Las preposiciones

Las preposiciones gy marcomalone nexa6pR 04, 2010 g pagos LAS PREPOSICIONES Las preposiciones son las palabras que sirven para enlazar una palabra con otra, que le sirve de complemento. Las preposiciones más usuales son a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, junto, para, por, segun, sin, sobre, tras. 1 . – Lee las siguientes expresiones y rodea las preposiciones. Fui a Mérida. Viaje en tren. Libro para colorear. Jarabe contra la tos. Refresco sin azúcar. Agua con hielo. Camisa de algodón. Pasó por la calle. Vuelta a la derecha. 2.

Completa las oraciones can las re osiciones adecuadas. Hasta por . Escribí una carta Las flores están Nosotros camina Dieron la noticia Mi casa está org to View nut*ge para I parque. el mercado y la escuela. 3. – Escribe las preposiciones que corresponden y completa las oraciones. Juan hizo su tarea Me gustan las naranjas Tu prima Jimena es Nuestro equipo jugará Veo el mar equivocarse. chile y sal. Monterrey la selección de futbol. mi ventana. Las preposiciones de y con expresan: Propiedad: Casa de Carlos. mis amigos. Materia: Mesa de madera. con agrado.

Cualidad: Automówl de lujo. Compañ[a: Estamos con Modo: Me recibieron nstrumento: Escribi con la

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
g va seguida de las vocales a, o,u: ga, go, gu. . El sonido es fuerte cuando la g aparece antes de las vocales e, i,: ge. g’. . El sonido de la g ante e, se suaviza introduciendo una u muda antes de esas vocales: gue,gui. para indicar que en las sílabas gue, gui la u si tiene sonido, se escribe diéresis ( ) sobre la u: gue,gui. 1 Subraya las sílabas que comienzan con g. Después, escribe cada palabra en la columna correspondiente. . gallo recogedor . agente regidor . guja agua . gorila virgen . ágil regade ra general . gorrión . girasol . gusano . gitana . gavilla . maya . golosina . regente . polígono PALABRAS PALABRAS CON G SUAVE CON G FUERTE 2. – Completa las palabras con g o con gu. refu_giO . meren e iiarro man ra endarme siguiente pinguino alguien nicaraguense ambiguedad guía guisado linguista averiguacion guirnalda EL ADJETIVO CALIFICATIVO El adjetivo calificativo es la palabra que expresa cualidades, defectos o estados referidos a un sustantivo. Ejemplos: muchacha bonita, sueña desagradable, edificio moderno.

El adjetivo calificativo tiene el mismo género y el mismo número ue el sustantivo al que acompaña. Ejemplos: niño simpático, niñas simpáticas. Algunos adjetivos calificativos no admiten variación de género; es decir acompañan sustantivos masculinos o femeninos sin cambiar de forma. Ejemplos: niño alegre, niña alegre. 1 Subraya los sustantivos y rodea los adjetivos calificativos. perro pequeño agua fresca . flecha veloz cap vacía café caliente turbulento mar gran idea triste recuerdo manzana roja ápiz amarillo buen hombre . ?rbol frondoso hombre honrado galleta salada productivo . hermosa mujer calle solitaria . libro antiguo noche tranquila oble acción trabajo 2. – Relaciona cada sustantivo con el adjetivo que le corresponde y escribe la expresión que resulta. pelota olor piel café suave agudo amargo fétido esperan golpa_ calvi ie a o confian esta ión Ignoran perra o despre la 10 mo_uela pre_10 hacha _ o pobre a amoro o reye_uelo PALABRAS CON b Se escriben con b todas las palabras en las que el sonido b se encuentra antes del de otra consonante. Completa las siguientes palabras con b o v. obser ar re_ista ha ar stenerse con ersar asión o_jeción rigo sequio . in ento a razo le apaci a surdo idor ser om_ligo o tener _ idente in oluntario AUMENTATIVOS, DIMINUTIVOS Y DESPECTIVOS Los sustantivos pueden flexionarse para indicar aumento o disminución en el significado, asf como para expresar burla o desprecio: a) Aumentativos.

Las desinencias (terminaciones) más comunes son -on, -ona, -azo, -aza, te, -ot-o a: hombre casona perro comidaza libro cucharota hombrón perrazo comida cuchara Árbol galletica mujercita arbolito Zapato Niño Hombre flor zapatico nihin hombrecito florecilla galleta mujer 1 Escriba el diminutivo de los siguientes sustantivos ropa humo dinero torre penco calor cuerno vuelta ) Despectivos: Algunas de las desinencias más comunes son: – uza, -aco, -zuelo, -zuela, -ucho, -ucha; en ocasones, -illa, -illa. ente libraco escritor mujerzuela papel revistucha paginilla gentuza escritorzuelo papelucho hombrecillo revista pagina 1. – Escriba los despectivos de los siguientes sustantivos canasta pajaro calle árbol maestro caldo 2. – Escriba el aumentativo, el diminutivo y el despectivo Blanca perdido Borracho Frágil Rico serlo: Niñ-o bonit-o Vecin-o atent-o nih-a bonit-a vecin-a atent-a Los adjetivos masculinos, frecuentemente, terminan en -o; los femeninos, en —a:

Acedo interesada Feo amarilla aceda fea interesado amarillo 1 Escriba en femenino las siguientes frases Artesano hábil Doctor servicial Escritor interesante Emperador astuto Caballo negro Faraón egipcio Actor ignorante Jugador atrevido Pintor contemporáneo B) NUMERO Los adjetivos solo pueden estar en singular o plural. Siempre concuerdan en número con el sustantivo al que acompañan. ?rbol seco Estrella luminosa árboles secos estrellas luminosas Generalmente, el adjetivo en singular se le agrega la desinencia para formar el plural: Rojo sucias Brillante inteligentes rolos brillantes ucia inteligente Cuando el adjetivo singular termina en consonante, se agrega -es para formar el plural. Azul azules Fácil fácil Los adietivos terminados e útiles mejor mejores su plural con -eces: voraz cruel peor gris LOS TIEMPOS DEL VERBO reprobado tenaz frito aspero El tiempo es el accidente gramatical que señala el momento en que se realiza la acción, los tiempos básicos son presente, pretérito y futuro.

Los tiempos verbales pueden ser simples o compuestos. Los primeros se forman a partir de la raiz del verbo, añadiendo una desinencia específica: Cant-o cant-é cant-aré Los verbos regulares son los que siguen modelos de conjugación: los terminados en -ar, se conjugan como el verbo amar; los terminados en -er, siguen el modelo del verbo comer; los terminados en —ir, se conjugan como el verbo vivir.

Cuando conjugamos los verbos en presente, pretérito y futuro usamos los pronombres personales: yo, tu, él ella, ellos, nosotros y ustedes. VERBO FUTURO AMAR amaré amarás amará amarán yo Tú Él Ella Ellos PRESENTE amo amas ama PRETERITO O PASADO amé amaste amaron las alumnas con la finalidad de avanzar un poco más especialmente en las áreas de español y matemáticas tanto en rimaria como en secundaria; en lo que se refiere a las ciencias sociales y naturales se maneja medlante cuestlonarios.

A continuación se detallan los temas que se han desarrollado: ESPAÑOL Orden alfabético Sílabas Sílabas tónicas Palabras agudas, graves y esdrújulas Leyendas y fábulas La carta La comunicaclón y medios de comunicación Sujeto y predicado Ejercicios de letra cursiva Ejercicios de ortograffa MATEMÁTICAS El punto decimal Sumas y restas con decimales Escritura de números decimales El ángulo Líneas paralelas El litro y el kilogramo Multiplicación y división

El calendario Unidades de tiempo Perímetro Circunferencia ASPECTO PRÁCTICO Al Iniciar el ciclo escolar se ha promocionado la especialidad en la comunidad mediante visitas hogareñas, carteles y perifoneo; logrando con ello la inscripción inicial de 12 alumnas atendiéndose 8 en primaria y 4 en secundaria que cursan el 20 Para que la asistencia sea ha optado por formar tres c[rculos de estudio los que diariamente a diferente Vo. Bo. Profa. Alma Delia Báez García Lores Pérez M. V. Z. Guadalupe INFORME DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN BÁSICA COMPRENDIENDO LOS MESES DE NOVIEMBRE – DICIEMBRE

ASPECTO TEÓRICO Se continúa trabajando con algunos de los contenidos que se mencionaron en el mes anterior, enfocándose más la atención en el área de las matemáticas donde se practican diariamente problemas razonados utilizando una o dos operaciones; se apoya la escritura y la ortografía explicando de manera sencilla las principales reglas ortográficas para el uso de la b, v, c, s, z, g, j, h, etc. ; uso de las mayúsculas en los nombres propios. Además el resumen y explicación breve de los movimientos de Independencia de México y Revolución Mexicana y los estados y apitales de México.

Se continúa trabajando en los diferentes círculos de estudio por la mañana y por la tarde tomando en cuenta el tiempo libre de las alumnas; resolviendo la guía de contenidos. Se les aplicó un ejercicio de evaluación a ciertas alumnas generando con ello el movimiento de la parte en que se encuentran. COORDINACIONES En coordinación con las diferentes especialidades y la participación de los alumnos se llevo a cabo la realización del altar de muertos el cual fu un familiar difunto de una alumna de educación básic on ello de seguir con el