Lexico y semantica.
Lexico y semantica. gyViognks ‘IOR6pR 17, 2011 | 4 pagos Léxico ; Semántica. El Léxico es un lenguaje didáctico en español para facilitar el aprendizaje y la enseñanza de la programación orientada a objetos. Pretende, y las investigaciones realizadas con él asf lo han comprobado, mejorar el desempeño de los estudiantes y motivarlos para avanzar en la generaclón de habilidades en lógica de programación pues les permite experimentar con los algoritmos diseñados sin tener que dedicar meses a aprender un lenguaje de producción que les permita «ver» sus creaciones.
Su structura es sencilla y se han retirado elementos de eficiencia innecesarios en un entrenamiento. Ejemplos: • Méx. – playera – Arga – remera • Méx. – gasolina – Arg • Méx. – aguacate – C •Arg. Lapicero Colom •Méx. Camión, Urban Semántica: ora to View nut*ge _ Laoi El término semántica, se refiere a los aspectos del significado o interpretación del significado de un determinado símbolo, palabra, lenguaje o representación formal.
En principio cualquier medio de expresión (lenguaje formal o natural) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y ituaciones o conjuntos de cosas que se encuentran en el mundo fisico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de
La coma: La coma es un signo de puntuación que señala una breve pausa que se produce dentro de la oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema, pero que engloben diferentes ideas o conceptos. La coma se usa para separar y hacer pequeñas pausas en un texto, párrafo u oración, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. Por ejemplo: Tengo perros, gatos, conejos y ratones. Punto ; coma: El punto y coma (;) indica una pausa inferior a la que se hace con el punto y superior a la de la coma, es decir, es una pausa intermedia entre la del punto y la de la coma.
Se utiliza principalmente para separar elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Por ejemplo: La chaqueta es azul; los pantalones, rises; la camisa, blanca; y el abrigo, negro. También cuando la unión semántica entre las oraciones o proposlclones es muy abrigo, negro. proposiciones es muy fuerte como para separarla con puntos. Si el vinculo es débil, se prefiere usar un punto y seguido. Y por último, se suele colocar punto y coma delante de conjunciones o locuciones conjuntivas cómo pero, más, sin embargo, etc.
Por ejemplo: Su discurso estuvo muy bien construido y fundamentado sobre sólidos principios; pero no consiguió convencer a muchos de los participantes en el congreso. Grafías G. Junto a las vocales a, o, u suena normal Gato, Golpe. Junto a la Ey la suena como J: Gente, Giro. Para que den el sonido de las otras vocales de usa una U: Guerra, Guitarra Con diéresis suena como W Güero, Agü’ta. Las palabras que empiezan con in; menos: injerto, injertar. Ejemplo: indígena, ingeniero. Las palabras que empiezan con gen; menos: Jenaro, jenable, jengibre. Ejemplo: genio, gente, gentil, generoso.
Las palabras que terminen en gen, gente; menos: comején, jején. Ejemplo: imagen, urgente. Las palabras que terminan en ger, gis, igerar; menos: mujer, tejer, rujir, desquijerar. Ejemplo: proteger, afligir, aligerar. Grafía J: El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I se puede escribir G o J. Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo, gitano, jefe Y jirafa. Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE. Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje. 3Lvf4 Grafia H hidrógeno, hipotecar. 2- Delante de los diptongos ui – ue – ia – ie – io. Ejemplos: huida, huelga, hiato, hiena, hioides. – En medio de palabras, delante del dptongo ue. Ejemplos: aldehuela, alcahueta, parihuela, ahuecar, deshuesado. – Los verbos hacer- haber – habitar hablar, en todos sus tiempos. Ejemplos: haciendo, había, habitaban, hablaremos. 5- Los prefijos hecto – hecta. Ejemplos: hectárea, hectograma, hectolitro, hectómetro. 6- Las palabras que comienzan por hep – homo. Ejemplos: heptágono, homosexual, homogéneo. 7- Las palabras que comienzan por el sonido er seguido de consonante. Ejemplos: herbívoro, hermana, hermoso, hernia, hervir. 8- Después del comienzo ex hay cinco palabras que llevan H intermedia.
Son: exhalar, exhibir, exhortar, exhausto, exhumar. Y sus derivados como: exhumación, exhibición, etc. 9- Los derivados y compuestos de palabras que llevan honesto deshonesto habitar cohabitar hora enhorabuena heredar desheredar hábll inhábil. http://es. wikipedia. org/wiki/Coma_(puntuaci%C3%B3n) http://es. wikipedia. org/wiki/Punto_(puntuaci%C3%33n) http://mx. answers. yahoo. com/question/index? qid- 20091213125211AAsblk5 20110110165010AAKPuIw http://v,mw. uamenlinea. uam. mx/materiales/lengua/puntuacion /html/pucoma. htm 20061 030151307AAn3duI 20060919200916AA04WN 4Lvf4 http://mx. answers. vahoo. c findex? qid