La tragedia en macbeth y medea

La tragedia en macbeth y medea gy juanisrs ACKa5pR 03, 201C 7 pagcs Juanita Rodríguez La tragedia como forma literaria en «Medea» de Eurípides Y «Macbeth» de William Shakespeare. índice: * Capitulo 1: Definición de la tragedia como forma Ilteraria. Capitulo 2: La tragedia en «Medea» de Eurípides ‘k Capitulo 3: La tragedia en «Macbeth» de Shakespeare * Capitulo 4: conclusión y relación Introducción: «Medea» de Eurípides y «Macbeth» de Shakespeare son dos de obras famosas y reconocidas en todo el mundo, claramente cada una en su época tuvo su eriodo de ma or fama y aclamación, parte del hecho pre relacionan por el fact lo tanto hace de este en las obras.

Este as da un sentido totalm or7 de a car as obras se ne a las dos y por su mente importante s obras pues rias, pues cada desgracia que le ocurre a los personajes es una parte importante del genero de tragedia como lo son estas obras, los personajes se ven vulnerados por una serie de eventos desafortunados y a la vez se caracteriza por que las obras finalizan de manera como bien lo dice el género trágicamente, cosa que rompe con todos los esquemas de las

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
historias que solemos leer, esta es la rincipal característica de la tragedia en Mi propósito para este Swipe to vlew next page ensayo es dar a conocer los diversos puntos en que se relacionan y se refleja la tragedia en estos dos maravillosos textos, exponiendo como cada una a su modo hiso de la tragedia una forma de escrltura tan importante y tan interesante para los lectores, para ello enfrentare varios fragmentos y escenas de los libros para así analizarlos y con ello llegar a una conclusión de que ambas son obras trágicas cada una con diferentes sucesos en la vida de los personajes tanto de «Medea» como de «Macbeth».

Capitulo 1: Definición de la tragedia como forma literaria: Para saber que es la tragedia como forma literaria, es necesario saber de antemano, qué es una forma literaria, o también llamada género literario, es un sistema que permite la clasificación de las obras literarias dependiendo de una serie de criterios y características especificas para cada grupo literario, en este caso hablaremos del genero de la tragedia, la cual es una forma dramática de literatura y escritura, la cual tuvo origen en la antigüedad, básicamente el conflicto de este es causado por la uptura del mundo normal, el cual trae a los personajes una serie de eventos desafortunados y finaliza de una forma dramática o trágica. En su mayor(a las obras trágicas son provenientes de los griegos clásicos. Conociendo estas definiciones ya es posible referirse y hacer relacion a las obras que comparare, «Mede Conociendo estas definiciones ya es posible referirse y hacer relación a las obras que comparare, «Medea» de Eur(pides y «Macbeth» de William Shakespeare, este último reconocido mundialmente por sus numerosas obras trágicas, este autor se sentía fuertemente relacionado con este género. pitulo 2: La tragedia en «Medea» de Eurípides: Para iniciar mi análisis literario y la comparación entre estas obras debemos aclarar cada una de estas por separado para lograr una mejor conclusión al finalizar. «Medea» es tal vez la obra más famosa y conocida de Eurípides, este era un autor Griego que nació alrededor de los años 480 A. C en la hoy desaparecida Pella, fue una persona muy estudiosa entre sus profesores se encuentran a los filósofos sofistas, entre otros. Las obras de Eurípides presentaron y demostraron un cambio para el género trágico de la literatura pues aplico en stas la mayor[a de sus conocimientos aprendidos de los sofistas, dejando de lado el heroísmo y haciendo sus obras más cercanas al hombre y las realidades de este.

A partir de esto se puede tener una idea más clara de lo que efectivamente «Medea» nos refleja. La obra trata sobre Medea, una mujer que en el principio de la historia muestra una capacidad enorme de amar sin límites, en este caso a Jasón, pero luego tal vez causado por lo anteriormente relatado desarrolla la misma capacidad pero par tal vez causado por lo anteriormente relatado desarrolla la misma capacidad pero para odiar ahora. Todo esto sucede porque Jasón decide abandonar a Medea y a sus hijos para así casarse con la hija de Creonte, rey de Connto. A partir de estos eventos Medea comienza a planear su venganza en contra de Jasón y su futura esposa, razón por la cual Medea es abandonada.

Jasón procura convencer a la personaje principal de la obra a que no cometa ningún error, pero esta lo engaña y elabora su plan de venganza en el cual, env(a a sus hijos al palacio de Creonte con regalos para la novia, pero estos poseen un conjuro, quien los toque o use morirá; efectivamente esto sucede el rey Creonte y u hija mueren, pero para dar más desgracia a Jasón asesina de la misma forma a sus hljos quienes también lo son de Jasón, cosa que afecta directamente a este, dando resultado por completo la venganza de Medea. Esta obra es una tragedia porque desde el principio nos lleva por una historia en la cual el tema central no es la felicidad sino el sentimiento de venganza que agobia a Medea, y nos lleva por un hilo conductor de mentiras, odio y sed por la venganza, al finalizar con la muerte de los niños, Creonte y su hija, y principalmente con la desgracia de Jasón comprobamos que esta obra es una ragedia, pues tiene un fin dramático en el cual afecta a todos los personajes de la obra y se da un gi personajes de la obra y se da un giro a la tradicional literatura.

Capitulo 3: La tragedia en «Macbeth» de Shakespeare: «Macbeth» uno de los grandes éxitos del famoso escritor y dramaturgo William Shakespeare, es una obra escrita en cinco actos, probablemente escrita entre 1605 y 1606. Shakespeare nació en Stratford, Reino Unido, en 1564 y murió aproximadamente en el año de 161 6, fue de los mejores dramaturgos y poetas de la época y aun hoy en la actualidad s reconocido como el mejor escritor en la historia, se saben realmente pocas cosas sobre la vida de este grandioso individuo, pues no hay rastros sobre esta. Se dice que su carrera como escritor inicio al llegar a Londres, donde adquirió fama y popularidad con rapidez, creo grandes obras como «Romeo y Julieta», «Hamlet», «Macbeth» y muchas más. Macbeth» consiste en la historia del general Macbeth y su esposa, todo inicia con el hecho de que el general está regresando de una exitosa campaña en contra de los rebeldes, junto con lo Banco, quien igual que Macbeth es general del rey Duncan, estos se encuentran con tres brujas en el valle, quienes dicen que el destino de Macbeth es ser barón del rey y luego seria rey, por otro lado también dicen que Banquo a pesar de no estar destinado, tendrá hijos que serán reyes. Macbeth asesina al rey Dunc a pesar de no estar destinado, tendrá hijos que serán reyes. Macbeth asesina al rey Duncan forzado y tentado por el cumplimiento de su destino y por la misma manipulación de su esposa Lady Macbeth.

Los hijos de Duncan escapan y Macbeth toma la corona, pero recuerda la profecía de las brujas hacia Banquo, «TERCERA BRUJA: Reyes saldrán de ti, aunque no lo seas tú. » (Shakespeare. William. ; Macbeth, acto l, escena II, pg. 27. ) por lo tanto este decide acabar con quien se acabará con su reinado, así que asesina a su compañero Banquo, pero su hijo logra escapar. El espíritu de Banco se le aparece a Macbeth varias veces y lo agobia por ello este decide asistir a las brujas, quienes le dicen que solo quien no halla «nacido de mujer» puede acabar con el y esto sucederá solo cuando el bosque de Brinam vaya hasta Dusinane. Con esto Macbeth hace asesinar a la familia de Macduff, quien seria posiblemente el único que podría vencerlo.

Macduffy su ejército se movilizan hacia el castillo de Macbeth, para atacarlo y acabar con él, efectivamente esto sucede, en el bosque de Brinam, Macduff asesina a Macbeth, acabando finalmente con la desgracia, se cumple la profecía y Malcom sube al trono. Esta obra es una tragedia pues desde el principio de la historia la tragedia acompaña los versos que conforman a esta, desde el principio de estos, donde las brujas cuentan la profecía, hasta el fi que conforman a esta, desde el principio de estos, donde las rujas cuentan la profecía, hasta el final donde esta es cumplida. Otra de las características de esta obra que reafirman que es una tragedia, son la serie de eventos desafortunados que acompañan a los personajes de la historia, tanto a los principales como a los segundarios.

Capitulo 4: Conclusión y relación: En base a lo analizado en los capítulos anteriores puedo concluir que estas dos obras «Medea» y Macbeth» son obras literarias trágicas, pues en amabas se presencia el factor dramático que caracteriza las obras de este estilo, tambien se presencia alrededor de las historias desgracias que acompañan a los ndividuos que en la mayoría de las veces al finalizar trae muerte, como es presenciado en estos dos libros. La relación entre estos es realmente estrecha por lo tanto se puede finalizar diciendo que la tragedia tal vez es una de las categorías literarias más apasionante e interesante, que no es desarrollada en una época única sino que continua siendo usada aun después de los dramaturgos griegos. Bibliografía: http://club2. telepolis. com/mandragoral/tragediafeuripideshtm http://www. culturaclasica. com/literatura/grecia/drama4. htm http://www. memo. com. coffenonino/aprenda/castellano ‘castellan040. html