Lenin ensayo
Lenin ensayo gy blassasa [IOR6pR 17, 2011 | 9 pagos LENIN • PORTADA INICIAL -TEMA • Importancia histórica de Lenin y su planteamiento ideológico marxista en la actualidad. -TITULO • Lenin, aplicación de la teoría marxista, importancia histórica y enfoque filosófico comparativo con Platón, Aristóteles y Maquiavelo. -ANTECEDENTES • John Reed, un personaje literario y cinematográfico (Rojos, Warren Beatty, 1981) que habla sido envia Gran Guerra.
Viajó p en el momento de la el máximo dirigente hecho, se convirtió e ero real un eriodista norteamericano org voluc ub como reportero la llegó a Rusia justo Allí conoció a Lenin, comunista) que, de durante los siguientes años y quien dirigió la implantación en el país de una dictadura del proletariado. • Otros intelectuales como Georg Lukács (1970), escribe Lenin (la coherencia de su pensamiento), Tolstói (1960) Lenin, Vladímir II’iCh, 1870-1924Y Louis Althusser (1975). Lenin y la filosofía. Numerosos son los estudios planteados desde el leninismo y su historia en el tiempo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA • El proceso revolucionario que se inicia en el Imperio zarista en 1905 y culmina en octubre de 1917 constituye uno de los enómenos más importantes del siglo XX. La transformación fue grandiosa. Un Imperio mastodóntico, gobernado por
Mlles de libros y vanas generaciones de historiadores, politólogos, economistas, sociólogos, ensayistas se han ocupado del gran acontecimiento. • ¿Fue el cambio un accidente, un golpe de fortuna para unos evolucionarios profesionales que aprovecharon las circunstancias propicias de la Primera Guerra Mundial? ¿Se trató de un proceso meticulosamente preparado? ¿O simplemente debe ser considerado el resultado fatal de los errores del zarismo, un sistema político que permanecía de espaldas a los cambios del mundo? FORMULACIÓN DEL PROBLEMA • Teniendo en cuenta un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo para la situación política, económica y social de Rusia de principios del siglo XX se plantean tres preguntas: • ¿El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-18) le dio la portunidad de poner en práctica sus ideas definiendo la contienda como fruto de las contradicciones del capitalismo y del imperialismo? • ¿Según la teoría marxista por qué Lenin planteo la idea de construir un socialismo en un sólo país? ?? ¿Cuál es el legado fundamental de Lenin a la historia de la humanidad y qué ideas políticas aplicadas persisten hasta hoy? -OBJETIVO GENERAL • Describir el aporte histórico de Lenin a la humanidad y explicar su política marxista. -OBJETIVOS ESPECIFICOS • Analizar las primeras ideas promovidas por Lenin. • Describir la teoría marxista que posteriormente se llamo eninista y describir su aplicación Describir la teoría marxista que posteriormente se llamo leninista y describir su aplicación al estado. • Explicar el legado de Lenin a la humanidad. ?? Contrastar con las ideas pollticas de platón, Aristóteles y MARCO TEORICO CONCEPTUALIZACIONES MARXISMO • El marxismo es un conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al actlvismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores. El marxismo es la doctrina o cuerpo ideológico que corona con genial coherencia las tres uentes ideológicas más avanzadas de la Europa del s. XlX: el socialismo francés (Saint-Simon, Fourier, Proudhon), la filosofía clásica alemana (Feuerbach, Hegel) y la economía política inglesa (David Ricardo, Adam Smith). ?? Engels llamó al marxismo o comunismo «socialismo cientifico» LENINISMO • Doctrina e ideología política basada en la interpretación que del marxismo hizo Lenin. Esta concepción resalta el papel prioritario que debe tener el partido revolucionario en la toma y consolidación del poder comunista. Los miembros del partido serran revolucionarios profesionales y conscientes de su posición, rganizados sobre la base del ‘centralismo democrático’, cuya tarea consistiría en inculcar la conciencia, disciplina, organización y teoría marxista a la clase trabajadora para ofrecer un «análisis concreto de la situación concreta».
MATERIALISMO a corriente filosófica que nace en Grecia con Heráclito y Epicuro, hace 2500 años, y principal -y único- en la Na materia como elemento ama Materialismo. Esta principal -y único- en la Naturaleza se llama Materialismo. Esta corriente está más o menos opuesta al Idealismo, que considera a la materia como un simple «reflejo» de la realidad, y tiene su pogeo con platón (según interpretaciones clásicas) y durante toda la Edad Media. • A principios del s. XlX, el materialismo supone una oposición radical a la teología y la religión, y por tanto una lucha contra las instituciones que detentaban el poder. ?sta corriente es «resucitada» por Feuerbach, que critica el idealismo de su colega Hegel. Posteriormente, Marx y Engels toman el materialismo de Feuerbach y aprovechan el razonamiento dialéctico de Hegel, aunque «invertido», segun sus propias palabras, porque rechazan su orientación idealista. • Hegel «El pensamiento es el demiurgo de lo real» ?? Marx «El pensamiento no es más que lo material traducido a la mente del hombre’ • Demiurgo es un concepto filosófico clásico que significa «ente creador».
BOLCHEVIQUE • Los bolcheviques (del ruso Sonsl_ueBVIK, Bolshevik o BolQvik, «miembro de la mayor(a») eran un grupo político radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Lenin, contrapuesto a los mencheviques, dirigidos por Julius Martov. LA SOCIALDEMOCRACIA • La socialdemocracia, es una ideología política que surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista.
La socialdemocracia moderna se diferencia de otras concepciones del socialismo por la manera que interpreta el significado e implicaciones de ese término, especialmente en materias políticas: «La Internacional Socialista se fundó hace cien año término, especialmente en materias políticas: «La Internacional Socialista se fundó hace cien años para coordinar la lucha mundial de los movimientos socialistas democráticos por la justicia social, la dignidad humana y la democracia. En ella se reunieron partldos y organizaciones de tradiciones diferentes, que compartían el objetivo común del socialismo democrático.
KULAKS • Los kulaks (ruso: KynaK: puño) eran los agricultores y campesinos propios de la URSS que poseían propiedades y contrataban a trabajadores. SÓVIETS • Un sóviet es una asamblea, convocatona o consejo obrero de trabajadores soviéticos. Los primeros soviets fueron la raíz de la Revolución rusa de 1905 y originariamente el término hacia referencia a las asambleas de obreros, soldados y campesinos que fueron fundamentales para el triunfo de la Revolución de octubre de 1917.
IDEA GENERAL DE LA SITUACION ANTES DE LA REVOLUCION: • En el siglo XIX Europa Oriental (Turquía, Rusia, Austria) tenía una conom(a netamente agraria con una relaclón laboral de tipo feudal. • No había industrias, por lo tanto la burguesía industrial casi no existía. • Los grandes terratenientes dueños de extensas zonas de tierras fértiles explotaban a los campesinos. • Políticamente Rusia era un imperio conducido por un zar, dueño de un poder absoluto, con decisiones únicas sin cuestionamientos. ?? Los campesinos también recibieron el apoyo de una gran masa de estudiantes y a partir de 1880 comenzaron a fortalecerse para luchar contra el poder del zar Nicolás. • Dentro de la oposición ha ones enfrentadas: a) los que deseaban un pars capi el resto de Europa o opiniones enfrentadas: a) los que deseaban un país capitalista como el resto de Europa occidental, con tendencias liberales. Y b) una gran mayoría con una política de tipo socialista. Los campesinos, obreros y soldados) • En 1905 Rusia pierde la guerra con Japón, y el país se encuentra en una situación de debilidad política, por lo tanto la oposición aprovecha para crear una revuelta en San Petersburgo, denunciando la incompetencia del monarca. • Como medida de reacción el zar reprime a los manifestantes y ispara en las puertas del Palacio de Gobierno, matando a más de cien hombres y mujeres. SITUACION ECONOMICA-SOCIAL DE ESA EPOCA: • El zar con todo el poder político • Una elite de terratenientes con todas sus tierras que explotaban a los campesinos. ?? Un burguesía industrial sumamente débil. • Pocos obreros y no agremiados. • Algunos campesinos ricos, con algo de tierras, los kulaks. • Muchos soldados muy descontentos y sin trabajo. Los más perjudicados eran: • Los campesinos explotados • Los soldados sin trabajo • Los obreros con sueldos de miseria. BIOGRAFÍA DE LENIN Vladímir Ilich Lenin (en ruso: Bnaanwnp 1’1nble1H neHMH), fue un revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión Soviética.
El alias Lenin slgnifica «el que pertenece al río Lena», en contrapartida de Georgi Plejánov que era llamado Volgin por el río Volga. • Hay que tener en cuenta llama marxismo a secas es en realidad marxismo-le s si bien Marx analizó la Marx analizó la economía política del capitalismo y de ahí formó toda su filosof(a, Lenin pretendió hacer un aporte inventando con ?xito propagandístico insuperable el concepto de imperialismo, según él, la última fase del capitalismo, que caracterizó así por la exportación de capitales.
Se debe recordar que el imperialismo clásico conlleva la ocupación de países tolerando o no autoridades locales. Él también procedió a llevar a la práctica el socialismo científico en un conjunto de naciones (l] RSS) y formuló la estrategia y la táctica del movimiento comunista internacional en su primera fase. ?? El estallido de la Primera Guerra Mundial (1914-18) le dio la oportunidad de poner en práctica sus ideas: definió la contienda omo fruto de las contradicclones del capitalismo y del imperialismo (El imperialismo, fase superior del capitalismo, 191 6) y, en nombre del internacionalismo proletario, llamó sin éxito al movimiento socialista mundial a transformar la contienda en una guerra civil generalizada; más tarde, el deterioro del régimen zarista por efecto de la guerra le permitió pensar en lanzar la revolución • socialista en su pars como primer paso para una era de revolución mundial. ?? DESCRIPCIÓN DE LA TEORÍA LENINISTA Y SU APLICACIÓN • Según Lenin, los objetivos del partido sólo podrían ser lcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático. El Leninismo mantiene que el imperialismo es el estadio más alto del capitalismo, y que el capitalismo sólo puede ser vencido a través de los medios revolucionarios (cualquier intento de reformar el capitalismo está destinado al fracaso). Lenin cr revolucionarios (cualquier intento de reformar el capitalismo está destinado al fracaso).
Lenin creía en la destrucción del Estado capitalista a través de la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del proletariado (un istema de democracia de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrían el poder político a través de consejos llamados soviets). LA IMPORTANCIA HISTORICA DE LENIN • Jefe de la clase obrera rusa e internacional, gran continuador de la obra de Marx y Engels, fundador del Partido Comunista de la Unión Soviética y del Estado soviético. ?? A finales de los años ochenta del siglo pasado y durante la última década del mismo, Lenin estudia el marxismo y se incorpore a la lucha política. Desde entonces, Lenin desempeña un relevante papel en la elaboración creadora de todos los spectos de la teoría marxista aplicada a la nueva situación histórica, en la aplicación concreta de dicha teoría teniendo en cuenta las condiciones de Rusia, en la dirección del movimiento revolucionario ruso e internacional de la clase obrera y de todos los trabajadores.
En diversas etapas históricas, Lenin resolvió con espiritu creador los problemas del desarrollo social que habían madurado, enriqueció el marxismo con magnos descubrimientos. • Con pleno derecho se ha denominado marxismo—leninismo la teoría revolucionaria de la clase obrera. Lenin contribuyó con una xtraordinaria aportación al desarrollo de la economía poltica marxista. En los inicios de su actividad revolucionaria, Lenin llevó hasta el fin la derrota ideológica del populismo. Lenin vs platón • La República, la mayor obra política de Pla ideológica del populismo.
Lenin vs Platón • La República, la mayor obra política de platón, trata de la cuestión de la justicia y por lo tanto de las preguntas ¿qué es un Estado justo? y ¿quién es un individuo justo? • El Estado ideal, según Platón, se compone de tres clases. La estructura económica del Estado reposa en la clase de los comerciantes. La seguridad, en los militares, y el liderazgo político son asumidos por los reyes-filósofos. • El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes -la base filosófica- del comunismo marxista-leninista.
Denomlnado «Diamat», el materialismo dialéctico fue también la filosofía oficial de la antigua Unión Soviética. Aristóteles vs Lenin MAQUIAVELO VS LENIN concepto del Estado que tiene Maquiavelo resulta inseparable de esas contradicciones: el Estado moderno es un aparato represivo cuyo origen y motor se encuentra en una forma de violencia de clase (en sus inicios absolutistas, entre «pueblo» y ?grandes») que es preciso conciliar con vistas a los fines comunes de la nación, los cuales se encarnarían en la figura ideológica del príncipe.
Con esto y aún de un modo balbuciente, Maquiavelo anticipa toda la problemática marxista acerca del Estado • Lenin: El Estado es producto y manifestación del carácter irreconciliable de las contradicciones de clase. El Estado surge en el sitio, en el momento y en el grado en que las contradicciones de clase no pueden, objetivamente, conciliarse. Y viceversa: la existencia del Estado demuestra que las contradicciones de clase son irreconciliables.