Lenguaje
Lenguaje 3 Cristian-Sorto I Ibeapa. nR 10, 2016 7 pagcs Colegio Carlos Pellicer Maestro: José Abel Castillo Lozano Alumnos: Teresa Beatriz Castillo Cristian Vladimir Sarto Salazar Materia: Lenguaje y Literatura Actividad: Época Clásica (Comedia y Tragedia) Grado: 1 a General sección: «C» Opción: Diplomado en Inglés Año: 2016 ÉPOCA CLÁSICA Se conoce como Clás los comienzos del sig se consolidó, con el p SÍ: Atenas y Esparta. r7 to View nut*ge _ al ido por el siglo V y mo el mundo griego os rivales entre Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la «democracia», sustituyendo así la oligarquía y la tiranía (gobierno e una sola persona). Fue el caso de Atenas aunque no de Esparta, que continuó siendo gobernada por una minoría. Organización Política y Social: La democracia griega llega a su máxima expresión con Pericles (443 AC – 430 AC). pero era restringida de IOS 400. 000 habitantes que tenia Atenas en el siglo V AC Solo la décima parte gozaba de los derechos civiles y pol[ticos.
Los organismos de la democracia Ateniense eran eclesiales y el Bulé, Pericles logro que las decisiones polticas y las concesiones de derechos pasaran por estas instituciones y por el tribunal popular. Por primera
Más allá de la importancia que se le daba a este lugar religioso; los griegos siempre tuvieron más en cuenta la condición humana, o sea, que la ciudad era para las personas y no para los dioses, los cuales residían en el valle del Olimpo. La parte cultural se refleja en cambios en las esculturas, que toman otras proporciones más similar a la escala humana. Sus ostros aparecían con más naturalidad en los gestos, los cuales no se notan en el periodo anterior.
La postura de las estatuas, era de una forma más natural y las articulaciones y músculos se veían más reflejadas. Esto confirma la ideología del hombre como centro de la ideología griega, representados apuntando a la perfección. Grecia ten[a una religión politeístas, es decir, tenían muchos dioses y como en todas las civilizaciones de la antigüedad estas deidades tenían que ver con los fenómenos que el hombre no podía explicar, algunos de sus dioses fueron: Zeus= Soberano de los doses olímpicos y Dios del Trueno/Rayo
Hades: Señor de los Muertos Efesto= Dios del fuego, herrero de los dioses Dionisio: Dios del vino y de la vegetación Atenea- Diosa de las artes y oficios, auxiliadora de los héroes Ares= Dios de la guerra Afrodita= Diosa de la belleza … entre otros… Después cuando los romanos conquistaron Grecia y la convirtieron en una de sus provincias tomaron mucho de su cultura (casi todo) conquistaron Grecia y la convirtieron en una de sus provincias tomaron mucho de su cultura (casi todo)y a los dioses les cambiaron el nombre: Zeus= Júpiter Hades- Plutón Efesto= Vulcano Dionisio- Baco Atenea: Minerva Ares— Marte
Afrodita= Venus Literatura Griega Se denomina literatura griega a todos los autores de origen griego y del área influenciada por Grecia. Las obras están compuestas por dialectos griegos. La literatura griega se extiende hasta todas las épocas en el cual hayan existido escritores de Grecia. Griego clásico: La literatura griega clásica está compuesta por todos los escritores griegos antiguos hasta los escritores griegos del siglo IV y el surgimiento del imperio Bizantino. Comienzos: Homero: Homero fue el autor de la Iliada y de la Odisea.
También fue autor de una serie de Himnos, Batracomiomaquia y el Marguites. Hesíodo: Hesiodo fue autor de un poema didáctico (Trabajos y días ) , y de una exposición de la genealog(a de los dioses griegos el escudo de Heracles. Poesía Lírica: La poesía lírica surge entre los siglos VII y VIII antes de Cristo. Los eruditos alejandrinos dicen de que solamente hay nueve poetas liricos y son: Alcmán de Esparta Al Amado. Tirteo: autor de Elegías. Mimnermo de Colofón: del siglo VII antes de Cristo.
Alceo de Mitilene: nació en el año 630 hasta el año 580 antes de Cristo. Anacreonte: el que canto de los placeres de la mesa, el vino y del amor. Píndaro: autor de Epinicios. Jenófanes: poeta filosófico. Focilides: poeta sapiencial. Teognis: cantor de la vida aristocrática. Solón: el legislador y escritor de la poesía moral. Simónides de Ceos: autor de lirica coral. Baquílides: autor de los himnos a los dioses y epinicios. ibico: cantor de amores homosexuales. Estesícoro: el poeta de los mitos. Tragedia y comedia antigua: En el siglo V surge el drama.
De las miles de tragedias escritas e interpretadas por autores famosos solo ha sobrevivido un número ilimitado de obras de la época clásica: Esquilo : fue considerado como el creador o padre de la tragedia Sófocles: fue el que limitó el coro y el que aumentó a tres los actores al teatro griego. Eurípides: desarrolló la psicología a los personajes del teatro griego. En la época clásica la comedia surgió del culto a Dionisio, las obras de la comedia se caracterizaban por abusos, injurias y una franca obscenidad.
El autor más importante fue: Aristófanes: Autor aristócrata. Historia: Aquí les presentamos a los historiadores que mayores logros se producen en la filosofía. Los grandes filósofos son Platón , Sócrates y Aristóteles. Aquí les presentamos una lista de los grandes oradores: Isócrates: discípulo de Sócrates. Iseo: maestro de Demóstenes. Esquines: amigo de Filipo II de Macedonia . Rival de Demóstenes. Lisias: maestro de la oratoria judicial. Demóstenes: enemigo de Filipo II de Macedonia y de Esquines.
Helenismo: En el año 338 antes de Cristo todas las ciudades estado griegas (excepto Esparta ) han sido conquistadas por Filipo II de Macedonia , el hijo de Filipo , Alejandro Magno extendió enormemente el territorio conquistado por su padre. Poesía griega tardía: Surgió durante el siglo III antes de Cristo: Teócrito Calímaco Apolonio de Rodas Representantes griegos de otros géneros: Timeo de Taurimenio: historiador griego que nació en Sicilia ( Italia ) Menandro: representante de la comedia nueva. Eratóstenes: autor griego que escribió acerca de la astronomía y la geografía.
Aristarco de Samotracia: fue un gramático y filólogo. Luciano: representa el diálogo de carácter satírico. Una valiosa contribución del per[odo helenístico fue la traducción del Antiguo Testamento al griego. Tragedia Grecolatina La tragedia clásica es la creación artística más característica de la democracia ateniense; en an las contradicciones de SI_IF,• u estructura social. (siglo V de C). La tragedia es de puro origen griego. La palabra viene del griego tragos, macho cabrío, Y ode, canción, y sgnifica, la canción del macho cabrío.
La tragedia nació en las fiestas dionisíacas con ocasión de la cosecha de las uvas. Se celebraban unas ceremonias religiosas en honor a Dionisos, Como se llamaban en griego al dios Baco (dios del vino, de la vid y de la ebriedad). Un coro de sátiros vestidos con pieles de cabra y otro grupo de bacantes cantaban un ditirambo y danzaba en torno al altar de Baco. Según Diógenes Laercio, un autor y actor llamado Tepsis, fue uien introdujo en los ditirambos la novedad de que un personaje hablara alternando con el coro.
El personaje narraba las hazañas, del dios y el coro cantaba las glorias de tales hazañas. Progresivamente se fue perfeccionando el teatro griego hasta que, con la aparición de los grandes trágicos Esquilo, Sófocles y Eurípides, llegó a su máxima expresión. Características de la composición trágica La problemátlca tratada gira alrededor del sino, del desgarramiento del hombre universal enfrentando a su destino y sus pasiones. Sus temas no se refieren a las situaciones cotidianas, ni a las ersonas particulares, sino que a la vida de los personajes grandiosos.
Es la representación de una acción superior a la vida real, por la intervención del hado en la suerte de los grandes hombres. Su propósito era educar a los ciudadanos, purificar las pasiones medlante el terror y la compasón. Los representantes tenían carácter eminentemente nacional y religioso. Posee una estructura rígida, la cual consta de un prólogo, el párodo, los. ¿-piso párodo, los. Episodios y el éxodo. Principales representantes de la tragedia clásica. AUTORES OBRAS REPRESENTATIVAS Esquilo Prometeo Encadenado Sófocles
Edipo Rey Eurípides Electra La comedia grecolatina Al igual que la tragedia, la comedia se originó en las festividades religiosas en honor a Dionisios (Baco). Los precursores de la comedia fueron los dorios; y entre sus primeros cultivadores se menciona a Susarión de de Megara (S. VI a de Según Aristóteles, este género tiene un antecedente en el himno fálico (canto en honor al falo, al que algunas culturas antiguas le rindieron culto por considerarlo de origen divino). Razón por la cual no le mereció la misma importancia que la tragedia, y hasta se ganó su despreci rarla perturbadora de los ánimos.