Las tic como herramienta educativa

LA TIC (INTERNET) COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA ESTIMULAR EL PENSAMIENTO LOGICO EN LOS ALUMNOS DE r Y 80 GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL LICEO ROBERTO MARTÍNEZ CENTENO Resumen Los docentes pueden destinar su esfuerzo y el de los alumnos en desarrollar más las capacidades mentales, en este caso el pensamiento lógico que es la actividad y creación de la mente; es todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto, que les posibilita a los estudiantes poder comprender adecuadamente la informacion elaboracion creativa pudiendo asi producir una calid el Internet PACE 1 10 puede mejorar la cali d upervisado el conte o al c se puede en algunos que es acceder a est ie re que sea er, ya que este tra por lo fácil , los adolescentes no se detienen a analizar ni a interpretar lo que allí se les trata de enseñar, puesto que en la mayoría de los casos no han tenido un acompañamiento pedagógico, es por ello que todo profesor debe haber experimentado previamente y de forma personal con este medo, además, debe emplearlo como un elemento útil para las diversas estrategias metodológicas, que proporcionan abundantes soluciones a los problemas que posee cada educador.

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
La utilización de la red favorece el trabajo n equipo independientemente del lugar geográfico.

Por lo tanto, es necesario tomar las medidas adecuadas para hacer un uso correcto de Internet dentro de la educación: crear un infraestructura que soporte los cambios que tengan Swlpe to vlew nexr page lugar, cambiar la perspectiva escolar capacitando y formando a los docentes en el uso de las nuevas tecnologías y también de forma didáctica para que sean capaces de planificar, diseñar y evaluar los contenidos para que se adapten a las necesidades del contexto y de los estudiantes. Descriptores: Internet, Herramienta Educativa, Pensamiento Lógico. INTRODUCCIÓN Las implicaciones educativas que nos proporciona Internet son de una incalculable magnitud. Esta tecnología dinámlca repercute de manera directa en la naturaleza tradicional del proceso de enseñanza y aprendizaje, renovándolo y adaptándose a las necesidades de los continuos cambios en los que nos encontramos inmersos.

Para los educadores y estudiantes, el mundo virtual de Internet ofrece gran cantidad de recursos y herramientas que enriquecen dicho proceso. Internet traspasa las paredes físicas de las aulas de clase pudiendo acceder a la información prácticamente en ualquier momento y en cualquier lugar. Los maestros tienen en sus manos la oportunidad de entrar en este ciberespacio y encontrar una abundancia de riquezas intelectuales que les podrá ayudar en la planificación e implementación de sus clases. De igual manera, los estudiantes se benefician de esta innovadora tecnología. El proceso de aprendizaje será transformado de un pasivo a uno activo (S/ A 2007).

A través de Internet, los educadores pueden planificar actividades variadas que eventualmente desarrollen en los estudlantes una diversidad de destrezas necesarias para ser xitosos en nuestra sociedad moderna. Estas destrezas incluyen la investigación, solución de problemas, pensamiento critico y lógico, comunicación, 20F 10 destrezas incluyen la investigación, solución de problemas, pensamiento critico y lógico, comunicación, y manejo de información. para trabajar con Internet, el docente debe motivar a los alumnos y satisfacer sus necesidades educativas. Además, debe buscar contenidos y actividades que sean interactivas. Es por ello que el en presente ensayo se visualizaran los siguientes conceptos TIC (Tecnología de Información y Comunicación), pensamiento lógico, Internet y herramienta educativa.

Internet Podemos definir al Internet como una «red de redes», es decir, una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de computadoras entre sí. Como lo explica Equipo Cultural (2007): «desde el punto de vista técnico, se trata de «red de redes» es decir un conjunto de redes informáticas… como red de redes no es de nadie y en teoría nadie se ocupa de ella» (p-320) De esta manera, Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas parte de una «red global». Esta red global tiene la característica de que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como TCP/IP.

Así pues, Internet es la «red de redes» que utiliza TCP/IP como su protocolo. Internet es una red de redes de ordenadores. Desde un sencillo PC, hasta un súper-ordenador, se pueden conectar en red; sin embargo es indispensable que todas las máquinas (dos, tres, cinco… las que se encuentren en red) compartan el mismo rotocolo de comunicación; es decir, que «ha 0 que se encuentren en red) compartan el mismo protocolo de comunicación; es decir, que «hablen» el mismo Idioma. Más que nada, Internet es un nuevo medio de comunicación, que nos permite observar el mundo desde un ángulo diferente del que nos ofrecen los medios tradicionales y además participar en ese mundo.

La Internet nace a mediados de la década de 1960, hace 20 años atrás a raíz de un proyecto conocido como ARPAnet; proyecto propuesto por el Departamento de Defensa de Estados Unidos para construir una infraestructura de redes de cómputo, capaz e soportar la pérdida de una de sus partes sin que eso afectara a las demás. Las posibilidades de intercambio de información y de comunicación remota, no pasaron desapercibidas para los investigadores académicos, quienes comenzaron a pedir a sus instituciones que se conectaran a la naciente red. En 1970 se lograron enlazar entre sí cuatro universidades: Stanford, UCLA, UCSB, y la Universidad de IJtah Para 1972, aproximadamente 40 universidades ya formaban parte de la ARPAnet, y sus computadoras tenían la capacidad de intercambiar mensajes y archivos, además de controlar a tras computadoras a distancia.

A mediados de los setenta, la introducción de las minicomputadoras y la creación de UNIX permitieron el ingreso a Internet a instituciones medianas y pequeñas. De esa manera, por todas partes empezaron a multiplicarse las redes. De 159,000 computadoras que en 1990 estaban conectadas a Internet. A partir de 1994 sucedieron varias cosas: la aparición de la Web, los MODEM telefónicos, el software gratuito para los servidores Web y el aumento de los ordenadores personales, pero el acontecimiento que ma 40F 10 los servidores Web y el aumento de los ordenadores personales, ero el acontecimiento que marcó pauta fue la aparición de la Web (WorldWideWeb). En español significa Web Mundial Amplia La WWW es la mejor herramienta para navegar en Internet.

Su éxito se debe a que permite acceder a los distintos recursos de Internet con un solo programa, y de una manera tan sencilla que reduce la dificultad para navegar Internet a la sencilla tarea de mover un Mouse y apretar sus botones. La WWW funciona mediante un concepto conocido como hipertexto, que no es otra cosa que un texto común y corriente donde algunas palabras o frases se destacan de las demás. Estas palabras destacadas se llaman «enlaces» (links). Un lazo (o liga) es entonces una palabra, frase, o elemento gráfico destacado en un texto, que contiene información sobre un recurso determinado en cualquier lugar de Internet. Si se presiona el botón del ratón sobre uno de estos lazos, esta información es utilizada para acceder al recurso en cuestión.

Los conceptos como: WWW, Links son unos de los más utilizados en los usuarios del Internet. Herramientas Educativas Una herramienta educativa es todo objeto elaborado a fin de facilitar la un método de enseñanza, que requiere de una plicación correcta para generar resultados favorables en los educandos, en este caso los recursos que ofrece la tecnología multimedia constituyen una excelente herramienta para la enseñanza y la divulgación de contenidos. Internet Como Herramienta Educativa El uso de Internet ha supuesto un innegable impacto en el presente y futuro de la educación, ya que ha supuesto la apertura de la escuela al exterior. No cesar de la escuela al exterior.

No cesará de crecer y de optimizar sus recursos por lo que debemos estar preparados para dar respuesta a los continuos cambios a los que está sometida la ed. Asimismo, esta tecnología ofrece numerosas posibilidades educativas que debemos utilizar para potenciar y enriquecer el proceso de enseñanza- aprendizaje. García, (2005) indica que: «Internet está provocando nuevas actitudes y cambios entre los agentes implicados en el proceso educativo» (p. 291 ) Así podemos destacar que, dentro de esta nueva el proceso de enseñanza- aprendizaje se observa que: Existe una fluidez de roles diferente a la del esquema tradicional, ya que en este modelo los alumnos tienen un mayor grado de participación y los profesores desempeñan una función rientadora de los aprendizajes de los alumnos.

Ante la abrumadora cantidad de información que se puede llegara obtener en una búsqueda, tanto alumnos como profesores se transforman en evaluadores de información más que en simples consumidores de la misma. Pensamiento Lógico El pensamiento es la actividad y creación de la mente; es todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o as abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una institución es la coordi 60F 10 artísticos, etc.

Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una institución es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todo contexto. por otro lado podemos decir que el pensamiento estratégico onlleva a prepararse y estar en condiciones de recibir muchos desafíos futuros, tanto los previsibles como imprevisibles en materia de oportunidades perfectamente articuladas. El pensamiento lógico es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos). La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva.

El conocimiento lóglco es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes. El conocimiento lógico «surge de una abstracción reflexiva», ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos.

De allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos. CONCLUSION Es incuestionable que Internet es una herramienta muy útil como uente de información y como medio de comunicación, lo que nos lleva a pensar que se está implantando una nueva forma de construcción con lo que nos lleva a pensar que se está implantando una nueva forma de construcción conocimiento y de generación del aprendizaje. Además, esta tecnología nos permite traspasar las barreras físicas realzando así los procesos educativos. por lo tanto, Internet nos plantea nuevos retos a los docentes en la educación, ya que si la utilizamos de forma adecuada nos puede brindar aspectos muy positivos.

En este caso llegamos a estimular el pensamiento lógico el ual es un don que tienen todas las personas, algunas más desarrolladas que otras debido a factores culturales, genéticos, entre otros, que actúa de la forma en que las mismas encuentran soluciones nuevas ante los problemas que se presenten, y en conjunto con el pensamiento crítico, que complementa el lado derecho del hemisferio cerebral. Los alumnos y alumnas de 70 y 80 grado se encuentran en la fase de operaciones formales Equipo Cultural 2006 indica: «en esta fase de las operaciones formales, su rasgo característico es la conquista de algo nuevo y los juegos educativos (intelectuales)… jercen una gran atracción os juegos electrónicos, discusiones e investigaciones» (p. 190) Es por ello que las nuevas tecnologías por sí mismas no cambiarán la educación, pero pueden contribuir a facilitar y generalizar el acceso a entornos de aprendizajes excepcionales, preparados por excelentes docentes de cualquier parte del planeta. Pueden así contribuir a brindar mejor educación a más cantidad de alumnos, al mismo tiempo que, al abarcar diferentes estilos de aprendizaje y aumentar la exposición a experiencias y materiales de estudio, lograr que sus beneficios sean más efectivos y duraderos. Es en este sentid 10 ateriales de estudio, lograr que sus beneficios sean más efectivos y duraderos.

Es en este sentido se cree que, por su capacidad multimedia y comunicativa, Internet es una herramienta cuyo uso regular y generalizado contriburá a mejorar la calidad de nuestra educación. REFERENC AS Alonzo y Otros (2007) Tecnología Educativa. McGrawHill. España Diccionario de Pedagogía y Psicología (2000) Cultura, S. A Madrid. España Encuentra (2008) Diccionario en Línea Disponible en: http://vww. encuentra. com/portada-sección. php? [Co nsultado: 2010, Noviembre 01] Equipo Cultural (2007) Tecnología Aplicación Grupo Cultural. Madrid. España. Equipo Cultural (2004) Manuel Básico de Docente Grupo Cultural. García, J (2005) Información Audiovisual Paraninfo.

España Alonzo y Otros (2007) Tecnología Educativa Alonzo y Otros (2007) menciona que la tecnología educativa ha evolucionado bastante en las últimas décadas, como se puede observar su presencia en diferentes currículos de formación de profesores y profesionales de la enseñanza, es por ello que el Internet es una herramienta para ayudar a los maestros en la planificación de sus clases y cursos. Diccionario de pedagogía y Psicología (2000) Diccionario de Pedagogía y Psicología (2000) menciona diversos conceptos relacionados con la pedagogía y psicología mas visualizados en el aula de os cuales se menciona el pensamiento lógico donde ca en estadios debido a la la edad adulta Puede considerarse muchas soluciones a un problema.

El pensamiento es autoconsciente deductivo y lógico donde se emplean reglas abstractas para resolver diversas clases de problemas Equipo Cultural (2004) Manuel Básico del Docente Equipo Cultural (2004) indica que una herramienta educativa es todo objeto elaborado a fin de facilitar la un método de nseñanza, que requiere de una aplicación correcta para generar resultados favorables en los educandos, el Manual Básico del Docente facilita explica diversos conceptos prácticos para los docentes y su aplicación en el aula. Equipo Cultural (2007) Tecnología Aplicación Equipo Cultural (2007) menciona que no se debe olvidar de la inclusión de la tecnología en la educación porque es un proceso de siempre, y que como tal es irreversible.

La innovación Implica plantear nuevos tiempos, disposición del aula, nuevas formas de enseñar y aprender, nuevas formas de hacer, ser y de nseñar a ser y hacer, nuevas prácticas pedagógicas y cambios metodológicos. García, J (2005) Información Audiovisual García, J (2005) menciona que en la era de la información tecnológica, la escuela ha de adaptarse a las nuevas tecnologías como lo ha venido haciendo y utilizarlo como nueva herramienta para el aprendizaje. El avance que el Internet nos muestra cada día nos indica la aceptación mundial que ya posee, es por ello que cada persona debe estar preparado para saber utilizar este medio de comunicación y así sacar provecho del poder que puede tener en sus manos en el momento que lo necesite.