La Caligrafia
La Caligrafia gy Manugarcia1212 (‘copan* 10, 2016 8 pagos República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U. E. Colegio Monseñor Castro Coro Estado Integrantes: Sofía Chirino #05 Florenna Fernández Crisbel García Manuel García Juan Guanipa #18 Ana Marín #24 PACE 1 org to View nut*ge Santa Ana de Coro, enero de 2016 índice: Introducción La Caligrafía Importancia y Finalidad ¿Por qué la caligrafía es el arte de escribir bonito?
Normas caligráficas básicas Técnicas caligráficas básicas Ventajas y desventajas de la caligrafia Concluslón a palabra caligrafía al conjunto de rasgos que caracterizan la escritura de una persona. Por ejemplo, la o extremadamente redondeada y el punto de la i en forma de círculo grande, son algunas de las caracteristicas que pueden distinguir la forma de escribir de alguien y permitir reconocerla aún entre muchas caligrafías.
Importancia y finalidad de la caligrafía: Su importancia es ahora menor que antes, pues radica en que se entienda bien lo que las personas escriben a mano, cada día que se cierra más la brecha digital, las personas elijen escribir con métodos digitales, no es absolutamente imprescindible aber escriblr bien, mas callgraf(a no senifica ortografía, que es necesaria a todos los niveles de la comunicación.
La caligrafía abarca desde creaciones comple materiales de las diferentes personas, épocas y lugares. La caligrafía abarca desde creaciones completamente utilitarias hasta magniTicas obras de arte donde la expresión abstracta puede adquirir más importancla que la legibilidad de las letras Mediavilla, 1996). La caligrafía clásica difiere de la tipografía y de la escritura manual no clásica, aunque un calígrafo puede ser capaz de crear todas ellas.
Normas caligráficas básicas: Escala: se mide por lo ancho de la pluma y se debe de tomar en cuenta el tamaño del cuerpo de la letra, asi como sus descendentes y ascendentes. Generalmente las alturas de las x se sltúan a 5 altos de la pluma, mientras que los rasgos ascendentes y descendentes a 3 altos de la pluma. Ángulo de la pluma: se debe de encontrar el ángulo adecuado de la pluma, ya que con cada variación obtenemos trazos diferentes, odemos practicar esto haciendo la letra «0».
Trazos de la letra: tiene que ver con el ángulo, aunque aquí tomaremos en cuenta la estructura de la letra con las variaciones del trazo. Cantidad de trazos por letra: depende mucho también el número de trazos con los que formemos una letra, recordemos que en la caligrafía la estructura de una letra es una ilusión óptica, pues nunca se hacen letras con un solo trazo. Orden de los trazos: así como depende mucho la cantidad, el orden también lo es, lo recomendable es empezar de izquierda a derecha ó de arriba a abajo.
Dirección de los trazos: la dirección de los trazos ayuda a la estructuración de las letras, pero nunca de 31_1f8 los trazos: la dirección de los trazos ayuda a la estructuración de las letras, pero nunca debemos trazar en contra del sentido de la pluma. Velocidad: este último punto se adquiere con práctica y más práctica, si bien es una parte de la caligrafia el trazo de las letras con agilidad (por el sentido y la firmeza de los trazos) también lo es la paciencia para hacer unas buenas letras. Técnicas caligráficas básicas: Colóquese derecho frente a la mesa, nunca inclinado.
La espalda rguida y los hombros sueltos con una ligera inclinación hacia adelante. Mantenerse derecho sin apoyarlo en la mesa. No cruzar las piernas hacia delante. No meter los pies debajo de la silla. Poner la pierna derecha doblada en ángulo recto. 2) POSICIÓN DE LOS BRAZOS: Brazos casi inmóviles y codos a nivel de la mesa en su posición natural y tocando el cuerpo. Para escribir bien es importante cuidar la posición de los brazos. Los dos brazos apoyados sobre la mesa y a ambos lados del cuerpo. Los hombros paralelos al borde la mesa donde se va a escribir.
Los antebrazos deben de estar apoyados sobre la mesa. El codo derecho debe acercarse al cuerpo, pero sin tocarlo. 3) MODO DE USAR EL LÁPIZ Sujetar bien el lápiz. Agarrar el lápiz con los dedos pulgar, (ndice y medio comúnmente llamado forma de pinza. El lápiz debe recargarse en la parte media de la mano entre los dedos pulgar e índice. No acerques la pluma al ángulo del dedo pulgar. No apretar demasiado el lápiz, ocasionando forzar la mano o traspasando el escrito haci traspasando el escrito hacia las hojas de abajo. 4) POSICION DE LAS MANOS La forma adecuada es colocar la mano recta con respecto al antebrazo.
Lograr que la mano, dedos, muñeca y brazo se desplacen con libertad. Colocar las manos en el mismo plano que las muñecas, procurando que el antebrazo y el dorso de las manos formen una línea recta. 5) MANERA DE COLOCAR Y MOVER EL PAPEL Debe estar algo inclinado hacia la Izquierda. Ubique el papel al frente, aleje el papel unos centímetros y luego rótelo hacia la izquierda de manera que la parte superior del papel forme un ángulo con respecto a la mesa. Una buena posición del papel permite que la mano vaya escribiendo bajo la línea de escritura. Ventajas y desventajas de la caligraf(a: Ventajas:
Su gran ventaja es la de aprender el arte de él buen escribir, lo cual incluye como hacer una buena letra de tal forma que sea fácil de entender y para una práctica redacción para quien la va a leer o interpretar el escrito hecho A su vez viene siendo un gran apoyo a la hora de hacer trabajos escritos pues una gran mayoría de profesores tienen un alto nivel de exigencia a la hora de hacer dichos proyectos. Igualmente, al hacer carteleras para darles una buena apariencia de limpieza y elegancia, para darle una buena impresión y sea agradable a la vista. Es un arma útil para realizar documentos importantes.
Es una gran ayuda para aquellas personas que su letra es cursiva, pues para estas es más fácil la práctica gran ayuda para aquellas personas que su letra es cursiva, pues para estas es más fácil la práctica de la caligrafía inclinada. Cuando lleves mucho tiempo practicando la caligrafía puedes desarrollar aptitudes como el trazo rápido y la correcta manera de escribir. También podemos decir que la caligrafía nos enseña la disciplina, paciencia y constancia. Otra de las grandes ventajas de la caligrafía es que puede hacer que una persona que posee una letra horrible la mejore ompletamente.
Desarrolla una letra limpia y perfecta en todo sentido. Es el arte de escribir empleando bellos signos. Desventajas: La caligrafía no tiene desventajas, las desventajas vienen cuando tenemos una mala caligraffa Poco entendimiento a la hora de leer lo escrito. Afecta en lo académico. Poca probabilidad de obtener empleo debido a la mala redacción. Ejemplos de caligrafías: Caligrafía árabe: como lo indica su nombre, es la manera de escribir o caligrafía que utilizan los pueblos que hablan árabe o que usan el alfabeto árabe y sus variantes para comunicarse. Generalmente se le considera como la más importante de las artes islámicas.
A su vez, dentro de este tipo de caligrafia existen distintos subtipos que estilizan de distinta manera las letras o palabras, utilizando para ello distintos elementos decorativos. Asimismo, con las palabras se pueden formar figuras o imágenes de la vida real como animales. Caligrafía china: este tipo de caligrafía es el que se usa en aquel país asiático, la cual se real tinta y pincel. De caligrafía es el que se usa en aquel país asiático, la cual se realiza mediante tinta y pincel. De hecho, existen cinco formas diferentes de representar los caracteres chinos, que suelen ser ideográficos y no fonéticos.
Esto quiere decr que cada signo representa una idea en su totalidad. Los cinco estilos a los que nos referimos son: estilo de sello; estilo de los escribas; estilo regular; estilo corriente y estilo de hierba. Caligrafía japonesa: obviamente, este tipo de caligrafia se utiliza en este país asiático y proviene de la caligrafía china, por lo que para su escritura también se utiliza tinta y pincel. En Japón esto se considerada todo un arte y una disciplina muy d’fícil de aprender ien y perfeccionar. De hecho, se les enseña a los niños en las escuelas para que la conozcan.
Dentro de este tipo de caligrafía existen tres subtipos: hirgana, katakana y kanji, que es de origen chino. Caligrafía occidental: este tipo de caligraffa es uno de los más conocidos y se basa en el uso del alfabeto latino y de caracteres fonéticos. Esto quiere decir que cada signo representa a un sonido que, junto a otros, forman una palabra y oraciones. Evidentemente, este es el tipo de caligrafía con el que estamos más familiarizados y, en realidad, su práctica requiere de cierta reparación, aunque su uso es más común que otros tipos de caligrafía.
Caligrafía uncial: este fue un tipo de caligrafía que se caracterizaba por el uso exclusivo de mayúsculas. Fue de uso común entre los griegos y latinos durante los siglos III exclusivo de mayúsculas. Fue de uso común entre los griegos y latinos durante los siglos III y VII. Sin embargo, actualmente se está retomando este tipo de caligrafía, principalmente con fines artisticos. Caligrafía gaélica: este tipo de caligrafía es utilizada por los pueblos de origen celta, es decir de lo que hoy es la Gran Bretaña.
Se caracteriza particularmente por el uso de mayúsculas y por sus líneas de tinte gótico. Caligrafía infantil: como lo indica su nombre, este tipo de caligrafía está dirigido a un público infantil, por lo que su escritura es muy sencllla para la fácil lectura. Suele tener características muy básicas y rústicas, que se asemejan a las formas como un pequeño escribiría. Conclusión: La caligrafía tiene sus ventajas y desventajas, pero sin embargo es parte de nuestro proce izaje, tal vez nos 81_1f8 concentramos más en otra o actividades diarias. Es