La insoportable levedad del ser
La insoportable levedad del ser gy Blancaroblc 110R5pR 17, 2011 10 pagcs La dualidad en la insoportable levedad del ser: una mirada hacia los contrarios En este ensayo me propongo analizar principalmente los puntos que aborda en la mayor(a de las situaciones el autor Checo Milan Kundera, en la novela la insoportable levedad del ser, por un lado el hecho histónco que marca parte de la novela dando una pequeña mirada a la invasión Rusa, la historia se sitúa en Checoslovaquia esto es evidente ya que él es de origen Checo, a pesar de ser de ahí, y conocer un poco mejor el contexto, sabe eparar muy bien y ser neutro en sus ideas, por otro lado y he aquí el titulo del ensayo están los contrarios, que abarcan casi todas las situaciones de la novela y principalmente en los que más se enfoca «la levedad y el peso». La novela me parece ser una obra con sentido filosófico además de ue analiza la psicología de los personajes de 10 la novela empieza co Nietzsche dejó perpl sal alguna vez ha de rep una vida que sólo exi disfrutable. rno, con la cual s, nos dice que emos vivido, que tido.
Pero ese peso hace llegar a la conclusión de que lo que ocurre sólo una vez es como si no ocurriera nunca. Y luego la novela continua con Tomás el protagonista y la manera en que conoce a teresa, el tiene 10 años divorciado de su primera mujer y una gran amiga pintora llamada Sabina. La novela nos muestra muy importante el punto de las casualidades, como las seis casualidades necesarias para que Teresa y omás llegarán a estar Juntos, entre ellas el que la canción de Beethoven sonara en el restaurante cuando ella iba a omar su pedido y que él tuviera un libro en la mesa, siendo que Teresa era fan de Beethoven y le gustaba mucho leer, se sentía diferente a los demás de su pequeño lugar de residencia.
Fue asi como se conocieron y estuvieron juntos, poco después, ella se fue tras él a Praga y al llegar él no pensaba que ella se quedara a su lado pues su fama de mujeriego y su libertad estaban en juego, además que él no compartía el sueño con nadie, pero cuando ella llegó y él le había buscado donde quedarse estuvieron juntos y ella enfermó, a él entonces no le importo despertarla y se reocupo tanto por ella que sintió que no podría sobrevivir si ella muriera. pero él sigue viendo a otras mujeres, lo cual Teresa va descubriendo y aun así no puede dejarlo, a raíz de esto ella tiene extraños sueños los cuales no son sólo un 20F 10 y aun así no puede dejarlo, a raíz de esto ella tiene extraños sueños los cuales no son sólo un mensaje, sino un elemento que marcará el peso en su relación, los sueños de Teresa la torturan cada vez más, y esto afecta a ambos; con frecuencia se sueña desnuda entre las amantes de Tomás y sueña que él las matará una por una si no obedecen.
Los sueños empiezan a desequilibrar el actuar diario de Teresa, con frecuencia se cae, vive en un vértigo permanente e incluso piensa, qué pasaría si cayera, esto era el reflejo de el miedo que ella sentía de pensar en Tomás con otras y aparte de eso, de el miedo a que un día la dejara. Sabina le ayuda a Teresa a Conseguir un trabajo como fotógrafa, y Teresa se dedica a Fotografiar soldados rusos y a muertos con la bandera roja, blanca y azul, asi como fotos de la llamada «fiesta del odio» donde las mujeres se visten provocativas y se besan con chicos cerca de los soldados hambrientos de sexo, este hecho, ue no es común escuchar de la invasión, resulta ser de gran peso, pues era la manera de las gente de vengarse un poco de lo que estaba pasando en su país.
Teresa sent[a admiración por esas chicas. Nos menciona como Dubcek volvió humillado a su país y he aquí una dualidad de los contrarios, Teresa siente lástima por el presidente, pero esto es porque se siente identificada con él, él ahora es débil y ella misma lo es, sa 0 ahora es débil y ella misma lo es, sabía que Tomás no lo era, por el contrario Tomás era fuerte y esto aunque se quisieran, hacia a veces de su vida un infierno, esta dualidad es muy importante n la novela ya que está presente todo el tiempo en la historia de amor de Tomás y Teresa, Teresa quisiera ser un poco más fuerte y no puede, Tomás por su parte es un hombre seguro de sí.
Tomás no puede dejar de ver a otras mujeres aunque ama a Teresa y ella siente que no es lo suficiente para él, Tomás tiene amoríos con su amiga Sabina, podría verse que ambos son fuertes, ella sólo quiere la relación del placer y no busca compromisos, pero tiempo después ella se va y consigue un amante con el cual vemos lo dlferentes que son, y sin embargo están juntos por ejemplo para Sabina el estar con él siendo asado y sabiendo que no había necesidad de formalizar era una levedad, era algo con lo que se sentía bien, él por el contrario siente un peso estando así. Las ideas que tenía Franz acerca del amor y la pareja son muy conservadoras, él nunca había engañado a su mujer a pesar de que no la quería y sigue durmiendo en la misma cama que ella pues dice que mientras estén casados ese es un vínculo intocable.
En una ocasión estando juntos Sabina y Franz, ella toma el sombrero Hongo que fue de su abuelo y lue 40F 10 fue de su abuelo y luego de su padre, está desnuda se lo pone y e para junto a Franz desnudo hace un «happening» pero Franz no entiende muy bien el sentido, ella había hecho eso antes con Tomás y la había excitado demasiado, se queda pensando en el momento, se da cuenta que eso que había pasado causa de la espontaneidad no le sim•e después con Franz. La dualidad se presenta como un juego de contrarios con frecuencia en la relación de Sabina y Franz, a él le gusta cerrar los ojos, para ver el infinito, esto es algo que molesta a Sabina, ella prefiere estar con los ojos abiertos, disfrutando de todos sus sentidos. A sabina no le gustan las manifestaciones, Franz las poya, le gusta estar entre tanta gente desconocida, peleando todos la misma causa.
Un contrario que observa Sabina en Franz es que él es sólo fuerte por fuera, pero que en realidad tiene una debilidad y es la bondad. Para Sabina el vivir en la verdad es lo que vive con Franz en secreto, pues nadie lo sabe, dice que cuando la gente nos mira nada es verdad, Franz por el contrario siente que debe dejar de vivir de esa manera pues para él estar así es la mentira. Franz termina confesando su amor Con Sabina a su esposa Marie Claude él se siente libre, Sabina siente el peso, así que un día de a nada desaparece de la vida de él. Veo e siente libre, Sabina siente el peso, así que un día de la nada desaparece de la vida de él.
Veo en la novela como una dualidad más con respecto a Sabina y Franz, donde creo que el autor les da un complejo a cada uno relacionado con sus padres, podría decirse que Franz tiene el complejo de Edipo; ya que quería muchísimo a su madre, y resultó quedándose mucho años con Marie Claude aun sin amarla sólo porque le parecía que era igual a su madre, y Sabina se incomodaba a veces cuando estaban teniendo sexo de que él le besara los senos como si lo estuviera amamantando. Mientras que Sabina por su parte presenta sintomas del complejo de Electra el rechazo de ella hacia su padre porque sentía que de algún modo él la había defraudado aunque en el fondo sentía un profundo amor por él. Pasaron cuatro años y él no la buscó, ahora Tomás y Teresa están lejos de su vida, sus padres han muerto, no tiene nada que traicionar, ha caído sobre Sabina la insoportable levedad del ser.
Entonces esta parte de la novela nos hace pensar en qué es mejor, el peso o la levedad. Sabina ansiaba no sentir el peso, le huía toda su vida, y esta vez ha llegado a ella la completa levedad, stá sola. Los padres de Sabina murieron la misma semana, Teresa y Tomás el mismo instante; siente nostalgia por Franz, por esta levedad. por otra parte cuando nos comentan en la novela sobre los comunistas 60F 10 Franz, por esta levedad. Por otra parte cuando nos comentan en la novela sobre los comunistas diciendo que por culpa de ellos el país perdió su libertad, nos dice también que ellos no sabían que las cosas resultarían así, entonces nos planeta la pregunta de si es culpable alguien que comete un crimen sin darse cuenta. ero si se ha causado tanto daño es dificil pensar en cómo juzgarlos, quí creo que el comunismo como teoría funciona, porque es una propuesta encaminada a una visión general sopesando las necesidades por el bien común pero todo esto da un vuelco y se deforman, porque el ser humano no es una materia definida, nunca sabremos si va a funcionar o no, por lo mismo, entonces sus intenciones pudieron haber Sldo buenas pero termino con malas características. Esto es algo que da un vuelco a la novela pues Tomás presenta ante un periódico un artículo que escribió sobre el complejo de Edipo y referente a los comunistas, para su mala suerte al publicar el artículo lo cortan y se distorsiona todo o que él quería decir haciendo que termine perdiendo su trabajo, esto puedo haberles pasado a muchos en ese tiempo, de hecho la novela nos comenta que la republica estaba llena de filósofos, médicos, escritores; que había sido desterrados por sus ideas pollticas.
Nos habla también del kitsch, del cual podríamos ver ciertas dualidades, por ejemplo Franz se va a u dualidades, por ejemplo Franz se va a una marcha en Camboya en la cual se reúnen personas de muchos lugares y una actriz americana habla ante todos, la menciona como kitsch, nos dice que el kitsch impera el corazón, y por eso es tan claro el ejemplo e la actriz ella llega, habla, llora y podrían decir: iOh qué bonita! iQué buena! Pero del otro lado el contrario sería ¿qué tiene que andar haciendo ella ahi? Ella quiere que le tomen muchas fotos y se vea que estuvo en la causa aunque tal vez no tenga ni tanto interés en ella. Ahora Franz se fue a la marcha por ser en el lugar de donde es Sabina y porque siente que ella estaría orgullosa de él, él se siente bien de sólo imaginar eso aunque Sabina nunca se enteré, además Sabina odia las marchas.
Un momento en la marcha Franz se siente ridículo, siente que están haciendo un teatro, pero empieza a pensar mejor las cosas e pregunta ¿qué más puede hacer esa gente que teatro? Esto me recordó a lo que está pasando ahora en México, con las marchas que se han ido dando a favor de la paz por el poeta Javier Sicilia y miles de seguidores, la mayoría son gente del pueblo, gente pobre, gente herida o que les han herido a alguien querido; y esto ha molestado a algunos sectores de la población, y obviamente el gobierno qulsiera que parara, pero es asi porque 10 sectores de la población, y obviamente el gobierno quisiera que parara, pero es así porque ellos no están en la situación que está el pueblo, además una persona sola no es nada contra ellos, no ay más que unirse y exigir.
Con respecto a Franz otra dualidad es la que vivía en el amor, cuando ya está lejos de Sabina, él conoce a la chica de las grandes gafas y es su amor terrenal, mientras que Sabina es una especie de amor celestial, ambos amores viven en él, esos contrarios están en sus días, Sabina, haciéndolo actuar de cierta manera al pensar qué haría ella si lo viera y la otra chica el amor real, él siente que ninguno le hace daño. Pero al final de la marcha está decidido a entregar todo a esa chica, se ha dado cuenta de lo mucho que ama esa realidad y la vida lo devuelve al lugar donde enos hubiera querido estar en vísperas de su muerte, con Marie Claude; quien arregla todo para que el regresé y lo entierra como si el así lo hubiera querido humillado fuertemente a la otra chica.
Cómo último punto que me pareció muy interesante de la novela es que el autor en algunas partes te explica el aspecto sicológico de los personajes como el lo quiso plantear y una parte que marca a mi punto de vista es cuando dice que todas las personas necesitamos ser observadas, pero dice que depende de quién nos guste que nos observe somos un tipo de personas entonces nos d pero dice que depende de quién nos guste que nos observe omos un tipo de personas entonces nos dice que hay gente que necesita las miradas ajenas para poder vivir, estos son los actores o bien la actriz que llega a la marcha en Camboya; otros necesitan la mirada de la gente que los conoce aunque no tengan mucha relación con ellos, tal es el caso de Marie Claude y su hija quienes al hacer eso además buscaban la aceptación de esas personas, en sus cocteles y cenas; hay quienes buscan la mirada de la persona que aman como Teres y Tomás; y luego están los soñadores Franz y El hijo de Tomás (al que el autor dice llamar aquí Simón sólo por ponerle un nombre, y en este caso escogió uno de la iblia) es como si en toda la novela el nombre del hijo no hubiera Sldo nada importante, tanto que no se sabia ni el nombre, pero casi al final de la novela el toma un poco de peso para la historia, lo menciona como soñador porque toda su vida estuvo actuando de cierta manera por pensar en la mirada de su padre, en qué haría él si lo viera o supiera lo que hacía; y el otro soñador es Franz imaginando siempre la vista de Sabina. Todos los que esperan las miradas cargan un peso. Ficha Bibliográfica: Kundera, M. (2008). La insoportable levedad del ser. México: Tusquets editores