Las caracteristicas tecnicas de las maquinas
INDICE Identificar los diferentes tipos de maquinas………. Tipos y partes de las Rectificadoras…. 7 Las diferentes tipos de muelas de la rectificadoras….. 11 Realizar las condiciones de las maquinas rectificadoras………… 13 CARACTERÍSTICAS TÉ Las características té de una forma simple, así como sus posibili org cas AS-HERRAMIENTAS. erramienta indican, quina en cuestión, características permiten conocer rápidamente las prestaciones y la capacidad de la máquina.
Las características técnicas de una máquina-herramienta pueden clasificarse en: 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES: Se refieren a la clase de áquina, mando de la misma, naturaleza de los mecanismos principales, forma geométrica de los órganos másicos principales, CARACTERÍSTICAS DE CAPACIDAD: se refieren a las distancias entre elementos que definen las dimensiones máximas de las piezas a montar. CARACTERÍSTICAS DE TRABAJO: se refieren a las posibilidades de potencias, velocidades, etc. La taladradora, como máquina-herramienta, se compone de: 1 ORGANOS MASICOS: • Cabezal 2 • Bancada 3 • Montante o columna 4 • Mesa 3 MECANISMOS: 5 • Motor 6 • Caja de cambios de velocidades de giro del husillo • Caja de cambios de velocidades de avance del husillo • Husillo CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA TALADRADORA DE COLUMNA. 1 Características generales: Clase de taladradora: de columna. Naturaleza del cabezal:
Distancia del husillo a la mesa. Características de trabajo: Potencia del motor. Gama de velocidades de giro del husillo porta-brocas. Gama de velocidades de avance del husillo. EL TORNO PARALELO. Es una máquina-herramie es circular, corresponde a I ovimiento de corte, que ransversal y orientable. MECANISMOS: O • Motor • Caja de cambios de velocidades de giro 2 • Caja de cambios de velocidades de avance • Inversor 4 • Lira • Eje de cilindrar 6 • Eje de roscar 4 EJES DE MOVIMIENTO EN EL TORNO PARALELO.
Eje Z de movimiento: El movimiento según el eje Z es el que corresponde con la dirección del husillo principal, que es el que proporciona la potencia de corte, y es paralelo a las guías de la bancada. Eje X de movimiento: El eje X es radial, perpendicular al eje Z y paralelo a las guías del carro transversal. CARACTERÍSTICAS ÉCNICAS DEL TORNO PARALELO. Características generales: Clase de torno: Torno paralelo. Forma de la bancada: de guías prismáticas. Altura del eje de giro sobre la bancada. Longitud máxima de pieza que se puede tornear.
Diámetro máximo de pieza que se puede tornear. 31_1f8 Gama de velocidades de gi ncipal. espiroidales Existen varios tipos de fresadoras: horizontales, verticales, etc. La fresadora, como máquina-herramienta, se compone de: ÓRGANOS MÁSICOS: 1 • Cabezal 3 • Ménsula 4 • Carro portamesa 5 • Mesa 2 MECANISMOS: 6 • Motor 7 • Caja de cambios de velocidades de giro del husillo • Caja de cambios de velocidades de avance de la mesa, el carro y la ménsula g • Eje de transmisión de avances 10 • Husillo telescópico de la ménsula 5 EJES DE MOVIMIENTO EN LA FRESADORA.
En este eje, que es el que posee la potencia de corte, va montada la herramienta cortante y puede adoptar distintas posiciones según las posibilidades del cabezal. Este eje es horizontal y paralelo a la superficie de sujección de la pieza. Eje Y de movimiento: Este eje forma con los ejes Z y X un triedro de sntido directo. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA FRESADORA. Clase de fresadora: vertical, horizontal, universal,… Naturaleza del cabezal: birr Columna: de guías rectang movimiento de corte, que es circular, corresponde a la herramienta (muela abrasiva).
La pieza, que también está animada de un movimiento de rotación, posee el movimiento de avance y se desplaza siguiendo una trayectoria que le permite acabar piezas de revolución. Es una maquina-herramienta indicada para eliminar, por abrasión, pequeños espesores de material en aquellas piezas previamente mecanizadas en otras máquinas-herramientas y que tienen unas características de dureza, dimensiones o estado superficial, que o es posible terminar por arranque de viruta con herramientas de corte.
La rectificadora universal, como máquina-herramienta, se compone de: 1 ÓRGANOS MÁSICOS: 1 • Bancada 2 • Mesa 3 • Cabezal portapiezas 4 • Contrapunto 5 • Cabezal portamuela 6 • Motor correspondiente al portamuelas 7 • Motor correspondiente al portapiezas 8 • Poleas escalonadas g • Equipo hidráulico para el movimiento automático de la mesa. 8 EJES DE MOVIMIENTO EN LA RECTIFICADORA UNIVERSAL. Corresponde al eje donde va montada la muela. Sl_1f8 Corresponde al desplazam dinal de la mesa. Es e los distintos motores. Gama de velocidades del eje portapiezas.
Gama de velocidades del eje portamuela. Gama de velocidades de avances automáticos del cabezal portamuela por cada inversión de la pieza. Giro máximo de la mesa en los dos sentidos. Giro máximo del cabezal portamuela en los dos sentidos. LA RECTIFICADORA TANGENCIAL. Es una máquina-herramienta donde el movimiento de corte, que es circular, corresponde a la herramienta (muela abrasiva). La pieza, que posee el movimiento de avance, se puede desplazar siguiendo una trayectoria rectilínea, lo que hace posible el cabado de piezas con superficies planas.
Igualmente que con la rectificadora universal, en la rectificadora tangencial se eliminan, por abrasión, pequeños espesores de material en piezas que, previamente, han sido mecanizadas en otras máquinas-herramientas. La rectificadora tangencial, como máquina-herramienta, se ÓRGANOS MÁSICOS. O • Bancada • Mesa portapiezas 2 • Montante 3 • Carro 4 • Cabezal portamuelas I MECANISMOS: 0 • Motor correspondiente al portamuelas 1 Husiilo para el acclonamiento del carro portamuelas 2 • Equipo hidráulico para el movimiento automático de la EJES DE MOVIMIENTO EN ORA TANGENCIAL.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA RECTIFICADORA TANGENCIAL. Clase de rectificadora: tangencial. Naturaleza del cabezal portamuela: desplazable verticalmente. Longitud máxima de la pieza a rectificar en la máquina. Anchura máxima de la pieza a rectificar en la máquina. Dimensiones máximas de la muela. Potencia de los distintos motores. Gama de velocidades del eje portamuelas. LAS DIFERENTES TIPOS DE MULES UTILIZDAS EN LAS RECTIFICADORAS Están compuestas por granos abrasivos aglomerados en dispersión en un cemento que define la forma de la herramienta.
Los granos representan infinitos filos que, al actuar con elevada velocidad sobre la pieza en elaboración, arrancan minúsculas partículas de material. Este modo de trabajar indica también los requisitos que deben poseer los abrasivos: dureza, resistencia al desgaste y resistencia a la rotura. Los abrasivos utillzados actualmente son artificiales. El Alundum (hasta 99 % de Ah03 cristalizado) conocido en el comercio también con los nombres de Corundum, Coralund, Aloxite y Alucoromax, se utiliza generalmente para trabajar aceros.
El carburo de silicio (SiC) con arborundo. Crystolon y Carborite, más duro, pero entes a la rotura, se utiliza muela: para muelas desbastadoras se emplea grano grueso; para operaciones de rectificado se pasa de los granos medianos a los finos, hasta llegar a los polvos utilizados para el pulido. El número indlce del grosor de los granos expresa el número de hilos por pulgada contenido en el último cedazo separador atravesado (los granos más finos llegan hasta 240 hilos). Los aglomerantes de las muelas pueden ser cerámicos, de silicato sódico y arcilla, o elásticos.
Los aglomerantes cerámicos, constituidos por arcillas, cuarzo y eldespato, que reducidos a polvo se empastan con el abrasivo y se conforman con moldes apropiados, después de un periodo de desecación lenta se vitrifican en hornos de túnel (a unos 1. 500 0C durante 3-5 d(as). Son de uso corriente y poseen óptimas cualidades, pero presentan poca elasticidad. Los aglomerantes de silicato sódico y arcilla requieren una cocción a 200-300 0C; con esta pasta se construyen muelas menos duras que las anteriores y con 12 acción abrasiva reducida; son más económicas, pero de menor duración.
Los aglomerantes elásticos, adoptados para la onstrucción de muelas delgadas para corte o capaces de un elevado grado de acabado, pueden ser el caucho vulcanizado, la baquelita u otras resinas sintéticas, o goma laca. Los datos característicos de una muela son el tipo de abrasivo, su granulación (gruesa, mediana, fina o muy fina), su tenacidad (muy blanda, blanda, mediana, dura o muy dura), su estructura (cerrada„ mediana o abierta) y el tipo de cemento aglomerante. 13 REALIZAR LAS CONDICIONES DE LAS MAQUINAS RECTIFICADORAS La maquina rectificadora universal nunca ha funcionado y la maquina rectificadora verti ceite hidráulico. 81_1f8