lAB 6 QUIMICA
IAB 6 QUIMICA gy León-gatcca cbenpanR 10, 2016 9 pagos PRACTICA 6. MEZCLA HOMOGENEA Y HETEREOGENEA Shannon Hernandez Corredor 1511149 Karla Michelle Estupiñan Contreras 1611145 Leidy Katherine Morales Rivas 16111 52 Olga Michelle Galvis Camperosl 61 1148 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER to View nut*ge INGENIERIA BIOTECN CUCUTA, 2015 LABORATORIO DE Q PRACTICA N06 MEZC org APARATOS Y REACTIVOS. -Vaso de preciptado de 100ml -Lupa OGENEA -espatula – Papel filtro y sustancia y entre mezcla heterogénea y mezcla homogénea. Trabajaremos en esta práctica con tres materiales comunes, omo son el agua, la sal y la arena.
La mayoría de los materiales que encontramos en la naturaleza son mezclas, sin embargo, algunos de ellos son sustancias relativamente puras. Por ejemplo el agua es un compuesto constituido por hidrogeno y oxígeno. La sal de cocina, obtenida en las salinas, es un compuesto puro constituido por los elementos de cloro y sodio. En cambio la arena no es una sustancia pura sino una mezcla, constituida principalmente por cuarzo, feldespato, mica y algunos minerales de hierro. PROCEDIMIENTO Parte l. En un vaso de precipitado de 100ml reciba una cucharadita de arena limpia y seca.
Coloque la mitad de ella sobre una hoja de papel blanco. Con una
Agitar durante unos minutos para que la sal se disuelva por completo en el agua. Prepare y coloque un papel filtro en el embudo. Deposite la mezcla en el embudo para filtrarla. Es posible que se requiera más agua para arrastrar toda la arena al filtro. Luego de concluir la filtración, retire el papel filtro con la arena del embudo y coloque el conjunto sobre una superficie limpia y seca. Adlcionar una pequeña cantidad del filtrado obtenido en el Erlenmeyer en una capsula de porcelana y llevar a calentamiento hasta sequedad. Del papel de filtro pase la arena a la capsula de porcelana.
Por calentamiento con el mechero seque la arena. Por la observación de la arena y la sal secas se deben comprobar ue el procedimiento efectuado ha permitido separar estos componentes de la mezcla original. RESULTADOS Parte l, 1 . ¿Cuántas fases distintas puedes distinguir con claridad en la arena? R’: tiene cuatro fases; negra, café, blanca, gris. (Cuarzo, feldespato, mica y algunos minerales de hierro) 2. ¿Es constante la composición de la arena? W: no es constante debido a que tiene varias fases y dlferente composición. parte II. 1. ¿Cuántas fases observa en la sal? R’: una fase blanca. 2. ?es constante la compos composición de la sal? W: la sal es constante debido a que su tamaño y estructura es igual. parte III. . ¿Cuántas fases distintas y bien definidas observa en la mezcla? R’: se observan 3 fases distintas y bien definidas: negro, cristales blanco y café. Parte VI. 1 . ¿Está seguro que la separación de la mezcla de arena y sal es completa? ¿Cómo lo demuestra? W: es una mezcla heterogénea, se alcanzó a visualizar dos fases, parte de las piedras de la arena y por otra parte el agua con arena Y sal. 2. Explique en que se fundamenta la técnica de separación utilizada en esta experiencia.
DECANTACION: es donde se separa un líquido más denso de otro fluido menos denso y por lo tanto ocupa la parte superior de la ezcla por medio de un embudo de decantación. En este caso el agua es más densa que el aceite. Es necesario dejar reposar la mezcla para q el líquido más denso se sedimente y sea posible su extracclón. FILTRACION: es la separación de sólidos en suspensión de un líquido mediante un medio poroso (papel de filtro) que retiene los sólidos y permite el paso del liquido. Usamos filtración en la mezcla de la arena y sal agregando agua y por medio del embudo y papel de filtro pudimos separar la arena de la sal.
La sal se mezcló con el agua y la arena quedo en el papel de filtro. EVAPORACION: proceso que consiste en el paso de un estado líquido a un estado gaseoso. Usamos la evaporación para separar la mezcla de agua y sal, al crisol. I agua la sal queda en el sal queda en el crisol. 3. ¿Cuál es la función de los proceso de filtración y evaporación? W: la función de la filtración es separar solidos mediante la suspensión de un líquido, y la función de la evaporación en este caso separar la sal del agua; que consiste en el paso de estado líquido a solido del agua.
PREGUN AS Y EJERCICIOS 1 . Si se tiene sal impura contaminada con arena y otras impurezas insolubles en el agua. ?Qué proceso diseñaría para obtener la sal pura? primero haría una filtración por medio del embudo con el papel de filtro obtendría en el Erlenmeyer una mezcla homogénea de sal y agua y en el papel de filtro quedaría la mezcla de arena. Segundo; haría una vaporización de la mezcla que hay en el Erlenmeyer (sal y agua), calentando en un crisol la mezcla, al evaporarse el agua quedaría la sal pura en el crisol. 2.
Clasifique cada uno de los siguientes materiales como mezcla homogénea, mezcla heterogénea o sustancia: sal, agua, arena, mezcla de sal y arena, mezcla de sal y agua. Mezcla heterogénea Mezcla homogénea Sustancia Arena Mezcla de sal y arena Mezcla de sal y agua agua 3. ¿qué clase de compuest en en el agua? ¿Cómo se llaman? homogéneas, 5 de mezclas heterogéneas. Sustancias puras Mezclas homogéneas -Hidrogeno mas azucar más alcohol -sodio para pastel -Nitrógeno -Oro cemento Mezclas heterogéneas -ensalada -agua y aceite -leche con cereal -sopa de verduras -piedras en agua -agua -masa – café 5.
Idee un experimento para separar los componentes de una mezcla homogénea. Materiales: hilo, azúcar, agua, frasco y un palito. Procedimiento: Una los hilos a palo, luego moje los hilos con el agua, y proceda a ponerle azúcar. Ponga a hervir el agua con el azúcar, caliente hasta su punto de ebullición y agregue más azúcar, retire y coloque la solución en un frasco de vidrio, coloque el malito y el hilo y deje varias semanas, después de varias semanas observa como el azúcar se va cristalizando y separando del agua. Probeta de 10 ml de separación -Perlas de ebullición de aceite -Agua destilada para destilación -Vaso de 100 ml OBJETIVO -embudo -1 Oml -sustancia Experlmentar procedimientos senclllos para la separación de mezclas liquidas. recipitado de 100ml debajo del embudo de decantación, abra la llave del embudo recogiendo el liquido en el vaso de precipitados, hasta que el nivel de la interface llegue a la altura de la llave. Cierre la llave dando vuelta en forma rápida para evitar que pase parte de la capa superior. Registre las observaciones.
En un matraz de destilación de 250 ml adiciones 50ml de agua destilada y la sustancia que el profesor disponga para la destilación. Agregue las perlas de ebullición con el fin de regular la ebullición. Monte el sistema de destilación, tape el balón perfectamente y conéctelo al refrigerante. Ponga a circulas suavemente el agua y comience a calentar, observe y anote las características del liquido que se recibe como primer destilado. ¿Cuál será la sustancia que se destila primero? Suspenda el calentamiento cuando se hayan recogido 35ml de destilado.
OBSERVACIONES Parte 1. Al colocar los 10 ml de agua y los 20 ml de aceite, se observó que estos no se disolvieron, el aceite se colocó en la parte de arriba y el agua al fondo y se pudo visualizar las dos fases. Al agitar el tubo de ensayo con el agua se obtuvo una mezcla donde se apreciaba un líquido blanco; luego se colocó en l embudo de separación y se dividió en dos partes en la parte de arriba el aceite y en la parte de abajo el agua y se procedió a quitar el corcho y abrir la llave para separar el agua de el aceite. Parte II.
Al armar el aparato de destilación se observó que el agua fría subió rápidamente por el tubo refrigerante y esta empezó a fluir lent agua fría subió rápidamente por el tubo refrigerante y esta empezó a fluir lentamente sin detenerse, al evaporarse el agua con el etanol, pasaba por el tubo donde el agua fría fluía y condensa el vapor y por el tubo refrigerante salió el etanol siendo a primera sustancia en salir (fue identificado por su característica; su olor). 1 . ¿Cómo se llaman los fenómenos observados en la parte l?
W: el fenómeno observado se llama extracción o reparto que consiste en extraer un soluto de un disolvente. (Solución oleo: agua + aceite) 2. Identifique las dos fases en el embudo de decantación. R’: soluto (aceite) y solvente (agua) 3. En la parte II. ¿ que sustancia queda en el balón de la destilación? W: el agua 4. ¿Qué sustancia destila primero? W: el etanol. PREGUNTAS Y EJERCICIOS 1. Por el proceso de destilación Ud. ha logrado separar agua pura e una sustancia en solución. Explique en que se fundamenta la técnica de separación.
R’: un proceso de separación se usa para transformar una mezcla de sustancias en dos o más productos distintos. Los productos separados podrían diferir en propiedades químicas o algunas propiedades físicas, tales como tamaño o tipo de cristal. 2. De algunos ejemplos de la destilación en la industria. R’: la destilación se utiliza mucho en las industrias que refinan petróleo, para desalinizar agua, para producir licor, vino o cerveza y producir muchos produ Y fábricas. que se utilizan en hogares