La economía monetaria en europa

La economía monetaria en europa gy ajbcncomo 1’0•R6pR 17, 2011 pagos La politica Monetaria en la Unión Europea es uno de los procesos de integración europea más desarrollados estableció una moneda común en diferentes Estados miembros, el euro, e implementó mecanismos para coordinar las políticas económicas y presupuestarias de los Estados miembros.

La Unión constituye asimismo un sistema de gobernanza económica fuera de lo común, caracterizado por la coexistencia de una política monetaria única en manos de un Banco Central Europeo (BCE) ndependiente, de políticas presupuestarias descentralizadas, de la competencia de los Estados miembros con sujeción a las normas de coordinación.

La creación de esta moneda es la culminación de un proceso histórico de más de veinte años que comenzó con el «informe Werner» de 1970 y continuó con la instauración del Sistema e una etapa declsiva Monetario Europeo ( ora Swpeto page hacia la integración e né Unión Europea. La cr a numerosos objetiv la eliminación de los tari e los países de la etaria respondía mos mencionar io entre países uropeos, la afirmación de un eje monetario internacional y la consolidación del crecimiento, impulsado por el incremento de la competencia.

Dicha política monetaria fue creada creada por el Tratado de Maastricht en

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
1991 y su implementación se ha llevado a cabo en tres etapas: fortalecimiento de la cooperación monetaria (1991-1994); creación del Instituto Monetario Europeo (1994-1999); entrada en vigencia, a partir de 1999, de la tercera fase: fijación irrevocable de los tipos de cambio de las monedas de los Estados participantes con el euro, ara lo cual dichos Estados debían ajustarse a los criterios de convergencia de Maastricht, creación del euro e implementación de la poltica monetaria única mediante el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), constituido por el Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales. El euro fiduciario entró en circulación el 10 de enero de 2002 en los doce Estados miembros de la zona euro: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. El Consejo de Ministros de Economía y Finanzas (ECOFIN) es a instancia de decisión, en el ámbito del Consejo, en materia económica y financiera.

Sin embargo, la preparación de la tercera fase de la Unión Económica Monetaria llevó a que los Estados que han adoptado el euro crearan, en diciembre de 1997, un espacio de discusión informal especifico exclusivo para los Estados miembros de la Unión Económica Moneta ia y del Banco Central Europeo: el Eurogrupo. Éste trata principalmen Económica Monetaria y del Banco Central Europeo: el Eurogrupo. Éste trata principalmente las cuestiones relativas a las voluciones económicas de la zona euro, al presupuesto de los Estados miembros, al tlpo de cambio o incluso a ciertos aspectos de las políticas estructurales. El euro es en la actualidad la moneda de los 330 millones de personas que viven en los 17 países de la zona del euro. También es utilizado, ya sea como moneda de curso legal o simplemente con fines prácticos, en una amplia serie de países.

Por lo tanto, no es sorprendente que el euro se haya convertido rápidamente en la segunda moneda internacional más importante, después del dólar, e incluso ha rebasado a la moneda stadounidense en algunos aspectos. Generalmente, la unión económica y monetaria constituye una etapa avanzada del proceso de integración económica. En el proceso de integración económica pueden distinguirse seis etapas: * Zona de comercio preferencial. * Zona de libre comercio. * Unión aduanera. * Mercado único (con reglamentaciones comunes de los productos y libertad de circulación de bienes, capital, trabajo y sewicios). ‘k Union económica y monetaria (mercado único con una moneda y una política monetaria comunes). * Integracion económica completa. 31_1f3