La policia en mexico
hasta lograr la separación de milicia y polic[a teniendo cada uno funciones especificas, inclusive la llamada policía de seguridad privada como apoyo al sector industrial. La noción de policía se limita a mantener la seguridad y el orden público, asi como a la garantizar la protección del orden jurídico La formación de la policía en México data desde los pueblos pre-hispánicos similar al resto del mundo donde un grupo de soldados mantenían el orden social dando libertad para el desarrollo cultural, sin embargo mantenían bajo yugo a los pueblos conquistados.
Sin embargo con la conquista española se cambi La policia en mexico gy LESLYVALERI 17, 2011 4 pagcs ENSAYO SOBRE LA POLICÍA EN MÉXICO La policía es una fuerza de seguridad que se encarga de mantener el orden público y la seguridad de los ciudadanos y bajo las órdenes de las autoridades políticas. Su administración puede ser centralizada a nivel nacional, o con fuerzas locales autónomas Su principal obligación es disuadir e investigar crímenes en contra de las personas o que afecten el orden público, arresto de sospechosos, e proveer de información a las autoridades competentes.
La polic[a puede tener un carácter preventivo o investigadora, omo ejemplos las auxiliares: ministerio público en la
Con los españoles vino la redacción de leyes aplicables en México, los inicios de lo que ahora se conoce como Ministerio publico. En la época de independencia estos conocimientos fueros tomados y mezclados con los de los pueblos indígenas comenzando con reglamentación del uso de armas y bebidas alcohólicas entre otros. Con el paso del tiempo la organización policial sectoriza la polic[a judicial de la preventiva con la creación de la Constitución de 1917.
Hubo la necesidad de crear de la policía científica para encargarse de la investigación técnica, así como de la recopilación probatoria para la imputación de cierto delito. Generalmente, el grupo de funcionarios encomendados a esta disciplina forma una unidad, rupo o departamento propio dentro de los cuerpos policiales. La formación de sus componentes depende del país y grupo policial en cuestión, sin embargo, generalmente están compuestas por personal facultativo superior con formacion universitaria (químicos, físicos, biólogos, psicólogos, informáticos… y por personal de las diferentes escalas que han adquirido la formación necesaria de manera interna. Su dpv’lslón interna depende de cada unidad. Sin seguir necesariamente un patrón común, suele dividirse la actividad en cuatro grupos: investigación, análisis, antropología forense balística. Sus origines datan de Francia con Eugene Francois Vidocq sin embargo hay datos que vinculan investigaciones científicas en la antigua China 10 siglos antes.
La policía preventiva se encarga de evitar la comisión de delitos, así como la de garantizar, mantener y restabl se encarga de evitar la comisión de delitos, así como la de garantizar, mantener y restablecer la paz y el orden público del Estado o de los municipios que lo soliciten, en la protección de la segundad de las personas y su patrimonio, en situaclones de peligro, cuando se vean amenazados por disturbios u otras que mpliquen violencia o riesgo inminente; la función de la policía ejecutoria es la persecución de los delitos y la policía ministerial es el coadyuvante en la investigación de delitos y búsqueda de pruebas.
Con la creación de las policías a nivel municipal, estatal y federal se instituye funciones muy específicas y al mismo tiempo el trabajo en conjunto y capacitación constante logística y estrategia entre diferentes corporaciones para un óptimo desempeño. Cabe aclarar que estos organismos tienen limitantes basados en nuestra constitución y leyes.
La seguridad ciudadana es conocida como la condición personal, bjetiva y subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza o despojo intencional por parte de otros. Domina el debate sobre la lucha contra violencia y delincuencia. La expresión está conectada con un enfoque preventivo y hasta cierto grado, liberal a los problemas de violencia y delincuencia. El término pone énfasis en la protección de los ciudadanos. Siendo estos la prioridad.
Segundo, se refiere a políticas públicas encaminadas a acercar la situación real a la ideal, que apuntan hacia la eliminación de las amenazas de seguridad instituyendo controles de drogas y armas, nfocado hacia la protección de la población ante esas amenazas, combatir índices de pobreza, mejora de educación y organización, así como búsqueda de medios para reducir la criminal 3Lvf4 pobreza, mejora de educación y organización, así como búsqueda de medios para reducir la criminalidad y establecer unas reglas comunes. Tercero, la creación de reformas y mecanismos para obtener paz y estabilidad social.
Función preventiva: En el organismo policial se caracteriza por ser primordialmente preventiva aunque, también debe realizar funciones y labores represivas, debiendo enmarcar su actuar strictamente dentro de los que la Ley le faculta, estando siempre al servicio público y al de todos los ciudadanos y cada uno de los habitantes de nuestro país, sin distinción de ninguna especie, procurando siempre propugnar medidas para mantener el clima de normalidad y tranquilidad que la ciudadanía requiere, recordando en todo momento que es de suma importancia el trabajo en conjunto de las corporaciones así como una buena imagen acreditable ante la sociedad.
El crecimiento y credibilidad de cuerpo policial se puede medir de acuerdo a los resultados obtenidos reflejados en índices de riminalidad, evaluación ciudadana, comparativos de órganos policiales en extranjeros, entre otros. Conclusiones: La profesionalización del cuerpo policial depende de las necesidades actuales de la ciudadanía que están en espera de cambios positivos y así como reformas legislativas con el fin de obtener una policía confiable, profesional sin fines políticos; cabe destacar, que sin la participación ciudadana y trabajo en conjunto es difícil mantener el orden social. La policía tiene como objetivo primordial mantener un equilibrio entre los derechos de los cudadanos y el ejercicio de la Ley.