La historieta

Introducción. El siguiente trabajo es presentado como requisito para la materia de Comunicación oral y escrita, en donde se eligió un tema a desarrollar. El tema seleccionado es Las historietas (Comics). Se comienza con las definiciones, funciones e importancias de las historietas. Los objetivos e hipótesis propuestas para este trabajo se incluirán, así como las variables identificadas.

El grueso del trabajo que sustentara esta investigación se mostrara entonces en el desarrollo del marco teórico, antecediéndole un pequeño resumen de su contenido. El marco teorico se divide en subtítulos ue ayudaran a una mejor omprensión del tem Después de presenta relación de todos los prosigue con la concl Para finalizar el form marco teórico. Titulo. Las Historietas (Comics) Planteamiento del tema. rs me la importancia y s en el tema se cerá la biografía del Dar a conocer todos los aspectos existentes sobre el tema, definiciones, porque esta constituido, entre otras cosas; por medio de puntos y a través de sencillas preguntas. Justificación. Este tema ha sido elegido al observarse que la demanda hacia estos productos ha ido decayendo en la última década por motivos de nuevas tecnologías o el hecho del desinterés de la ociedad hacia la lectura; y para dar a

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
conocer sobre este tema.

Objetivos. desglosara en subtemas que guiaran el desarrollo de este, planteando a través de preguntas sencillas para darle una presentación sencilla. Se dividió el tema en sus componentes básicos para que a través de la explicaclón de cada elemento se pueden formar conjeturas racionales, uniéndolo en un todo al final, permitiendo así mostrar mejor la esencia del trabajo y permitiendo así mejor comprensión del mismo.

Las preguntas o subtemas a conocer son: Definición de historieta. C] Características y temas de las historietas. ?Cuál es el origen y evolución de la historieta? C] Utilidades de las historietas. Estos subtemas son desarrollados para entender el contexto en el que se desarrolla el tema, y comprender mejor los términos de historieta. Marco teórico. La historieta es una serie de dibujos que constituye un relato cómico, dramático, fantástico, de aventuras, etc. , contexto o sin él. uede ser una simple tira en la prensa, una págna completa o un libro (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española); La historieta es un producto cultural, ordenado desde arriba, y unciona según toda mecánica de la persuasión oculta, aceptando en el receptor una postura de evasión que estimula de inmediato las veleidades paternalistas de los organizadores (Umberto Eco); Son ilustraciones unidas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector (Scout McCloud).

La historieta es una secuencia de viñetas o pictogramas que posee carácter narrativo. Dicho de otra forma, la historieta cuenta historias que están organizadas en unidades gráficas, RI_IFS Dicho de otra forma, la historieta cuenta historias que están rganizadas en unidades gráficas, significativas y narrativas, llamadas viñetas. Se trata de un formato especial en el cual el mensaje se transmite a través del texto gráfico y del texto lingüístico.

Ambos se unen para expresar, ampliar o completar significados. La historieta es y ha sido un instrumento poderoso de comunicación (El comic). Características y temas de las historietas. Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un narrador como emisor o relator de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia, enmarcada en viñetas. Está representada n un lenguaje visual y verbal, teniendo en cuenta que usa imágenes y que puede o no aparecer en ella un mensaje verbal.

Cumple con la finalidad de entretener, considerando es de tipo distractora y que debe ser de una sana diversión para quiénes la leen. Los temas de las historietas pueden ser de diversos tipos desde acción, aventura, ficción hasta política y relatos verdaderos entre otros, pero los más importantes son los que se utilizan en las notas periodísticas que tienen un toque burlesco pero contienen fuertes nomas de noticias o protesta. Diversas manifestaciones artísticas de la Antigüedad y la Edad

Media pueden ajustarse a la definición de cómic dada más arriba: Pinturas murales egipcias o griegas, relieves romanos, vitrales de iglesias, manuscritos iluminados, códices precolombinos, La Biblia, etc. Con la invención de la imprenta (1446) se producen ya aleluyas y con la de la litografía (1789), se inicia la reproducción masiva de dibujos. En la p 31_1fS ya aleluyas y con la de la litografía (1789), se inicia la reproducción masiva de dibujos.

En la primera mitad del Siglo XIX, destacan pioneros como Rodolphe Tópffer, pero será en la prensa como prmer medio de comunicación de masas, donde más evolucione a Historieta, primero en Europa y luego en Estados Unidos. Es en este país donde se implanta definitivamente el globo de diálogo, gracias a series mayoritariamente cómicas y de grafismo caricaturesco como The Katzenjammer Kids (1 897), Krazy Kat (1 91 1) o Bringing up father (1913).

A partir de 1929, empiezan a triunfar las tiras de aventuras de grafismo realista, como Flash Gordon (1934) o Príncipe Valiente ( 1937). Estas invadirán Europa a partir de 1934 con Le Journal de Mickey, aunque con resistencias como Tlntín (1929) y Le Journal de Spirou(1938), y movimientos originales como el de la novela en imágenes. A partir de este año, sin embargo, las tiras de prensa estadounidenses empezarían a acusar la competencia de los comic-books protagonizados por superhéroes.

Durante la postguerra, las escuelas argentina, franco-belga y japonesa adquieren un gran desarrollo, gracias a figuras como Oesterheld, Franquin y Tezuka, respectivamente. En general puede decirse que «el grueso de la producción norteamericana, para la segunda mitad de los años sesenta, ha bajado de nivel y se halla por debajo de la producción francesa o italiana». Será en ambos países donde se afiance una nueva conciencia del medio, rientándose los nuevos autores hacia un público cada vez menos juvenil.

Con ello, y con la competencia de nuevos medios de entretenimiento como la Televisión, el cómic va dejando de ser un medio masivo, sa 406 S nuevos medios de entretenimiento como la Televisión, el cómic va dejando de ser un medio masivo, salvo en Japón. Precisamente, su historieta conquistará el resto del mundo a partir de 1988, gracias al éxito de sus versiones en dibujos animados. Del mismo modo, las experiencias del cómic de los años 60 cristalizan en un solido movimiento alternativo, ya en os 80, que da lugar a su vez al movimiento de la novela gráfica.

Internet también constituye un nuevo factor a tener en cuenta. Utilidades de las historietas. Las historietas en la época moderna se comenzaron a utilizar en los periódlcos como una forma de parodiar a algún gobernador, diputado, presidente o tratar de reírse de alguna discrasia buscando algo positivo. Luego empezaron a salir novelas y tiras cómicas que tenían continuidad en los siguientes periódicos con esto de dio origen a nuevos tipos de historietas en las decada de los 40 como los superhéroes. En nuestros tiempos de utilizan como distractores, para la ducación, pasatiempos, informativos, paródicos, criticas, etc.

Concluslón. Tras haber visto el tema que se eligió se puede decir que las historietas tuvieron y tiene un rol muy importante en la historia, y en las sociedades. Las historietas nos dan una amplia selección de temas para leer y con ellas podemos aprender, distraernos y poder disfrutar la lectura como la observación de dibujos. Fomenta la lectura, permite desarrollar una nueva perspectiva de observación y desarrolla la Imaginación. Las historietas son muy sencillas, y cualquiera lo puede comprender. SÜFS