Katerin Industrial I

Katerin Industrial I gy katcrin_marge 10, 2016 | 8 pagos República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Rafael Maria Baralt Programa: Administración Proyecto: Gerencia profe: Mllexis Carrascos Catedra: Administración Industrial I Sección: 219 PACE 1 org to View nut*ge SISTEMAS DE PRODU Alumna: Katerin Suarez a: 25609940 SISTEMAS DE PRODUCCION Un sistema en sí puede ser definido como un conjunto de partes interrelacionadas que existen para alcanzar un determinado objetivo.

Donde cada parte del sistema puede una corriente de entrada (recursos humanos, materiales y inancieros, e insumos en general), que mediante un proceso de transformación obtiene un bien y/o servicio. En términos más sencillo se define como aquello que toma un insumo y lo transforma en una salida o producto con valor inherente (Sipper y Bulfin, 1998). Los sistemas de producción se pueden dividir en dos clases: de manufactura y de servicios. En esta división la concepción de flujo de materiales de sistema productivo responde tanto para la fabricación de bienes como para la de servicios.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION Existen diferentes sistemas productivos, pero en la vida real s difícil encontrar un tipo en estado puro, porque suelen ser sistemas híbridos. Tradicionalmente se

Lo sentimos, pero las muestras de ensayos completos están disponibles solo para usuarios registrados

Elija un plan de membresía
distinguen los siguientes tipos de procesos productivos: Producción por proyectos La producción por proyectos se emplea por lo general cuando en el proceso productivo se obtiene uno o pocos productos con un largo periodo de fabricación.

Parte a través de una serie de fases, no se puede iniciar una nueva fase, si no se ha concluido la antenor Producción continúa Se da cuando se eliminan los tiempos ociosos y de espera, de forma que siempre se estén ejecutando las mismas operaciones, n las mismas maquinas, para obtención del mismo producto, con una disposición en cadena. Se conoce también como configuración por producto.

Cada máquina y equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de form equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que le es suministrado por una maquina precedente. Los operarios realizan la misma tarea, en el mismo producto.

Producción por lotes En la producción por lotes pueden encontrar 3 tipos: Producción por lotes en talleres o a medida: En este caso el roceso de obtención del producto, requiere un pequeño número de operaciones poco especializadas, las cuales son realizadas por el mismo trabajador o por un grupo de ellos, que se hacen cargo de todo el proceso. El lote suele ser de pocas unidades de un producto y normalmente es diseñado por el cliente. producción Batch (Lotes): Se caracteriza por la producción del producto en lotes.

Cada lote del producto pasa de una operación o centro de trabajo a otro. En este caso el proceso de obtención del producto requiere más operaciones y estas son más especializadas, con lo que difícilmente un mismo operario podría dominarlas todas. Se denomina también configuración por proceso. Producción en Línea: El Flujo en LINEA se caracteriza por una secuencia lineal de las operaciones. El producto se mueve de una etapa a la siguiente de manera secuencial y de pnnclpio a fin.

Se trata de la fabricación de grandes lotes en pocos productos diferentes, pero técnicamente homogéneos, usando para ello las mismas instalaciones SISTEMAS PRODUCTIVOS EN LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS Causi- manufactura: La característica distintiva de este 31_1f8 EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIOS La característica distintiva de este esquema es que la producción e bienes ocurre sobre la línea de produccón con prácticamente ninguna participación del cliente en la producción.

Esta situación es la que se vive en los puntos de comidas rápidas en donde se puede enfocar la producción al producto o por procesos, dependiendo de la naturaleza de los bienes a producir. En este caso se presenta un predominio de los bienes físicos sobre los servicios intangibles. Cliente como participante Esta situacion se presenta en casos como los cajeros automáticos, las estaciones de gasolina, los almacenes por departamento. La característica distintiva de este esquema es el elevado grado de articipación del cliente en el proceso de generación del servicio.

Cliente como producto Ejemplos de este esquema son las clínicas médicas y las salas de belleza. Estos esquemas presentan un servicio personalizado y un elevado grado de contacto con el cliente. La característica distintiva de este método es que el serv’icio se da a través de una atención personal al cliente. LOS SISTEMAS DE PRODUCCION TAMBIEN SE PUEDEN CLASIFICAR Físicos y abstractos. – Físicos: Son aquellos sistemas que existen ffsicamente. Abstractos: Son aquellos que solo existen en forma conceptual o en la mente de alguien. Naturales y elaborados.

Los naturales: Son aquellos elaborados por la naturaleza. – Los elaborados: por el hombre. Abiertos y cerrados. – Abiertos: Son aquellos elaborados por la naturaleza. – Los elaborados: Por el hombre. – Abiertos: Son aquellos donde es muy difícil predecir su comportamiento. La retroalimentación existente no es controlable y en algunos casos es subjetiva. – Sistemas cerrados: Son aquellos que tienen objetivos, insumos, productos y relaciones claramente determinados por lo que el control, retroalimentación y pronóstico pueden ser establecidos de manera precisa y objetiva.

Técnicos y civiles o sociales. Los sistemas técnicos: Son los que integran y aplican la tecnología para alcanzar una meta. os sistemas civiles o sociales: Tienen como finalidad la satisfacción de un objetivo social CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS CON BASE A SU PROCESO 1 . Sistemas continuos. Los sistemas productivos de flujo continuo son aquellos en los que las instalaciones se uniforman en cuanto a las rutas y los flujos en virtud de que los insumos son homogéneos, en consecuencia puede adoptarse un conjunto homogéneo de procesos y de secuencia de procesos.

Cuando la demanda se refiere a un volumen grande de un producto standarizado, las líneas de producción están diseñadas para producir artículos en masa. La producción a gran escala de artículos estándar es características de estos sistemas. 2. Sistemas intermitentes. Las producciones intermitentes son aquellas en que las instituciones deben ser suficientemente flexibles para manejar una gran variedad de productos y tamaños. Las instalaciones de transporte e manejar una gran variedad de productos y tamaños.

Las instalaciones de transporte entre las operaciones deben ser también flexibles para acomodarse a una gran variedad de características de los insumos y a la gran diversidad de rutas ue pueden requerir estos. La producción intermitente será inevitable, cuando la demanda de un producto no es lo bastante grande para utilizar el tiempo total de la fabricación continua. En este tipo de sistema la empresa generalmente fabrica una gran variedad de productos, para la mayoría de ellos, los volúmenes de venta y consecuentemente los lotes de fabricación son pequeños en relación a la producción total.

El costo total de mano de obra especializado es relativamente alto; en consecuencia los costos de producción son más altos a los de un sistema continuo. 3. Sistemas modulares. Hace posible contar con una gran variedad de productos relativamente altos y al mismo tiempo con una baja variedad de componentes. La idea básica consiste en desarrollar una serie de componentes básicos de los productos (módulos) los cuales pueden ensamblarse de tal forma que puedan producirse un gran número de productos distintos (por ejemplo, bolígrafos). . Sistemas por proyectos. El sistema de producción por proyectos es a través de una serie de fases; es este tipo de sistemas no existe flujo de producto, pero si existe una secuencia de operaciones, todas las tareas u operaciones individuales eben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finale individuales deben realizarse en una secuencia tal que contribuya a los objetivos finales del proyecto.

Los proyectos se caracterizan por el alto costo y por la dificultad que representa la planeación y control administrativo PROCESO DE PRODUCCION DEL PAN Determinamos que el proceso de producción del pan blanco bimbo, es realizado por una serie de pasos, donde podemos darnos cuenta que el tipo de sistema que utilizan es modular, yaqué que la materia prima indirecta se realiza en distintas fábricas y tiene diferentes funciones En el proceso de obtención del producto final. Como también podemos mencionar la logística inversa que aplica la empresa para Poder recolectar los empaques de pan y reutilizarla.

Las bolsas recolectadas son utilizadas para la realización de empaques, lapiceras, y nuevos plásticos y textiles. se realiza con el fin de cuidar al medio ambiente y reducir los desechos conta e afecten a la sociedad. concentrado se mezcla con el jarabe que se importa en contenedores desde los diferentes puntos de Europa donde se fabrica. La mezcla de las bebidas con gas se enfría y se pasa por una máquina llamada carbonatadora donde aparecen las urbujas. Los zumos, té y bebidas para deportistas no realizan el mismo proceso que las bebidas carbonatadas, pero sí el pasteurizado.

Las aguas de Coca Cola en España son aguas minerales naturales, no se tratan de ningún modo, son directamente envasadas de los diferentes manantiales. La Coca-Cola, ha producido por muchos años bebidas gaseosas para la satisfacción de los consumidores. Se ha de pensar que es algo tan sencillo como preparar un vaso de leche, sin embargo nos daremos cuenta que lleva muchos procesos tanto de preparación como de inspección para proporcionar así, calidad satisfacción al cliente así como recíprocamente ganancias y publicidad para la empresa.

Al final te podrás percatar que su sistema de producción es muy similar a la de muchas otras empresas viéndolo desde el punto de vista de la calidad en la elaboración del producto, así como en la forma, es decir utilizando un sistema de producción por lotes. Cabe recalcar que hay ciertos procesos en el sistema de producción que se te presentará, que no son especificados, puesto que son pollticas de seguridad hacia la propia empresa para no revelar el secreto (así se les denomina) de sus productos. 81_1f8