Jorge
Jorge gy alcxanderriuasIO 110R5pR 17, 2011 5 pagcs 1) Contaminación del agua, principales causas y efectos: Se entiende por contaminación del medio h[drico o contaminación del agua a la accion o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales. a) Causas de la contaminación del agua: *Descargas de aguas servidas domiciliarias (desagües) a ríos, mares, etc. Descargas de desagües industriales y aguas servidas. Emisiones industriales en polvo, como cementos, yeso, etc. * Basurales (metano, malos olores). *Quema de basuras (C02 y gases tóxicos). * Fumigaciones aéreas lí uidos tóxicos en suspensión). *Derrames de petról *Corrientes de aire y lar/ ors b) Efectos de la co mina Directa: cuando se c Swipe to View next page sos). atura. da. Indirecta: cuando plantas y animales han sido contaminados y luego sirven de alimento a las personas. Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana.
La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad nfantil que en ocasiones es mortal. El cadmio presente en
El aumento de anhídrido carbónico en la atmósfera se debe a la combustión del carbón y del petróleo, lo que lleva a un ecalentamiento del aire y de los mares, con lo cual se produ RI_IFS produce un desequilibrio químico en la biosfera, produciendo una alta cantidad de monóxido de carbono, sumamente tóxica para los seres vivos. La contaminación atmosférica proviene fundamental-mente de la contaminación industrial por combustión, y las principales causas son la generación de electricidad y el automóvil. También hay otras sustancias tóxicas que contaminan la atmósfera como el plomo y el mercurio.
Es importante que los habitantes de las grandes ciudades tomen conciencia de que el ambiente ecológico s una necesidad primaria. Se debería legislar sobre las sustancias que pueden ir a la atmósfera y la concentración que no debe superarse. El aire contamnado nos afecta en nuestro diario vivir, manifestándose de diferentes formas en nuestro organismo, como la irritación de los ojos y trastornos en las membranas conjuntivas, irritación en las vías respiratorias, agravación de las enfermedades bronco pulmonares, etc. ) La contaminación del suelo, principales causas y efectos: La contaminación del suelo consiste en la introducción en el mismo de sustancias contaminantes, ya sea el suelo, debido l uso de pesticidas para la agricultura; por riego con agua contaminada; por el polvo de zonas urbanas y las carreteras; o por los relaves mineros y desechos industriales derramados en su superficie, depositados en estanques o enterrados. ) Principales causas de la contaminación del suelo: Un suelo se puede degradar al acumularse en el sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos 31_1fS suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.
Hemos de distinguir entre contaminación natural, frecuentemente endógena, y contaminación antropica, siempre exógeno. Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales pesados, H+ y S04=, que varias centrales térmicas de carbón.
Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas la actuación antrópica, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio negativo de las propiedades del suelo. b) Efectos de la contaminación del suelo: Dada la facilidad de transmisión de contaminantes del suelo a otros medios como el agua o la atmósfera, serán estos factores los que generan efectos nocivos, aun siendo el suelo el responsable indirecto del daño.
La presencia de contaminantes en un suelo supone la existencia de potenciales efectos nocivos para el hombre, la fauna en general y la vegetación. Estos efectos tóxicos dependerán de las características toxicológicas de cada contaminante y de la oncentración del mismo. La enorme variedad de sustancias contaminantes existentes implica un amplio espectro de afecciones toxicológicas cuya descripción no es objeto de este tra bajo.
De forma general, la presencia de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación inducie 406 S de contaminantes en el suelo se refleja de forma directa sobre la vegetación induciendo su degradación, la reducción del numero de especies presentes en ese suelo, y más frecuentemente la acumulación de contaminantes en las plantas, sin generar daños notables en estas. En el hombre, los efectos se restringen la ingestión y contacto dérmico, que en algunos casos a desembocado en intoxicaciones por metales pesados y más fácilmente por compuestos orgánicos volátiles o semivolátiles.
Indirectamente, a través de la cadena trófica, la incidencia de un suelo contaminado puede ser más relevante. Absorbidos y acumulados por la vegetación, los contaminantes del suelo pasan a la fauna en dosis muy superiores a las que podrían hacerlo por ingestión de tierra. Cuando estas sustancias son bioacumulables el riesgo se amplifica al incrementarse las concentraciones de contaminantes a medida que ascendemos en la cadena trófica, n cuya cima se encuentra el hombre.
Las precipitaciones ácidas sobre determinados suelos originan, gracias a la capacidad intercambiadora del medio edáfico, la liberación del ion aluminio, desplazándose hasta ser absorbido en exceso por las raíces de las plantas, afectando a su normal desarrollo. En otros casos, se produce una disminución de la presencia de las sustancias químicas en el estado favorables para la asimilación por las plantas. Así pues, al modificarse el pH del suelo, pasando de básico a ácido, el ion manganeso que está disuelto en el medio acuoso del suelo se oxida, volviéndose insoluble e inmovilizándose. SÜFS