Las tres definiciones de Justicia en el libro primero de la Republica

y salir como hombres justos del mundo terrenal. Seguido de esto, se empieza el problema de la Justicia, si realmente la Justicia consiste en «decir la verdad» y «dar a cada quien lo que le pertenece». Sócrates considera y analiza la definición de Céfalo y responde que si la Justicia es decir la verdad y darle a cada quien lo que le corresponde, estaríamos siendo hombres justos. Pero en un caso distinto, en donde un amigo nos da su arma estando en su sano juicio y que luego de un tiempo, nos reclame su arma en un estado Las tres definiciones de Justicia en el libro primero de la Republica

Sy maferic014 $espanFl II, 2016 pages Estudiante: María Fernanda Rico Acevedo Las tres definiciones de Justicia en el libro primero de la Republica. En el libro primero de la Republica se expresa la concepción del arte, lo político, la justicia, la sociedad y la virtud. Esta obra se puede considerar una de las obras más importantes del filósofo antiguo Platón, pues se trata de filosofía poltica, que abarca el problema de la Justicia. El dialogo transcurre en el Pireo, en casa de polemarca, hijo de Céfalo.

En el libro primero, Céfalo nos muestra

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
la vejez como un estado Swp to page de calma, una tranqu n el transcurso de s de riquezas ayuda a riquezas podemos p hombres. Al pagar n PACE 1 ora ida S»ipe to ueza que obtuvo to que la posesión to, pues teniendo es, ya los demás s ser hombres libres de desequilibrio. ¿Realmente sería lo más justo devolverle su arma? Sócrates respondería diciendo, que cualquier persona en su sano juicio, diría que de volverle el arma a su amigo sería algo totalmente injusto.

La segunda definición de Justicia nos la brinda Polemarco quien era un aficionado a la filosofía y a la poltica. Polemarco habla sobre la idea de «hacer bien a los amigos y mal a los enemigos», ero Sócrates le demostraría que en algún momento podemos tener un amigo y hacerle un bien y cometer una justicia, pero quizá esa misma justicia podría irse en nuestra contra, si se dejara de ser amigos. Pues en ocasiones los enemigos nos engañan, haciéndose pasar por nuestros amigos.

El filósofo expone que la Justicia es la perfección humana, que no puede mediante la acción, convertir a los hombres en injustos, porque si una persona hace «Justica» y hace mal a los enemigos, se expone a volverse injusto. Los enemigos del hombre son todos aquellos que el mismo consideraría malos, pero puede que esta onsideración estuviera equivocada, y, si así fuese, la justicia se entendería como dañar a una persona buena y la Justicia no puede conllevar a hacerle daño a otra persona, en conclusión, el hombre justo no puede hacerle mal a otro.

Tras(maco era un sofista y orador, y es quien nos brinda la tercera definición de Justicia, argumenta que la Justicia es «lo que le conviene al más fuerte», Sócrates coincide con la definición de Tras(maco, pero le dice que la Ju le conviene al más fuerte», Sócrates coincide con la definición de Trasímaco, pero le dice que la Justicia no solamente es para el más fuerte. Trasímaco nos expone que al hombre justo le va mal en todo lugar, a dlferencia del hombre injusto que le saca beneficio a las cosas.

Trasímaco indica que la Justicia le es más conveniente al más fuerte, por lo tanto la Injusticia vendría siendo la verdadera excelencia y sabiduría. Trasímaco señala que los que critican la injusticia no lo hacen por miedo a cometer alguna injusticia, sino más bien por miedo a sufrirla. De este modo Trasímaco nos expone que la Justicia no se hace en ayuda hacía de los demás, sino como ayuda hacia si mismo. Al final del libro primero de la Republica la conversación con Trasmaco queda inconclusa. Todas las definiciones fueron dadas y se tomaron como no válidas.

Al final del dialogo, Sócrates añade que ha llegado a la conclusión; de que nada sabe. Y en primera instancia, hay que tener en cuenta, que las concepciones de justicia fueron falsas y descartadas. Aunque no haya quedado explícitamente la definición de Justicia han podido esclarecer el problema de Justicia, podemos decir sobre la Justica, que es un principio de organización, tanto para un individuo, como para la ciudad, que permite que sean favorables. Referencias Platón «La republica» Ed. Gredos, Madrid, 1992. 31_1f3