Las obligaciones del matrimonio en yerma
Las obligaciones del matrimonio: Al comienzo de esta obra podemos pensar que la sociedad comparte una forma de ver estricta sobre el matrimonio y cree que en este deben haber deberes como sería el hecho de tener hijos. Podemos darnos cuenta de la importancia social cuando Yerma le pregunta a personas desconocidas y personas en la calle, las cuales representan la sociedad, sobre tener hijos o no tener hijos en el matrimonio. El punto de vista social para Yerma es muy Influente en su decisión sobre tener hijos con su marido Juan.
Yerma hace claro su deseo de tener hijos con Juan y en la obra es el deber de la mujer en el matrimonio tener hijos. Un factor muy influyente es el sexismo, como el machismo que se ven claramente en la que el machismo est avanzamos en la obr empieza a perder la junto con su deseo d PACE 1 ora m os el siglo XX en el a medida que Yerma poco a poco presión social, va a buscar métodos desesperados para poder satisfacer su necesidad de ser madre.
Al final de la obra nos podemos dar c SWipe page cuenta que Yerma se vuelve completamente loca cuando inalmente mata
No soy triste. Es que tengo motivos para estarlo. VÍCTOR. Ytu marido más triste que tú. YERMA. Él sí. Tiene un carácter seco. VÍCTOR. Siempre fue igual. (Pausa. Yerma está sentada. ) ¿Viniste a traer la comida? YERMA. Sí. (Lo mira. Pausa. ) ¿Qué tienes aquip (Señala la cara. ) VÍCTOR. ¿Dónde? YERMA. (Se levanta y se acerca a Víctor. ) Aquí… en la mejilla. Como una quemadura. VÍCTOR. No es nada. YERMA. Me había parecido. (Pausa) VÍCTOR. Debe ser el sol… YERMA. Quizá… (Pausa. El silencio se acentúa y sin el menor gesto comienza una lucha entre los dos personajes. ) (Temblando. ¿Oyes?
VÍCTOR. ¿Qué? YERMA. ¿No sientes llorar? VICT VICTOR. YERMA. VÍCTOR. fruta. ¿Qué? ¿No sientes llorar? (Escuchando. ) No. Me había parecido que lloraba un niño. Muy cerca. Y lloraba como ahogado. Por aquí hay siempre muchos niños que vienen a robar No. Es la voz de un niño pequeño. (Pausa) No oigo nada. Serán ilusiones mías. (Lo mira fijamente, y Víctor la mira también y desvía la mirada lentamente, como con miedo. ) (Sale Juan) JUAN ¿Qué haces todavía aquí? YERMA. Hablaba. VÍCTOR. Salud. (Sale. ) JUAN. Deb[as estar en casa. YERMA. Me entretuve. JUAN. No comprendo en qué te has entretenido.
YERMA. Oí cantar los pájaros. JUAN. Esté bien. ASÍ darás que hablar a las gentes. YERMA. (Fuerte. ) Juan, ¿qué piensas? JUAN. No lo digo por ti, lo digo por las gentes. YERMA. iPuñalada que le den a las gentes! JUAN. No maldigas. Está feo en una mujer. YERMA. Ojalá fuera yo una mujer. JUAN. Vamos a dejarnos de conversación. Vete a la casa. (Pausa) YERMA. Está bien. ¿Te espero? JUAN. No. Estaré toda la noche regando. Viene poca agua, es mía hasta la sallda del sol tengo que defenderla de los ladrones. Te acuestas y te duermes. 3Lvf4 hasta la salida del sol YERMA (Dramática. ) iMe dormiré! (Sale. En el fragmento anterior se puede ver los deberes en el matrimonio específicamente y la importancia para Yerma de tener hijos, tanto así que comienza a imaginar voces y poco a poco a enloquecer al no poder satisfacer su necesidad. Aunque Yerma tuvo la oportunidad de poder tener una relación y un posible hijo con Víctor, finalmente no lo logra, ya que la presión de la sociedad es mucho más importante para ella que u deseo de ser madre, y para no ser mal vista socialmente finalmente decide matar a su esposo, ya que sabe que nunca podrá tener un hijo con Víctor y al mismo tiempo continuar casada con Juan.
Aunque en la obra se ven varias obligación con el matrimonio por parte de la mujer, como serle fiel a su marido aunque este no le sea fiel a ella, tener hijos durante el matrimonio y que la mujer se mantenga en la casa, la obligación que más se hace presente es la tener hijos en el matrimonio, ya que es la única necesidad de la protagonista Yerma para sentirse mujer y feliz.