Jurisprudencia
Jurisprudencia gy tcllczlopez 1 110R6pp 17, 2011 6 pagcs Propiedades de los siguientes Elementos: I [pic] El Sodio (Na) Es un sólido blando (puede cortarse con un cuchillo) y maleable. En estado metálico tiene un color blanco plateado. Se disuelve en amoniaco liquido anhidro resultando tal disolución de color azul similar al color del vapor de sodio.
Valores de las Propiedades Swipe to page I Masa Atómica Punto de Fusión Punto de Ebullición Densidad I Dureza (Mohs) Potencial Normal d I Conductividad Térm I Conductividad Eléct Calor Específico ICalor de Fusión Calor de Vaporización Calor de Atomización 22,9898 urna 1370,97 K 11156 K 971 k ,’ma orfi edi to nut*ge I V Na J/m s 0C Ohm. m)-l Estados de Oxidación I la Energía de Ionización 2′ Energía de Ionización 11233,10 J/kg 12,6 kJ/mol 99,0 kJ/mol 109,0 kJ/mol de átomos 1-1, +1 1495,8 kJ/moI 14562,4 kJ/mol Energía de Ionización Afinidad Electrónica Radio Atómlco Radio Covalente Radio Iónico I Volumen Atómico Polarizabilidad Electronegatividad (Pauling) 16912,2 kJ/mol 52,8 kJ/mol 11,9 A 1,54 A INa+1 = 0,95 A 23,7 crmmol 23,6 As 0,93 Se oxida inmediatamente por exposición al aire y arde iolentamente en contacto con el agua formando hidróxido de sodio e hidrógeno, por
I vigorosa; [PiC]H20 ; NaoH El sodio, como los restantes metales alcalinos, debido a su gran reactividad al agua, que incluso hace que reaccione con la humedad del aire, en estado puro es necesario conservarlo sumergido en u reaccione con la humedad del aire, en estado puro es necesario conservarlo sumergido en un derivado aceitoso de petróleo, como querosén, aceite lubricante, o vaselina líquida. El sodio reacciona con rapidez con el agua, y también con nieve y hielo, para producir hidróxido de sodio e hidrógeno. Cuando se expone al aire, el sodio metálico recién cortado pierde su pariencia plateada y adquiere color gris opaco por la formación de un recubrimiento de óxido de sodio.
Reacciona violentamente con el agua formando hidróxido de sodio e hidrógeno. El sodio no reacciona con nitrógeno, incluso a temperaturas muy elevadas, pero puede reaccionar con amoniaco para formar amida de sodio. El sodio y el hidrógeno reaccionan arriba de los 2000 C (3900 F) para formar el hidruro de sodio. El sodio reacciona dificilmente con el carbono, si es que reacciona, pero si lo hace con los halógenos. También reacciona con varios halogenuros metálicos para dar el metal y cloruro de sodio. El sodio no reacciona con los hidrocarburos parafinicos, pero forma compuesto de adición con naftaleno y otros compuestos aromáticos polic[clicos y con aril alquenos.
Reacciones con el Agua:- El sodio elemental reacciona fácilmente con el agua de acuerdo con el siguiente mecanismo de reacción: 2Na(s) + 2H20 2NaOH(aq) + H2(g) Se forma una disolución incolora, que consiste en hidróxido de sodio (sosa cáustica) e hidrógeno gas. Se trata de una reacción exotérmica. El sodio metal puede entrar en ignición 31_1f6 y quemarse dando lugar a ística llama naranja. El idrógeno gas liberado durante el proceso de quemado reacciona fuertemente con el oxígeno del aire. Ciertos compuestos de sodio no reaccionan de manera tan inmediata con el agua, pero de todas formas son solubles en agua. [pic] El Rubidio (Rb). – fue descubierto, como el cesio, por los físicos alemanes Robert Wilhem Bunsen y Gustav Robert Kirchhoff en 1861; en este caso por el método espectroscópico. Su nombre proviene del latín «rubidus» (rubio), debido al color de sus lineas en el espectro.
Elemento químico de símbolo Rb, número atómico 37 y peso atómico 85. 47. El rubidio es un metal alcalino, reactivo, ligero y de bajo punto de fusión. La mayor parte de los usos de rubidio metálico y de sus compuestos son los mismos que los del cesio y sus compuestos. El metal se utiliza en la manufactura de tubos de electrones, y las sales en la producción de vidrio y cerámlca. Reacciona violentamente con el agua. En su comportamiento químico, el rubidio se parece al sodio y al potasio. Tiene un punto de fusión de 39 0C, un punto de ebullición de 686 0C, y una de densidad 1,53 g/cm3; su masa atómica es 85,468. Es tan reactivo con ox[geno que puede arder espontáneamente on este elemento puro.
El metal pierde el brillo muy rápidamente al aire, forma un recubrimiento de óxido y puede arder. Los óxidos que se producen son una mezcla de Rb20, Rb202 y Rb02. El metal fundido se inflama espontáneamente al aire. El rubidio reacciona violentamente con agua o hielo a temperaturas por debajo de -1000C (-1 480F). Reacciona con hidrógeno para formar un de los hidruros alcalinos menos estables. alcalinos menos estables. No reacciona con nitrógeno. Con bromo o cloro, el rubidio reacciona vigorosamente con formación de flama. Se pueden reparar compuestos organorrub(dicos con técnicas parecidas a las que se utilizan con el sodio y el potasio. El rubidio pertenece al grupo de los metales alcalinos.
Este grupo de elementos se caracterizan por tener un solo electrón en su nivel energético más externo y tienen tendencia a perderlo formando así un ion monopositivo. Esta tendencia que tienen los metales alcalinos como el rubidio es debida a su baja energía de ionización y su poca afinidad electrónica. POTASIO Esta sal mineral está unida al sodio y al cloro. Entre sus principales funciones están: El potasio regula el contenido en agua de las células. Gracias a la llamada bomba de sodio/potasio el organismo mantiene el potasio dentro de las células y el sodio fuera. Con el sodio y cloro el potasio regulariza la presón osmótica y forma parte del equilibrio ácido/base.
Si en el organismo hay acidosis el potasio abandona la célula. Si hay alcalosis ocurre lo contrario. El potasio Incrementa la excitabilidad muscular, en especial del corazón, sistema nervioso y de los músculos. Indispensable para el buen funcionamiento del miocardio. El potasio forma parte de la construcción de las proteínas: cuando as proteínas se destruyen (catabolismo) el potasio sale de las células; cuando se crean (anabolismo), el potasio acude. Interviene en la síntesis Sl_1F6 hígado, confiere elasticidad a los tejidos, hace que los músculos sean flexibles; crea la gracia, la belleza y la buena disposición. El potasio es altamente alcalino.
La reacción entre el potasio y agua o hielo es violenta, aun a temperaturas tan bajas como —1000C (-148%). El hidrógeno que se desprende se inflama normalmente a la temperatura ambiente. La reacción con ácidos acuosos es aún más violenta y casi xplosiva. CESIO (Cs):- El cesio pertenece al grupo de los metales alcalinos. Este grupo de elementos se caracterizan por tener un solo electrón en su nivel energético más externo y tienen tendencia a perderlo formando así un ion monopositivo. Esta tendencia que tienen los metales alcalinos como el cesio es debida a su baja energía de ionización y su poca afinidad electrónica. El estado del cesio en su forma natural es sólido.
El cesio es un elemento químico de aspecto plateado oro y pertenece al grupo de los metales alcalinos. El número atómico del cesio es 55. El ímbolo químico del cesio es Cs. El punto de fusión del cesio es de 301 ,59 grados Kelvin o de 28,44 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del cesio es de 9,4 grados Kelvin o de 670,85 grados celsius o grados centígrados. Cesio-137 es soluble en agua y sumamente tóxicos en cantidades ínfimas. Una vez liberados al medio ambiente, sigue siendo presente durante muchos años como su radiológica vida media es 30,23 años. Puede causar cáncer 10, 20 0 30 años a partir del momento de la ingestión, inhalación o absorción proporcionado suficiente material entra en el cuerpo.