La Constitución
La Constitución gy katheamunoz18 10, 2016 | 2 pagos La Constitución de 1991 es llamada también la «‘Constitución de los Derechos», por cuanto reconoce y consagra no sólo los derechos fundamentales, clásicos desde la Revolución Francesa por los que tanto había luchado Don Antonio Nariño, sino los derechos económicos y sociales, propios del Estado Social de Derecho, consagrada en el articulo 1c de la Constltuclón y los derechos colectivos, o de tercera generación, dentro de los cuales e destacan entre otros la moralidad pública, la libre competencia económica y el derecho a un ambiente sano.
Además crea los mecanismos necesarios para asegurar y proteger esos derechos, entre otros, la Acción de Tutela, la Acción de Cumplimiento, Las Acciones Populares y de Grupo.. Como se creày a partir de ue hechos la constitución de 1991? ora A partir de un movim to convoca en 1990 una ambl por voto popular dire Constitución Política al o en 1989, se stituyente elegida Bogotá en 1991 la ella se conserva la enominación de República de Colombia.
En el proceso de negociaciones de paz con los diferentes grupos alzados en armas durante el mandato del presidente Virgilio Barco Vargas, el grupo guerrillero M-19 había hecho énfasis insistentemente en
Ante la negativa del gobierno de hacer una consulta popular que autorizara el cambio constitucional incluyendo una opción en las papeletas de votación para presidente de la república, los estudiantes, en particular los de las universidades, decidieron hacer un movimiento a nivel nacional para que la población incluyera una Séptima Papeleta ordenándole al ejecutivo que conformara una Asamblea Nacional Constituyente.
La propuesta fue acogida y el triunfo llegó para aquellos jóvenes colombianos que pedían la onstituyente, más del 50% de los votantes incluyó la «Séptima Papeleta» con lo cual el presidente en turno, César Gaviria Trujillo, se vio obligado a cumplir con el mandato popular. De esta forma la historia de Colombia tuvo un giro sin precedentes ya que no sólo se logró un cambio constitucional sino también que el grupo guerrillero M 19 entregara las armas y se integrara a la vida política nacional, y que a las comunidades indígenas se les garantizara representación en el Congreso de la República.