La hostia
La hostia gy guachu gexa6pR Cu’, 2010 6 pagos índice Portada Antigüedad viva Bibliografía Los orígenes de Roma se pierden en el tiempo, los hallazgos arqueológicos denuncian por lo menos 29 siglos de vida. El núcleo originario de pastores se instaló en el Palatino; por sucesivas fusiones de grupos latinos, sabinos, etruscos nació el primer aglomerado urbano, cuya fundación remonta al 753 a. C. El desarrollo arcaico duró cerca de dos siglos y medio: periódico S»ipeto Swp to page dicho de los «Siete Re es»: en el 509 a. C. l constituyó en Repúbl de transformación y legiones y los arquite s de La potencia, la riquez rtístico social de los or6 mit ueblo romano se an periodo heroico iglos llevó las el mundo conocido. ndor urbanístico, Imperio pero esta misma cumbre de grandeza era el germen de la decadencia. Los bárbaros comprimían las fronteras, la potencia militar se consumía, las luchas internas destrozaron una civilización única en el mundo. La cudad cruzó siglos de decadencia y oscurantismo destrozando notablemente el gran patrimonio monumental y artístico adquirido con tanto esplendor.
A pesar de los vandalismos, robos, devastaciones, de cada ruina se desprende aún una fuerza interior, una seguridad histórica, un igor constructivo
Estatua de Julio Cesar: vía de los foros imperiales Arco de Constantino Por su armonía arquitectónica y sus excepcionales proporciones puede ser considerado la más grande expresión de este tipo de onumentos puramente romano. Fue dedicado por el Senado y por el pueblo romano al prmer emperador cristiano vencedor de Majencio en la batalla de Ponte Milvio en el 313 d. C. El arco de Constantino es a tres arcos, fue construido en parte con relieves quitados de varios monumentos más antiguos y es, entre los triunfales aquel que se ha conservado mejor a través de los tiempos.
Se encuentra en el lugar donde un tiempo terminaba la via Sacra. El coliseo O anfiteatro Flavio, construido por Vespasiano e inaugurado por su hijo Tito (80 a. C. ) con fiestas que duraron cien días. Es el monumento más grandioso de la antigua Roma, considerado través de los siglos como emblema de la eternidad del Urbe. Según una predicción del 700 el fin del Coliseo está ligado al fin de Roma y ésta al fin del mundo.
El coliseo debe su conservación a Benedicto XIV, quien acabó el nefasto y continuo despojo declarándolo sagrado, por la creencia entonces Benedicto XIV, quien acabó el nefasto y continuo despojo declarándolo sagrado, por la creencia entonces difundida, que esta bañado por la sangre de los mártires cristianos. A pesar de los enormes daños sufridos en casi dos mll años de su historia conserva aun los signos de la grandiosidad y de la ciencia onstructiva de los romanos. El anfiteatro es de forma elíptica con el eje más largo de m. 56 que una circunferencia de m. 527. las gradas podían contener más de 50000 espectadores y eran sostenidas por tres órdenes de arcadas de una audacia técnica nunca superada. El exterior Ha sido reconstruido como se supone fue con la «Meta Sudans» y la colosal estatua de Nerón. La pared exterior está constituida por cuatro pisos de los cuales los primeros tres arcadas divididas por medias columnas de distinto orden: Dórico, jónico y corintio. El cuarto piso sin arcadas, estaba decorado con pilares corintios y rovistos de consolas.
Con asideros para un sistema de cubertura accionado en caso de mal tiempo por escuadras de obreros. El interior Hoy como fue: cuatro entradas principales conducían a la arena: ochenta arcadas numeradas daban acceso al público a los pisos superiores. Existían tres localidades de asientos y un espacio para los espectadores de pié. Desde los subterráneos, eran llevados a la arena las fieras y los aparejos para las casas, la lucha de los gladiadores y los demás espectáculos. El Coliseo El arco de tito Situado al final de la via Sacra, fue constru 31_1f6 espectáculos.
Situado al final de la via Sacra, fue construido por el Senado en el 81 d. C. para recordar las victorias de Tito sobre los Judeos. Las paredes del arco decoradas por bajorrelieves, representan el triunfo del emprerador; a la derecha el cortejo con el botín de Jerusalén, transportado por prisioneros ebreos, a la izquierda la cuadriga imperial y el mismo Tito coronado por la Victoria. Arco de tito. El Pantheon Uno de los más Importantes y mejor conservados de la antigua Roma, surgió en el campo Marzio por deseo de Agrippa, fue dedicado a los protectores de la gente Giulia.
Fue reconstruido otalmente por Adriano después de un incendio, en la forma maciza y singular como lo vemos hoy con su pronao a 8 columnas de granito, la cúpula monol[tica y el timpano adornado de relieves en bronce. La transformación del monumento en iglesia cristiana, acaecida en el siglo VII, salvó la arquitectura del interior respectando la decoración de los nichos y de la bóveda. El interior es majestuoso por la clrcularidad de la planta.
En torno hay siete nichos: en el más grande donde estaba la estatua de Giove Ultore, se encuentra el altar mayor: en los otros, en el lugar de las estatuas de los dioses, están ahora las tumbas de los grandes ersonajes de la historia y del arte italiano. El Pantheon. Boca de la verdad La extraña mascara, famosa en Roma, se halla en el pórtico de la bella Iglesia de Sta W In Cosmed(n, frente al templo de Vest en el pórtico de la bella iglesia de Sta W in Cosmedín, frente al templo de Vesta, erigida en el Siglo VI con un hermoso campanario romántico.
Se dice que la boca del mascarón podía morder y cortar la mano del mentiroso que la metiera dentro: pero no se conoce el origen de la leyenda ni con que frecuencia la «prueba de la verdad» fuese usada. Boca de la verdad. La loba capitolina Situada en la sala de los Conservadores del Museo Capitolino es una obra soberbia de arte etrusca de los albores del siglo V a. C. Por su actitud vigilante y feroz nos hace pensar que desde los orígenes fue representada mientras protege a los mellizos.
La loba captolina El Moisés Es la única estatua que Miguel Ángel realizó para el Mausoleo de Julio II; una obra de arte admiradísima en todos los tiempos por la vigorosa plenitud de la plástica, la eficacia de la pose y de la mirada profética. La fontana di Trevi Es considerada una de las más bellas fuentes de Roma y entre las más celebres del mundo. La bella composición marca el fasto del barroco, tanto que alguien avanza la hipótesis que haya sido dibujada por el mismo Bernini y realizada solo en 1 762 por el arquitecto Salvi. Las esculturas son obra de Bracci y otros artistas.
El gran nicho central está socavado en el Palacio Poli. Fontana di Trevi Plaza de la Señoría Era y sigue siendo el centro político de Florencia. Surge en ella la admirable Pallacio de la Señoría, o palacio viejo, que se yergue grandioso con su atrev en ella la admirable Pallacio de la Señoría, o palacio viejo, que se yergue grandioso con su atrevida Torre de los Foraboschi, e unos 94m de altura. Al lado del Palacio, se encuentra la Fuente de Neptuno con el famoso «Blancone», obra nada feliz de Ammannati , y las estatuas de bronce de divinidades marinas. unto a las fuentes, el monumento ecuestre a Cosme I Médicis es obra de Giambologna. Al otro lado del palacio viejo se yergue el Pórtico de la Señoría. La plaza de la Señoría es ciertamente una de las más hermosas del mundo, sea por las insignes obras de arte que en ellas están reunidas, sea por la sugestiva orquestación del conjunto. Puente de la Santa Trinidad. Varias veces destruidas por números crecidas, lo reconstruyó Bartolomé Ammannati de 1567 a 1569 bajo el influjo artístico de Miguel Ángel.
Quedó otra vez destruido durante la última guerra mundial(1944). Recientemente se ha vuelto a edificarlo de acuerdo al diseño de Ammannati, utilizando el mismo material que se habla perdido en el Arno. Las cuatro estatuas situadas en las embocaduras del puente son del siglo WII. Constituye uno de los ejemplos más significativos de arquitectura renacentista, pues reúne la solidez y aptitud de Mampostería con la elegancia de líneas. Puente de la Santa rinidad Libro de texto Romaviva Libro de texto Florencia http://www. google. es/imghp? hl=es&tab=wi