Las matematicas como parte de una gestion
Secretaría de Educación Servicios Educativos Integrados al Estado de México Dirección de Formación, Actualización y Superación Docente Centro de Actualización del Magisterio en el Estado de México Plantel Netzahualcóyotl C. T. 15DLT00030 DOCUMENTO RECEPCIONAL Alumna: Patsy Vianey Morales Castillo Asesor: Nadia Gil Ruíz Licenciatura en Educ Especialidad en Mat VII Semestre índice 1. Introducción ón áti PACE 1 orfi 2. Primer fase del diagnóstico 3. 1. Gestión escolar 32 1. — Pete 3. 2. 2. 91 1 3. Segunda fase del diagnóstico 4. 2. Contexto 4. 3. 3. Ubicación de la escuela . 3. 4. 1.
Croquis 4. 3. 4. Recursos humanos 4. 3. 5. 2. Personal directivo 4_3. 5. 3. Personal docente 4. 3. 5. 4. Personal de anovo Preguntas guía 5. 5. Análisis de resultados 6. 6. Hipótesis 5. conclusión 7. Anexos 8. 7. Instrumentos Introducción Existen diferentes autores que mencionan la importancia de la practica reflexiva tales son los ejemplos de Schõn, Smyth, Dewey, entre otros. Esto quiere decr que la reflexión es considerada la piedra angular para modificar la práctica, se cree que los maestros reflexivos aceptan con frecuencia la realidad cotidiana y uscan alternativas para solucionar problemas.
Es por eso que en el 7 y 8 semestre de
Este trabajo muestra un análisis con sentido crítico de la intervención en las prácticas profesionales, basado en con el enfoque de las matemáticas, en los lineamientos, el plan de estudios 1999, así mismo se basa en un sustento teórico como es la propuesta de Guy Brousseau con la teoría de las situaciones didácticas, donde propone el autor las fases de acción, formulacion, validación e institucionalización dentro de la intervención, el contrato didáctico que analiza alidación e institucionalización dentro de la intervencion, el contrato didáctico que analiza las interacciones sociales que se desarrollan en la clase entre el estudiante, el profesor y el saber del mismo autor, Douady con la ingeniería didáctica y análisis de sus 4 fases de la ingeniería como son: Análisis preliminar, Concepción y análisis a priori de las situaciones de la ingeniería didáctica, experimentación, análisis la posteriori y por ultimo validación, y por último la propuesta de Noam Schõn de las fases de la reflexión tales como son la preactiva, interactiva, pos activa evaluación.
Todas estas metodologías son base para el análisis de mi práctica profesional y es por eso que este documento se divide en 4 capítulos: el primero es la introducción, el segundo es contexto escolar en conjunto con el diagnostico, justificación de la línea de trabajo y por ultimo el diseño de la intervención CONTEXTO ESCOLAR * Ubicación del plantel La escuela secundaria general federalizada Teotihuacán está actualmente ubicada en valle de Yukón esquina valle de Santiago, valle de Aragón primera sección con el código postal 57100, su ocalidad es ciudad Netzahualcóyotl, esta escuela cuenta con 2 turnos el matutino y el vespertino ‘k Recursos humanos Personal directivo: En el personal directivo nos podemos encontrar un director llamado profesor Fernando González Briones que abarca los dos turnos y un subdirector en el turno vespertino, el director es el responsable inmediato de administrar la prestación del servicio educativo en este nivel, asume también la re 31_1f6 inmediato de administrar la prestación del servicio educativo en este nivel, asume también la responsabilidad directa e inmediata el funcionamiento general de la institución y de cada uno de los aspectos inherentes a la actlvidad del plantel, el subdirector se encarga de cubrir y apoyar algunas actividades del director. Personal docente: La plantilla docente está incompleta ya que maestros que no son de la especialidad cubren diferentes asignaturas, tal es el caso de 2 maestros de matemáticas, en total son 25 maestros aproximadamente.
Personal de apoyo: La escuela cuenta con 5 secretari@s contando la del director y el subdlrector así como 3 prefectos 1 por cada grado, un ibliotecario y un contralor. También se cuenta con 1 conserje y tres intendentes * Recursos materiales Estructura del plantel: Se encuentra dentro del plantel 16 aulas en donde solo se ocupan dos por el grado de primero, 2 de segundo y 3 de tercer grado, existen 6 talleres equipados, uno de figuras metálicas, computación, industria del vestido, mecánica automotriz, electricidad etc. , una plaza cívica, una cooperativa, las oficlnas administrativas, una sala de maestros, un kiosco, unas canchas de básquetbol y 2 sanitarios uno para mujeres y uno para hombres.
La escuela cuenta con todos los servicios públicos (luz, agua, drenaje, teléfono e internet). * Comunidad Aspectos economicos La institución está ubicada en una zona urbana, existen diferentes escuelas a su alrededor así como centros comerciales frente a la escuela, puestos ambulantes fuera de la misma, en su alrededor hay mu comerciales frente a la escuela, puestos ambulantes fuera de la misma, en su alrededor hay mucho comercio, se encuentra cerca la iglesia. Esta muy variada la economía de los padres por que como son alumnos rezagados y rechazados de las diferentes scuelas que están a su alrededor y la mayoría no son de ahí es difícil visualizar los aspectos económicos.
Aspectos sociales Es una zona relativa tranquila o al menos en el tiempo que estuve no hay nada que se salga de lo normal, la delincuencia y la drogadicción existe sin embargo no afecta el ritmo en la escuela. No están cercanos centros sociales o recreativos, si acaso maquinitas c juegos de ese tipo. población estudiantil Aspectos familiares Los padres de familia se presentan muy poco dentro de la escuela secundaria, la mayoría de los alumnos mencionan que iven solo con uno de los padres de familia o con un tutor. La probabilidad de que students Will be motivated and engaged in school is increased to the extent that they perceive their los estudiantes serán motivados y comprometidos en la escuela se incrementa en la medida en que perciben susteachers, family, and friends as supportive. aestros, familiares y amigos como apoyo de los cuales solo pocos padres se ve su interés por una o por otra cuestión desde el momento en el que no se presentan a las juntas. Aspectos académicos Existen diferentes datos importantes para el diagnostico de os alumnos y uno de estos son los datos de prueba de enlace, en este caso como mis grupos son de segundo año se ve los resultados del desempeño en este examen, a caso como mis grupos son de segundo año se ve los resultados del desempeño en este examen, asi mismo es de gran trascendencia conocer los anhelos y lo que esperan de la escuela asi como para tratar de cubrir las necesidades de los mismos alumnos.
Diagnostico Porcentaje de Alumnos en cada nivel de logro por grado 2010/2009/2008* INSUFICIENTEI I ELEMENTAL I BUENO I EXCELENTE I Escuela I Entidad País I Escuela Entidad I País I Escuela I Entidad País I Escuela Entidad I Pals I 2010 1 197. 4% 58. 8% 57. 596 | 32. 5% 2009 76. 096 | 56. 4% 55. 9% | 21. 3% | 2. 7% 7. 3% 18. 7% I | 0. 0% 0. 4% 20 2010 1 177. 0% 157. 6% 556% | 34. 3%1 11. 6% 17. 196 18. 896 1 36. 8% 30 2010 38. 6% 37. 1% 2008 21. 3% | 69. 5% | 55. 2% 54. 7% | 28. 4% 2. 1% 6. 6% 17. 8% 1 10. 0% 1 155. 4% 52. 5% 52. 3% | 0. 0% 6. 1% 17. 7% 1 10. 0% | | 543% 549% 0. 0% 6. 2% 17. 4% I | 79. 5% | 54. 0% 55. 4% | 19. 7% 0. 996 7. 0% 17. 2% I 33. 7% | 1. 1% 35. 9% 347% | 37. 9% 40. 7% | 1. 496 0. 696 38. 5%