La Simplificacion De Todos Los Objetos
La Simplificacion De Todos Los Objetos gy Idhtriu cbenpanR 10, 2016 S pagos La simplificacion de todos los objetos, formas y cuerpos en el espacio vienen siendo las figuras geométricas, el circulo el triángulo, Leonardo dijo que todo comienza con el punto, un punto adelante de otro punto y luego otro y otro etc. te dará la linea, y si mueves los puntos a un lado u otro te empezaran a dar una curva. Cuando aprendas a ver el volumen en formas simples, empezarás a dibujar como un maestro.
Nada te puede ayudar como la practica, así que practica y practica, y cada ves tu mente ntenderá lo que tus ojos ven y tu cerebro ordenara a tui mano a obtener la destreza necesaria para hacer un bosquejo. La Arquitectura Moderna es un término muy amplio que designa el conjunto de corrientes o estilos de la arquitectura que se han desarrollado a lo largo del siglo ** en todo el mundo. Swpeto page La Arquitectura Mod de las formas, la aus a la composición aca una estética con refe moderno como el cu el futurismo y otros. rs por la simplificación y renuncia consciente Sv. ipe to View Ica c e sustituida
Si la proponemos para celebrarla es porque el Señor, que obró cosas grandes en el pasado, prometió estar con su pueblo hasta la consumación de los siglos. Recordar que lo que hizo obliga necesariamente a sentirle presente ahora. Anticipación y anuncio de lo definitivo. El, el Señor, ha rometido algo futuro y perdurable. La fiesta, nuestra fiesta, es lo más parecido a esa situacion definitiva y gozosa que él promete. * Novedad. Comparada con el resto de las fiestas, la fiesta cristiana es diferente.
En ella está presente la Palabra y se hace referencia a Cristo y a su Misterio Pascual. * El centro de la fiesta cristiana es la Eucaristía. Del mismo modo que no hay fiesta sin el rito -llámese banquete o gesto colectivo de ofrenda persona- la fiesta cristiana no tiene sentido si no es con la particpación en la Eucaristía, fuente y culmen de toda elebración festiva y verdadero centro de la fiesta. 3. 4. La celebración Celebrar una fiesta es una forma de glorificar al Señor y de darle gracias.
Tal convicción necesita momentos de expresión particula RI_IFS al Señor y de darle gracias. Tal convicción necesita momentos de expresión particular; de lo contrario se extenúa o muere. El hombre necesita codearse con otros que se alimentan de la misma fe, que abrigan la misma esperanza. Y neceslta, además, respirar el aire libre de la expresión, en voz alta; descubrir y proclamar lo que lleva dentro, en un ambiente que lo comprende lo comparte. Se requiere la celebración de la fiesta para reactuar la conciencia de grupo y no ser un individuo aislado ante Dios.
Por eso, al considerar la celebración cristiana, no debemos olvidar las notas siguientes: Reunión festiva El grupo, la comunidad, se reencuentran en la totalidad de sus miembros y de ese modo se inicia la alegría, la fiesta del volver a verse, del saludarse, del estar juntos, del departir interpersonal, inicio del compartir comunitario ulterior. La celebración cristiana es fiel a esta ley de toda fiesta humana. Toda asamblea es una fiesta. Lo prueban las palabras de Cristo: < Esto nos exige atender a las características de la asamblea eclesial: * Asamblea creyente. Cuando no hay una fe real, el venir a la celebración tiene poco sentido. Denota a lo mas un conformismo sociológico. No se entrará en el juego de la implicación participativa necesaria, no se asumirá el papel de sujeto activo. Se contribuirá al letargo, al aburrimiento, a la rutina. * Asamblea abierta. No puede estar reservada a minorías o élites de tipo intelectual, cultural, social, sentimental o incluso espiritual. La asamblea litúrgica debe ser el espacio concreto, el signo sacramental de esa realidad teológica de la Iglesia donde ya no hay judíos ni paganos ni griegos ni bárbaros ni esclavos ni (Pablo). * Asamblea reconciliada. Es algo que va implícito en la nota de apertura. Habrá que procurar que todos intervengan en la celebración, sin marginar a nadie; antes, al contrario, tratando que los marginados en la vida social tengan aquí voz y se hagan oír. En la distribucion de las diversas actividades se deberá culdar que estén repres 406 S hagan oír. En la distribución de las diversas actividades se deberá uidar que estén representadas las diferentes minorías (niños, ancianos, jóvenes, adultos) que componen toda asamblea. Asamblea activa. La asamblea es el espacio donde surgen y se desarrollan los carismas. El Espíritu es quien confiere dinamismos a la celebración. Su presencia es vínculo de unidad y cataliza la comunicación tanto horizontal (entre los miembros de la asamblea) como vertical (entre Dios y su pueblo). Gracias a esta comunicación real, mediada por la realización de los mismos gestos, la participación en los mismos signos, oraciones, cantos, etc. l grupo reunido deja de ser un público anónimo, suma de personajes yuxtapuestos y se transforma en comunidad de personas. personas activas que dan curso al impulso del Espintu que actúa en ellas. ¿Tiene toda celebración cotidiana carácter de fiesta, en su manifestación externa? Evidentemente, no. La celebración cristiana tiene lugar cada domingo; hasta cada vez que se celebra la Eucaristía; y es imposible celebrar una fiesta con tanta frecuencia. Aunque cada encuentro cristiano participa de ese esp(ritu, no constituye necesariamente una fiesta en el sentido estricto expuesto anteriormente. SÜFS