La cotidianidad del grupo escolar.

La cotidianidad del grupo escolar. gy lamascarauerdc 1 110R6pF 17, 2011 22 pagcs UNIDAD 1. LA COTIDIANIDAD DEL GRUPO ESCOLAR. INTRODUCCION: GRUPO- grupo funcional Átomo o grupo de átomos que aparecen en todos los compuestos de una misma clase y que dan lugar a una serie de propiedades que los caracterizan. Social. Grupo de presión Conjunto organizado de personas, que actúa sobre los detentores del poder político para la defensa de sus propios intereses. Grupo de procedencia Grupo social al que un individuo ha pertenecido y cuyos valores y expectativas siguen influyendo en la conducta de este.

Grupo de referencia Gru o social cu os valores y expectativas son adoptados como orn Grupo social Grupo d e. Sv. ipeto acuerdo con normas tablee Diccionario Enciclopé TEMA 1. LA VIDA EN un individuo. onjuntamente de s por todas ellas. usse Editorial, S. L -DESCRIBIR LOS SUCESOS DE UN DÍA DE TRABAJO EN LA ESCUELA. La descripción relatada sobre los sucesos de un día de trabajo, se realizó el en la escuela Multigrado «Mártires de Tacubaya» del ejido Guadalupe Victoria en el turno matutino, el dia lunes 27 de septiembre del año 2007 de 8:10 a. m. 13:10 hrs. • Se inició con

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
los honores a la bandera se realizó de 8:10 a 8:30 ?? Posteriormente se ingresó al salón de clases de 8:30 a 8:35 a. m. • Al comienzo de la clase (saludar a los niños, pasar lista, revisar tareas de forma individual) de 8:35 a 8:55 a. m. • De 8:55 a 9:00 a. m. Interrupción de padres d de familia, que viene a entregar dinero de la asistencia al maestro. • Retroalimentación del tema anterior por parte del maestro, y postenormente los alumnos realizan comentanos del tema expuestos por el docente de 9:00 a 9:15 a. . • De 9:15 a 9:25 a. m. se inicia con la exposición de un tema nuevo en la asignatura de español, siempre trabajando la misma área de esarrollo con todos y, generalmente, con un tema común, asigno tareas y se desarrollan actividades diferentes con cada grupo. • Interrupción de niño que quiere ir al baño 9:25 a. m. • Una vez explicadas las instrucciones del trabajo, superviso a los equipos de trabajo en cada grupo, por lapsos de 4 minutos aproximadamente, preguntando si tienen dudas o no se realizó de 9:25 a. m. 9:45 a. m. TEMA 2. LA HISTORIA PERSONAL, ESCOLAR Y LA GRUPALIDAD. Como tal hay que oponerle resistencia. Theodore Roethke: el poeta y su oficio. La asistencia de los niños a la escuela es algo tan omún que los que nos quedamosmirando cómo se van, raras veces nos detenemos a pensar que será de ellos, cuandolleguen a sus clases. La mayoría de las veces simplemente nos limitamos a pensar que nuestro hijo estacamino a la escuela. A los padres les interesa saber qué tal va su hijo en la escuela y cuando vuelve acasa le preguntan.

Tanto sus preguntas como las respuestas de los niños se centranen los aspectos más importantes de la experiencia escolar ±los aspectosextraordinarios más que en los acontecimientos cotidianos y aparentementemonótonos que llenan la jornada escolar del niho. Los profesores tienden a cent 2 OF cotidianos y aparentementemonótonos que llenan la jornada escolar del niño. Los profesores tienden a centrar su atención en actos determinados de lo que un niñoha hecho en la jornada escolar.

Los profesores, como los padres, raras veces sedetienen a considerar la importancia de miles de episodios insignificantes que,unidos, constituyen la rutina de la clase. También para el niño el día ha quedado reducido a un pequeño número deacontecimientos significativos. Su recuerdo espontáneo de los detalles no es muchomás rico que el necesario para responder a nuestras preguntas. Este interés por los acontecimientos más destacados por la vida escolar escomprensible desde el punto de vista de la atención humana. Cuando queremosrecordar o enumerar otro tipo de actividad cotidiana actúa en nosotros un procesosemejante de selección.

Acontecimientos que casi siempre silenciamos pueden tener tanta importancia comolos que suelen llamar la atención de nuestro interlocutor. Representan una parte denuestra vida mucho mayor que los acontecimientos de los que hablamos. La rutinacotidiana, la monotonía y el molesto 310 de siempre’ pueden colorearse conacontecimientos que iluminan una vida. Los antropólogos omprenden este hecho, y sus estudios de campo nos han enseñado a valorar la importancia cultural de loselementos rutinarios de la existencia humana. lLa escuela es un lugar en que se aprueba o se suspende.

Encontramos amigos oenemigos_ Pero también en la escuela bostezamos. Ambos aspectos de la vidaescolar, los que destacan y los que pasan desapercibidos son familia aspectos de la vidaescolar, los que destacan y los que pasan desapercibidos son familiares a todos perolos últimos parecen merecer más atención de las que le dedican hasta ahora losprofeslonales de la educación. Apreciar la importancia de los contecimientos triviales hay que tener en cuenta afrecuencia con la que ocurren. l_os niños pasan mucho tiempo en la escuela, que los locales en que se desenvuelvenson muy parecidos entre si y que se encuentran allí quieran o no.

Cada uno de estos tres hechos exige una consideración más detallada, ya que encada uno de ellos puede ayudarnos a comprender qué sienten los alumnos yenfrentarnos con su experiencia escolar. La cantidad de tiempo que los niños pasan en la escuela puede determinarse conbastante precisión, aunque la importancla psicológica de estas cifras sea más difícil decaptar. Por otro lado fuera de dormir y de jugar, no hay otra actividad que ocupe tanto tiempodel niño como la asistencia a la escuela. A partir de los seis años su cara es másfamiliar para el profesor que para sus padres y quizá incluso para su madre.

Para que un niño de seis años pase tanto tiempo en la iglesia como en la clase tendríaque asistir a un servicio religioso de una hora, durante ciento cincuenta años para queel interior de la iglesia le resultase tan familiar el intenor de la escuela a un niño dedoce años. La comparación es dramática. Pero nos ayuda a reflexionar obre la importancia deuna cifra que de otro modo nos resultaría incomprensible. la traducción de la permanencia del niño en la escuela en términos de asiste escuela en términos de asistenciasemanal a la iglesia nos es útil para otro fin.

Los que las frecuentan se encuentranrodeados por un entorno estable y sumamente estilizado. La estancla prolongada La quinta esencia de la virtud, está contenida en una sola palabra. PACIENCIA. LA PACIENCIA ES MÁS UNA ACTITUD MORAL QUE UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN- El hombre paciente es aquel que no actúa de un modo determinado, aunque se sienta impulsado a ello. Los alumnos no tienen más remedio que aprender a ser pacientes. Necesitan la capacidad para desconectar, temporalmente, sus sentimientos de sus acclones. Tienen que esperar pacientemente su turno.

Tienen que aceptar el hecho de que no se les pida su opinión durante una discusión, pero deben seguir dispuestos intervenirla cualidad personal que comúnmente se denomina paciencia- una cualidad esencial la hora de responder la exigencia de la clase_ significa un equilibrio. IIlTodos los niños experimentan el dolor del fracaso y la alegría de éxito mucho antes de llegar a la edad escolar, pero no on oficiales hasta que entran en la clase. En cuanto el alumno, tiene que aprender a adaptarse al continuo y penetrante espíritu devaluación que dominará los años escolares.

La escuela no es el único lugar que el alumno toma conciencia de sus virtudes y flaquezas. Sus padres lo evalúan en casa y sus amigos lo evalúan en el juego. El proceso de evaluación en la clase diferente del que actúa en otros entornos, colocando al alumno ante exigencias a las cuales tie s OF diferente del que actúa en otros entornos, colocando al alumno ante exigencias a las cuales tiene que adaptarse. La diferencia de evaluación que opera en la escuela y el que opera en otras sltuaciones está en los exámenes. En la escuela son más frecuentes que en cualquier otro sitio.

Los exámenes, no son el elemento único de proceso. La dinámica de la evaluación escolar es difícil, principalmente por su complejidad. Las evaluaciones provienen de más de una fuente. La fuente principal de evaluación en la clase es, obviamente, el profesor. En la mayoría de las clases es típico que lo alumnos pregunten si las cosas que hacen están bien o mal, y todo es consecuencia, de lo que el profesor les dice. El profesor no es el juez único y exclusivo. Con frecuencia los compañeros de la clase ejercen esta función.

Los alumnos, al responder a las preguntas de un examen, o al complementar los ejercicios en sus libros, o resolver problemas en el encerado, obtienen inevitablemente cierta información sobre la calidad de su ejecución. Pero la evaluación, aunque equivocada, puede dejar su impronta. Las condiciones en que es comunicada la evaluación aumentan la complejidad de las exigencias que se le presentan al alumno. Se da cuenta que algunos de los juicios de valor más importante sobre su persona trabajo no se le comunican nunca.

Antes de que termine el curso, es de dominio público, en la mayoría de las clases, quienes son los alumnos 3buenos’ quienes los malos’. Una forma menos pública de evaluación se produce cuando el profesor llama alumno para habla 6 OF malos’. Una forma menos pública de evaluación se produce cuando el profesor llama alumno para hablar en privado de su trabajo. No es infrecuente, sin embargo que estas charlas pnvadas sean observadas secretamente por algunos espías’. La comunicación escrita en un medio de comunicación más privado que la palabra hablada.

La forma clásica de evaluación escrita es el comentario al margen de unejercicio. Sería lógico esperar que la evaluación de la clase estuviera orientado principalmente que el alumno alcance los objetivos de la enseñanza. En las clases elementales la evaluación tiene, otras funciones. Una está relacionada con la adaptación de los alumnos las expectativas institucionales; la otra tiene relación con rasgos específicos de su carácter. Además, todos los niños se dan cuenta, que lo que desata las iras del profesor. Es más bien el incumplimiento de las expectativas institucionales lo que enerva al profesor.

El profesor no es la única fuente de las evaluaciones extra-académicas. También los compañeros pueden enjuiciar las cualidades personales que un alumno en la clase contribuye a formar la idea que otros tienen de él. Los alumnos son conscientes de que su comportamiento es juzgado. Las amistades de la clase, la popularidad impopularidad se basan generalmente en juicios de este tipo. La evaluación que un profesor hace las cualidades personales de sus alumnos hace referencia a aspectos como la capacidad intelectual, nivel de motivaciones, su Cooperación el orden de la clase.

Expresan generalmente en las calificaciones con descripcio Cooperación el orden de la clase. Expresan generalmente en las calificaciones con descripciones breves. Algunos profesores evalúan a sus alumnos en términos aún más relacionados que los anteriores con la psicopatolog(a. Las evaluaciones, relativas al curso académico, las relativas a la adaptación, a la institución y las relativas a la posesión de cualidades personales, en un juicio determinado van implicados estos tres tipos de evaluación.

Se alaba el alumno por que ha logrado un éxito intelectual y lo ha demostrado de manera onforme a las normas establecidas. La alabanza del profesor tiene intención de estimular al alumno a adoptar determinados comportamientos en el futuro Las evaluaciones, por definición, miden un valor. puede descrlbirse, teóricamente, según el tipo y el grado de valor que miden y otras negativas. Esta situación de cntica compartida hace inevitables las comparaciones entre los alumnos y añade otro grado de complejidad al problema de evaluación.

El profesor y otras autoridades docentes procuran reducir la incomodidad que puede ir asociada a la difícil medida de la aprobación y el castigo. Se recomienda a los profesores que se centren en las facetas mejores del comportamiento del alumno no significa que haya desaparecido de nuestras escuelas las observaciones negativas. Theodore Roethke: el poeta y su oficio. La asistencia de los niños a la escuela es algo tan común que los que nos quedamos mirando cómo se van, raras veces nos detenemos a pensar que será de ellos, cuando lleguen a sus clases.

La mayoría de las vece a pensar que será de ellos, cuando lleguen a sus clases. La mayor(a de las veces simplemente nos limitamos a pensar que nuestro hijo esta camino a la escuela. A los padres les interesa aber qué tal va su hijo en la escuela y cuando vuelve a casa le preguntan. Tanto sus preguntas como las respuestas de los niños se centran en los aspectos más importantes de la experiencia escolar los aspectos extraordinarios ± más que en los acontecimientos cotidianos y aparentemente monótonos que llenan la jornada escolar del niño.

Los profesores tienden a centrar su atencion en actos determinados de lo que un niño ha hecho en la jornada escolar. Los profesores, como los padres, raras veces sede tienen a considerar la importancia de miles de episodios insignificantes que, unidos, constituyen la rutina e la clase. También para el niño el día ha quedado reducido a un pequeño número de acontecimientos significativos. Su recuerdo espontáneo de los detalles no es mucho más rico que el necesario para responder a nuestras preguntas.

Este interés por los acontecimientos más destacados por la vida escolar es comprensible desde el punto de vista de la atención humana. Cuando queremos recordar o enumerar otro tipo de actividad cotidiana actúa en nosotros un proceso semejante de selección. Acontecimientos que cas’ siempre silenciamos pueden tener tanta importancia comolos que suelen llamar la atención de uestro interlocutor. Representan una parte de nuestra vida mucho mayor que los acontecimientos de los que hablamos.

La rutina cotidiana, la monotonía y el molesto 310 de si los acontecimientos de los que hablamos. La rutina cotidiana, la monotonía y el molesto 310 de siempre’ pueden colorearse con acontecimientos que iluminan una vida. Los antropologos comprenden este hecho, y La estancia prolongada Adquiere mayor importancia cuando los factores de repetición, redundancia y acción ritual que ambos imponen a la experiencia humana. No es nada probable que, alguien al entrar a uno de sos lugares, crean que están en un salón.

Aunque entrara en ellas a media noche, o en una hora en que en dichos locales no haya actividad esa persona no tendría dificultad en imaginar qué es lo que suele pasar allí. Hay diferencias entre estos dos tipos de lugares, a pesar de las diferencias, persiste la semejanza fundamental, el hecho de que los alumnos pasen los seis años de los estudios primarios en una clase con suelo de madera, o frente a un encerado negro o verde no es tan importante como el hecho de que el entorno en que se desenvuelven esos seis o siete años ea muy estable.

Los profesores pierden demasiado tiempo discutiendo sobre la decoración más adecuada para la clase. Estas modificaciones no son más que adaptaciones superficiales. Puede cambiarse el tablón de anuncios, pero nunca se puede prescindir de él introdujéramos a una persona con los ojos vendados en una clase, le bastaría su olfato para saber dónde se encuentra . La clase no es solamente un entorno fisico relativamente estable, sino además ofrece un contexto social bastante constante. La composición social de la clase, en casi todas las escuelas elementales, no s 22