garantizar que la Iniciativa popular, en el ejercicio de la gestión social, asuma funciones, atribuciones y competencias de administración, prestación de servicios y ejecución de obras, Fortalecer la cultura de la participación en los asuntos públicos para garantizar el ejercicio de la soberanía popular, promover los valores y principios de la ética socialista, Coadyuvar con las olíticas de Estado en todas sus instancias, con la finalidad de actuar coordinadamente en la ejecución del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, Establecer las bases que permitan al pueblo organizado el ejercicio de la contraloría social para asegurar que la inversión de los recursos públicos se realice de forma eficiente para el beneficio colectivo y Profundizar la corresponsabilidad, la autogestión y la cogestión.
Esta ley se relaciona con Constitución de República Bolivariana de Venezuela en su articulo 203, en el cual se puede leer: «Artículo 203: «Son leyes orgánicas las que así denomina esta Constitución, las que se dicten para organizar los poderes públicos o para desarrollar lo 31_1f6 públicos o para desarrollar los derechos constitucionales y las que sirvan de marco normativo a otras leyes. » Estas leyes se aprueban y modifican por las dos terceras partes de votación calificada de los parlamentarios presentes en su discusión. El Articulo 9 de la Ley Orgánica del Poder Popular define las organizaciones y expresiones organizativas del poder popular de la forma siguiente: «Artículo 9.
Las organizaciones del Poder Popular son las diversas formas del pueblo organizado, onstituidas desde la localidad o de sus referentes cotidianos por iniciativa popular; que integran a ciudadanos y ciudadanas con objetivos e intereses comunes, en función de superar dificultades y promover el bienestar colectivo, para que las personas involucradas asuman sus derechos y deberes y desarrollen niveles superiores de conciencia política» El Ámbito De Aplicación De La Ley la Ley Orgánica de Poder Popular se concibe y dispone en su Artículo 6 siendo los sujetos sociales los siguientes: Organizaciones, expresiones del Poder Popular- Personas naturales y jurídicas- Comunidades- Sectores Sociales- Sociedad en General y- Situaciones que afecten el interés colectivo, acatando el principio de legalidad en la formación; Ejecución y Control de la Gestión Pública.
Analizando, La Ley Orgánica Del Poder Popular, El Código Civil, La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela, La Teoría de la Pirámi de De Kelsen, a este última realizándosele modificaciones se puede entender que el poder constituyente osea el pueblo, está por encima de la costitucion de la República Bolivariana de Bolivariana de Venezuela. , siendo el pueblo el poder supremo uien le da fundamento de valides a la constitución, ya que la constitución fue creada por el poder constituyente del pueblo. Porque para que constitución tenga poder, es el pueblo organizado el que le da el poder, siendo este el poder constituyente según la ley orgánica del poder popular y la constitución en su artículo 5 La soberanía reside intransferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente en la forma prevista en esta Constitución y en la ley, e indirectamente, mediante el sufragio, por los órganos que ejercen el Poder Público.
Los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella stán sometidos. también se entiende que las organizaciones que no se adecuaron a los 180 días de su entrada en vigencia, tal como lo estipula la Disposición Final Primera, de la Ley Orgánica del Poder Popular, no podrán hacerlo, siendo solo el Consejo Soberano Del Poder Popular Ecológico De Desarrollo Endógeno EJE SOCIALISTA, la única organización que se adecuo en el plazo estipulado, nos da a entender que las demás organizaciones tienen que agregarse a este eje perteneciente al Gran Polo Patriótico, concatenado con el Articulo 8, Ordinal 1 de la Ley Orgánica del Poder Popular.
El presidente Hugo Chávez sabía que el pueblo es consumista y en la Ley Orgánica del Poder Popular dejó directrices para que el pueblo produzca para el pueblo y así darle continuidad a la invención de nuevas formas de gestión política dándole el poder al pueblo. «Solo el pueblo salva al pueblo» Art 8 numeral 5 comunida poder al pueblo. Art 8 numeral 5 comunidad organizada Pero sus instancias fueron llamadas a registrarse el dia martes 21 de diciembre del 2010 y se les venció el plazo, porque la disposición final primera de la ley orgánica del poder popular que ordenaba que Las instancias y organizaciones del Poder Popular preexistentes a la entrada en vigencia de la presente Ley, adecuarán su organización y funcionamiento a las disposiciones de la misma, en un lapso deciento ochenta días contados a partlr de su publicación de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Y como no lo hicieron entraron en transgresión de las leyes vigentes y constituyentes del estado, de hecho, de derecho y de justicia, y al entrar en transgresión de las leyes es traición a la patria ya que transgredieron el código civil, la costitucion, la ley organica del poder popular y el plan de plan de la patria 2013-2019 que también es ley. a tal efecto, vale citar, textualmente, los Artículos 2 y 3 del Código Civil, siendo este el árbitro de todas las leyes, expresa lo siguiente: «Articulo 2. La ignorancia de las leyes no excusa de su cumplimiento» y «Artículo 3. La Ley no tiene efecto retroactivo», Si la transgredieron pues el articulo 1 del código civil ordena que las leyes son de obligatorio cumplimiento apartir de su publicación en la gaceta oficial de la república bolivariana de Venezuela o desde la fecha posterior a la queella misma indique, estableciendo la ley organica de poder opular publicada en la gaceta oficial 6011