La mujer negra Jose Zorrilla

La mujer negra Jose Zorrilla gy miguc_27 10, 2016 | E pagos Universidad de Puerto Rico en Cayey or6 to View nut*ge San Manuel Bueno, mártir Miguel de Unamuno esto causaba mas miedo al pueblo. Después de todo el ermitaño por fin visita a sus hermanos, el ermitaño era angelical y de buen agrado. Los aldeanos se alegraron al verlo y fueron a donde el contándole el misterio de la mujer, el ermitaño con paciencia respondió que no creyeran en esos cuentos de brujas y que iba a averiguar que era aquel misterio.

La noche llega y empiezan a aparecer sucesos misteriosos la puerta se abrió lentamente, la ámpara daba muestras de expirar y de momento una mujer se mostro y oro, esta mujer estaba cubierto de negro velozmente se dirigió a la lámpara difundiendo una gran claridad en la capilla dejando mostrar una pequeña trampa por la cual desapareció. La capilla queda completamente oscura porque se apago la lámpara y el eremita se dirige a donde la mujer se había desaparecido entrando a la capilla empieza a bajar escalones, con cada paso que daba se mostraba mas claridad.

Un sepulcro que servía de altar mostro que algún día eso sirvió como un

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
cementerio de hombres. La mujer misteriosa estaba allí con su rostro mostrando agrimas el ermita estaba sorprendido y asustado con una tentación de irse pero decidió quedarse, la mujer se acerca al sepulcro gritando el nombre Inés reclamando que la maldición de los padres es eterna.

La mujer agarrando la antorcha de camino a las escaleras fija sus ojos en ermita agarrándolo y lo lleva hasta el pie del sepulcro, la mujer saluda al ermita mencionando que no debería ser desag lo lleva hasta el pie del sepulcro, la mujer saluda al ermita mencionando que no deberla ser desagradable la perspectiva de un sepulcro. La mujer contándole sobre Inés Chacón menciona ue todo era maravilloso y enigmático, este nombre causa temblor en el ermitaño que no puedo ni mencionar una sola palabra.

El espíritu de Inés Chacón menciona que el ermita estaba estremecido. El ermita responde que no le daba miedos los espíritus pero le pregunta quienes era, Inés empieza a narrar la historia de su vida. Menciona que su padre fue el inseparable amigo del que perdió ha poco la privanza de don Juan, explica que don Rodrigo de Aguilar fijo sus ojos en Inés. Inés se enamora de este don Rodrigo de Aguilar pero ya era tarde su padre estaba contra la Indignación de un príncipe.

Don Rodrigo le ofrece un asilo a su padre obligándose a mantener la familia concluyo con pedirle la mano, pero el padre de Inés lo negó. Inés ciega por el amor sabiendo que don Rodrigo era un jugador le deja saber a su padre era muy odioso negarle la mano a don Rodrigo. Inés quiere casarse con don Rodrigo y decide escaparse a media noche seguido por tres criados, su padre la encuentra mencionando que es una insensata su padre enojado mal dice a Inés que se detuvo con unas lagrimas.

Don Rodrigo se burla de Inés y la encierra en un calabozo de su castillo donde el le da la notlcia de la muerte e su padre pero un conserje de don Rodrigo vende el calabozo dándole a Inés la libert 31_1f6 de la muerte de su padre pero un conserje de don Rodrigo vende el calabozo dándole a Inés la libertad. La mujer entonces va al sepulcro para rendir su dolor miserable la maldición de su padre ella creía ver su sombra Indignada que se alejaba de la capilla, La mujer le entrega una joya que era de su padre al ermitaño.

El ermitaño sorprendido lo que ha vivido en aquellos momentos. Hernando de Sese se cubre con la túnica del ermitaño, Mientras un torrente de lágrimas bañaba el rostro del sensible Hernando, l delirio se apoderó de Inés, y tomando carrera desde la mitad del subterráneo, intentó estrellarse contra aquellas paredes revestidas de cráneos humanos. Hernando de Sese corrió a estorbar el fatal proyecto, pero un nuevo prodigio detuvo a la joven en su desesperada corrida.

Entretanto que Inés y Hernando permanecían inmóviles, sobrecogidos de un estupor indefinible, la mano del caballero aparecido alzó la visera y mostro un semblante noble, en que luchaban a la par la angustia y la indignación. Hernando y Ines reclamaron a la misma vez «Vive todavia» Un caballero replico «vivo todavia» proclamando que los sesinos no acabron con su existencia. Hernando iba a contestar pero un gemido no se lo permitio, Gonzalo abriendo sus brazos pide perdon y llama a Ines su querida hija, cuando un gemido histérico y espantoso terminaba sus ecos de demencia.

El hachón se consumió enteramente, y mientras Hemando subía a buscar algunos vecinos, Inés, desasién hachón se consumió enteramente, y mientras Hemando subía a buscar algunos vecinos, Inés, desasiéndose de repente de los brazos de su padre, se hizo pedazos la cabeza contra el sepulcro. La antorcha mostró al triste Gonzalo el cerebro de su hija sparcido a su alrededor. Momentos despues el ermitaño estaba acompañados de aldeanos con hachas encendidas, pero solo fueron las antorchas para un grave funeral. eneralmente con altar, en un hospital, palacio, cárcel, etc. 3. Sufragios- El sufragio es el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos. 4. Vagaban- Andar errante y sin rumbo. 5. Ermitaño- Persona que vive en una ermita y cuida de ella. 6. Inverosímil- Que no tiene apariencia de verdad. 7. Acaecimiento- Acción de acaecer o suceder alguna cosa. 8. Escondrijo- Lugar retirado o secreto donde hay algo escondido que es apropiado para esconder a una persona o cosa o para esconderse. 9.

Lúgubre- Que es oscuro o sombrío y recuerda lo relacionado con la muerte o el más allá. 10. Semblante- Cara o rostro humano,especialmente cuando expresa algún sentimiento 1 1 . Afabilidad- Amabilidad y atención de una persona en el trato con otras. 12. Tenue- Que es muy delgado o fino. 13. Aligerar- Hacer que una cosa sea más ligera. 14. Báculo- Bastón alto, generalmente de madera, y con el extremo superior curvo. 15. Lugañeros- Natural de un lugar o población pequeña. 16. Osciló- Moverse altern n cuerpo primero hacia un