Las dinastías omeya y abasí

Las dinastías omeya y abasí gy Ximenamp I Aeza6pR 04, 2010 | 2 pagos Las dinastías Omeya y Abasí El primer estado islámico, después de la muerte del profeta comenzó su gran desarrollo cuando el Califa Utman asumió el poder en Damasco, Siria en 644. A partir de ese periodo, el crecimiento del estado islámico se dio de manera exponencial, en materia cultural y económica así como territorialmente.

La integración de diferentes territorios desde Egipto hasta Irak y Constantinopla en 674 (la cual se perdió después de tres años y e reconquistó en 717) refrendó el poderío de la dinastía omeya. A pesar del vasto terreno, los Omeyas adoptaron y adaptaron los diferentes sistemas administrativos conquistados exitosamente, lo cual propició el crecimiento económico del estado Islámico y propició la adopción de la reli ión islámica en dichos territorios.

Durante este period ora como la gran mezqui de Sv. ipe to View del califato omeya. A pesar de los esfuer ficaciones omeyas la época dorada lifas por evitar rupturas entre las diferentes ramificaciones de los Omeya en odo el territorio, las rebeliones causadas por conflictos de intereses y territoriales así como reformas fiscales que igualaron a los árabes y no árabes, paralizaron al califato.

Esto

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
ocasionó que la dinastía omeya cayera en manos de sus opositores abasíes (749); solamente un miembro de los Om SWipe page Omeya logró escapar a Córdoba, España, fundando el califato de Córdoba. El califato Abasí subió al poder el 750, ahí el suniismo entró en su máxima expresión y nuevas tendencias de etiqueta y forma de gobierno persas fueron adoptadas, las cuales reflejaban la iversificación del estado islámico abasí.

La capital islámica es trasladada de Damasco a Bagdad, en donde el prestigio político de los abastes creció con la construcción de la nueva ciudad capital. La difusión de la corriente Sunni en el territorio islámico se vio beneficiada por el lazo de sangre de Abbas con Mahoma, de quien era tío. Este fenómeno religioso es conocldo como Islamización. Durante la dinastía abasí, el idloma árabe se convirtió en la lengua oficial en toda la extensión del estado.

Tal homogenización de ideologías y formas de vida dio ie a un crecimiento cultural, social y económico sin precedentes en donde el comercio y el intercambio de conocimientos con las culturas vecinas enriqueció el acervo cultural de la región. Aunque los Abasí vieron una ruptura interna con la fundación del califato fatimí en el Cairo (entre 908 y 832) y con varias series de rebeliones; el auge del primer estado islámico alcanzado durante su periodo refleja la capacidad de expansión masiva de la arabización. Bibliografía: The Encyclopaedia of Islam. Segunda edición