La guerra fria – pereira juan

La Guerra Fría: Origen y Evolución. ¿Que es la Guerra Fría? *El término lo acuño Herbert Bayard Swope en 1946, para calificar el estado de tensión reinante y creciente en la Comlsión de Energía Atómica en la ONU entre las delegaciones norteamericanas y soviéticas. La expresión «Guerra Fría» surgió como consecuencia directa de un estado de opinión, así como de una percepción particular de la realidad internacional a los pocos meses de finalizada la 2da. Guerra Mundial.

Tradicionalmente se denomina Guerra Fría a la hostilidad comenzada tras la Segunda Guerra Mundial por las dos grandes otencias vencedoras de dicho conflicto es decir, Estados Unidos Swipe to page y la Unión Soviética. de poder generado a potencias europeas al borde del colapso sido vencida estaba guerra. PACE 1 16 rti nara a ocupar el vac10 de las antiguas raban desgastadas y terra, que no había da por los años de Desde el punto de vista Occidental: La interpretación occidental experimentó una notable evolución a lo largo de los años en que se extiende la Guerra Fría.

En los primeros años, los estudios dedicados a la Guerra Fría guardaban un gran apego a la ortodoxia, entregando explicaciones unilaterales, donde las ausas principales radicaban, esencialmente, en

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
la agresividad soviética y su afán expansionista sobre el resto del mundo. Desde esta perspectiva, Estados Unid Unidos se consideraba legitimo defensor del mundo libre, al cual debía proteger, evitando de ese modo el avance de las fuerzas comunistas que amenazaban con extenderse por todo el orbe.

Un ejemplo de esta interpretación lo refleja la definición establecida en el Manual de Temas Militares de la República Federal Alemana en 1963: «La Guerra Fría es la forma procedente del agresivo comunismo mundial, de la confrontación político- spiritual y psicológico-propagandistica con el mundo no- comunista. En la Guerra Fr[a, el comunismo mundial quiere, en primer lugar, dominar la conciencia de las masas. Por tanto, el mismo trata de que su influencia penetre en todos los ámbitos vitales de la sociedad en los Estados no-comunistas.

La meta suprema de la guerra fria radica en el completo dormnio, descubierto u oculto, del mundo no comunista. A tal efecto se utilizan preferentemente medios no-militares. No obstante, de vez en cuando también puede recurrirse a medios militares. Los éxitos comunistas en la Guerra Fría pueden conducir a situaciones evolucionarias». Como se puede apreciar, según esta perspectiva, la Guerra Fría es un instrumento del comunismo mundial, que espera poder lograr la subversión de las masas en los países occidentales. para obtener sus objetivos, el mundo comunista utilizaba preferentemente medios no militares, por ejemplo la propaganda.

No obstante, la utilización de medios militares no se encuentra descartada. De este modo, el actuar de Estados Unidos se explica como parte de la legítima defensa ante el inminent 2 OF modo, el actuar de Estados Unidos se explica como parte de a legitima defensa ante el Inminente peligro que significa para el mundo occidental los afanes agresivos y expansionistas del mundo comunista. En Occidente la interpretación ortodoxa se fue matizando y orientando hacia estudios más objetivos que intentaban poner en perspectiva los diversos factores involucrados en las causas que originaron la denominada Guerra Fría.

Desde la perspectiva soviética: Desde el punto de vista soviético la Guerra Fría era vista a través del prisma de la lucha de clases trasplantada al nivel internacional, según ésta el capitalismo undial y los países que lo representaban habrían comenzado un ataque en todos los frentes contra el mundo soclalista. Los análisis soviéticos son oficiales e insisten en la unilateralidad de las causas de la Guerra Fría, culpando al que ellos llaman «capitalismo imperialista norteamericano». Como ya se ha señalado, la crítica interna sólo se evidenció con la llegada de Gorvachov al poder en la década del ochenta.

En la definición que entrega la Gran Enciclopedia Soviética se hace evidente la unilateralidad explicativa acerca de las causas que originaron el conflicto denominado Guerra Fría: La Guerra Fría constituye un rumbo político agresivo que tomaron los círculos reaccionarios de las potencias imperialistas, bajo la dirección de Estados Unidos e Inglaterra, a raíz de la segunda Guerra Mundial 1939-1945 La Guerra Fría esta orientada a no permitir la coexistencia pacífica entre Estados de diferentes Guerra Fría esta orientada a no permitir la coexistencia pacífica entre Estados de diferentes sistemas sociales, a agudizar la tensión internacional y a crear las condiciones para el desencadenamiento de una nueva guerra mundial En la práctica la política de Guerra Fría se ha hecho patente en la reación de bloques político-militares agresivos, en la carrera de armamentos, en el establecimiento de bases militares en el territorio de otros Estados, en la histeria de la guerra, en la intimidación de los pueblos amantes de la paz en la desorganización de las relaciones económicas pacíficas, en los intentos de sustituir por la violencia y la dictadura las normas generalmente reconocidas de las relaciones diplomáticas entre los Estados».

Según esta definición el conflicto lo originó Estados Unidos y está dirigido contra los países que no comparten su mismo sistema social, es decir, contra los países socialistas, los uales propugnan la coexistencia pacifica. No obstante, esta última se ve directamente afectada por el constante clima de tension internacional que genera un permanente peligro de desencadenar una tercera guerra Mundial. La Guerra Fría se puede sintetizar de la siguiente manera: -Consistió en un enfrentamiento directo y no bélico entre las superpotencias y sus bloques. -Plantea un nuevo equilibrio de poder, dando lugar a un sistema internacional bipolar y flexible. Dentro de este sistema bipolar ambas superpotencias identificaron aliados y enemigos, delimitando sus zonas de nfluencia, e intentando 40F superpotencias identificaron aliados y enemigos, delimitando sus zonas de influencia, e intentando ampliarlas a costa del bloque contrario, combatiendo y reprimiendo cualquier tipo de deswación poltica o ideológica dentro del propio bloque. Ningún Estado pudo declarar su neutralidad sin el consentimiento expreso de ambas superpotencias. -Si bien el primer foco de enfrentamiento fue el ideológico, éste se amplió e integró otros factores de tipo político, psicológico, social, militar y económico, convirtiendo la confrontación en un enfrentamiento de tipo global.

La continuada tensión derivó en la elaboración de una política de riesgos calculados, siendo la disuasión nuclear su eje básico, a través del cual se adoptó una estrategia militar y dlplomática a partir de las siguientes pautas: la contención del enemigo y de su expansión; la disuasión de todo acto hostil ante la amenaza de recurrir al enfrentamiento bélico y provocar daños considerables; la persuasión en función de factores ideológicos y psicológicos; la subversión como herramienta para eliminar los dirigentes que no acepten plenamente las reglas de juego y los valores de cada loque; y el espionaje para poder disponer de información rápida y veraz sobre las actividades y decisiones del enemigo ¿Por qué se inicia la Guerra Fría? El 12 de marzo de 1947 el presidente norteamericano Truman anuncio un cambio en los objetivos de la política exterior.

Se ponían de manifiesto tres ideas: a) se habían roto en Europa los compromisos contra[dos en Yalta y Pot s OF ideas: a) se habían roto en Europa los compromisos contraídos en Yalta y Potsdam; b) del enfrentamiento bélico de la guerra directa, se paso a la confrontación ideológica entre dos modelos, el que efendía y protegía la liberta, y el que imponia el totalltarismo el campo socialista; c) los acontecimientos de Grecia y Turquia representaban una culminacion de una serie de pruebas de fuerza, se estaban produciendo un nuevo tipo de lucha y ello exigia la respuesta de EE. UU. contra el comunismo representado por la URSS de Stalin. El 4 de febrero de 1945 se dio incio a la Conferencia de Yalta, en Grimea. Desde alli, norteamericanos, sovieticos y britanicos discutian la estrategia belica y las bases del orden internacion en el contexto de la SGM. La reunión de Grimea, fue el condlcionante ara los acontecimientos que propiciaron la guerra fría. Cabe destacar que se considera a los reuniones de Yalta, como el reparto del mundo, o el reparto de Europa entre las grandes potencias. Para mayo de 1945 la guerra había terminado. Truman, nuevo presidente de EE. UU. anunciaba la derrota alemana, pero no todo era alegría. Churchill había percibido que la caída de Alemania nazi había dejado un gran vaco en Europa, y parecía estar siendo ocupada de forma rápida por los soviéticos. Ante la situación creada y la necesidad e poner en practica los acuerdos de Yalta, las tres grandes potencias convocaron una ueva reunión en la cumbre, la conferencia de Postdam. En ler lugar, durante las sesiones Truman conoció y anuncio la explosión experim 6 OF conferencia de Postdam. En ler lugar, durante las sesiones Truman conoció y anuncio la explosión experimental de la bomba atómica que luego se utilizaría en Japón, convirtiendo asi a EE. UU. n la primera potencia del mundo; por otro lado, el dialogo y el consenso de Yalta fue sustituido por las diferencias entre las potencias sobre el «reparto de botín»: las fronteras occidentales de Polonia, las reparaciones alemanas y el estatuto de Italia. Por ultimo, Stalin mplio sus demanda territoriales, económicas y polticas al considerar que su pueblo era el que mas había soportado con mayores sacrificios el peso de la contienda. Con esta reunión se confirmo la ruptura de Europa y los acuerdos de Yalta. El enfrentamiento entre los objetivos norteamericanos y soviéticos se pudo apreciar en octubre de 1945, tras una reunión de ministros en Londres. El resquebrajamiento de la colaboración aliada se iba convirtiendo paulatinamente en un conflicto geoestratégico. Al finalizar la SGM la URSS volvió a presentarse como el «Primer Estado Socialista del Mundo. Para EE. UU. amenaza soviética era algo que afectaba la seguridad nacional, era percibida como un temor a la expansión economía e ideológica del comunismo. La percepción que se tenia del incumplimiento de los acuerdos por parte de la URSS de Stalin, alentada por británicos y franceses, impulsaron el cambio de actitud norteamericana; ahora la defensa de los intereses económicos era algo indiscutible. En febrero de 1946 Stalin habla de la II Guerra Mundial (la Gran algo indiscutible. Guerra Patria) como un triunfo exclusivamente soviético, por prmera vez no se hablaba de los aliados occidentales, y es más, l líder soviético remarcaba, además, las diferencias insalvables entre el capitalismo y el comunismo, así como la imposibilidad de coexistencia entre los dos sistemas.

A finales del mismo mes el agregado de la embajada americana en Moscú Georges Kennan -anticomunista visceral- abogaba, en un largo telegrama a Truman, por un endurecimiento de las relaciones con la URSS, país con una gran ambición expansionista al que sólo se le podia frenar por la fuerza. Es un precedente de la doctrina de la contención elegida por Truman al año siguiente. La respuesta al discurso de Stalin vendrá por parte de Churchill n la conferencia Las fibras de la paz que pronunció en la Universidad de Fulton, Missouri, ante Truman. El momento era oportuno, Truman no había decidido todavía la política a seguir con la Unión Soviética y la diplomacia americana se dividía entre los partidarios de la aproximación a Stalin (postulado de Yalta) y los partidarios del endurecimiento (postulado de Riga), entre estos últimos estaba Georges Kennan.

En este discurso Churchill crea el concepto de Telón de acero para referirse a la muralla ideológica que divide a Europa, tras la cual se encuentran los países satélites ocupados por el Ejército Rojo. Estos regímenes comunistas son una amenaza para la paz y para neutralizarlos es necesario recurrir a la f regímenes comunistas son una amenaza para la paz y para neutralizarlos es necesario recurrir a la fuerza contra los soviéticos. La contestación de Stalin no se hizo esperar, y en un discurso pronunciado el trece de marzo dice que la agresividad de Churchill equivale casi a una declaración de guerra y la perfidia del político inglés es similar a la de Hitler. Califica, además, de racista el frente de potencias anglosajonas que propone a Truman contra la URSS.

De las palabras Stalin pasa a los hechos, deseoso de saber la solidez del bando occidental y su capacidad de respuesta va a intentar varias pruebas de fuerza. La primera tiene lugar en Irán, pais ocupado por brltánicos y soviéticos durante la II GM y que los rusos no sólo se niegan a abandonar sino que además reclaman la independencia del kurdistán y la entrega del Azerbaiyán irania. Irán llevó a la ONU el asunto y, al final, para no dañar su imagen entre otros pueblos, Stalin accede a retirarse a cambio de concesiones petrolíferas; la resolución de la crisis es un éxito ara los occidentales y muestra a los soviéticos que no están dispuestos a pasar ni una. Otro motivo de enfrentamiento es el control pacífico de la energía nuclear. El 16 de junio EE.

UU propone el plan Baruch, para compartir el secreto nuclear y darle a la ONU un gran papel en este control, la URSS lo rechaza porque el plan, en última instancia, garantiza a EE. UU. el único control la energía nuclear. En lugar de entendimiento la URSS propone otro plan inaceptable para los americanos e inicia un fr entendimiento la URSS propone otro plan inaceptable para los mericanos e inicia un frenético programa nuclear para conseguir la bomba y equipararse con los EEUU. En esta situación surgen lo que se denominan como pruebas de fuerza entre EE. UU. y la URSS. La primera tiene lugar en Irán, país ocupado por británicos y soviéticos durante la II GM y que los rusos no sólo se niegan a abandonar sino que además reclaman la independencia del kurdistán y la entrega del Azerbaiyán irania.

Irán llevó a la ONU el asunto y, al final, para no dañar su imagen entre otros pueblos, Stalin accede a retirarse a cambio de concesiones petrolíferas; la esolución de la crisis es un éxito para los occidentales y muestra a los soviéticos que no están dispuestos a pasar ni una. energía nuclear. El 16 de junio EE. UU propone el Plan Baruch, para los americanos e inicia un frenético programa nuclear para conseguir la bomba y equipararse con los EEUU. La segunda prueba de fuerza tiene lugar en Turquía. Los rusos, con el pretexto de que los turcos han declarado muy tarde la guerra a Alemania, intentan imponer a ese país un control conjunto de los estratégicos estrechos del Bósforo y los Dardanelos, salida natural de los rusos al Mediterráneo